Argentina20/06/2025

Compras sin recargo: Quiénes dejarán de pagar el IVA en supermercados

ARCA elimina la percepción automática de IVA en compras inferiores a $10 millones. Qué implica para supermercados, minimercados y consumidores finales desde julio.

A partir del 1° de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementará una modificación en el régimen de percepción del IVA en supermercados y comercios de alimentos. Las compras inferiores a $10 millones realizadas por consumidores finales quedarán exentas de la percepción del IVA, eliminando el recargo en miles de transacciones diarias. 

Esta medida busca facilitar el consumo, especialmente con fondos no bancarizados, y se aplicará automáticamente según el monto total de la factura, sin considerar el volumen de productos adquiridos.
La normativa abarca supermercados mayoristas, hipermercados, minoristas, minimercados y pequeños comercios que venden carnes, verduras y productos alimenticios combinados. Este alcance amplio beneficia tanto a grandes cadenas como a actores de la economía informal, mejorando su competitividad y liquidez al evitar el recargo.

ARCA destacó que la medida simplifica los procesos en los puntos de venta, eliminando la necesidad de que los clientes declaren su condición de consumidores finales o de que los comercios analicen el perfil del comprador.
Hasta ahora, los vendedores debían determinar si un cliente no era consumidor final, lo que generaba conflictos y prácticas como el fraccionamiento ficticio de tickets para evitar el recargo del 10,5% o 5,25%, calculado sobre el total de la factura, incluyendo el IVA. La nueva normativa resuelve esta problemática al establecer un criterio objetivo basado únicamente en el monto de la compra. Esto reduce la burocracia en las cajas, mejora la experiencia de compra y elimina la discrecionalidad en los puntos de venta.

La Corte reactivó la Causa Correo Argentino de Mauricio Macri

La medida se alinea con la obligación de identificar al comprador en facturas que superen los $10 millones, aplicando la percepción del IVA solo en esos casos o si el comprador no declara su condición tributaria. Para las empresas formales, que pueden descontar el IVA como crédito fiscal, el impacto es menor, ya que la percepción no representa un costo neto. Sin embargo, para pequeños comercios y actores informales, la exención supone un alivio significativo, permitiéndoles competir en mejores condiciones.

La alícuota de percepción, que variaba según el producto (por ejemplo, 5,25% para carnes gravadas al 10,5%), ya no se aplicará en compras por debajo del umbral, unificando el tratamiento fiscal para consumidores finales y comercios informales. Esta simplificación reduce los costos operativos y mejora la transparencia en las transacciones, según ARCA. La normativa también busca disminuir los conflictos en los puntos de venta, fomentando una relación más fluida entre vendedores y compradores.

ARCA subrayó que la resolución no solo simplifica los procesos tributarios, sino que también promueve una mayor eficiencia en la recaudación y transparencia en el comercio. Al eliminar trabas fiscales, se espera estimular el consumo y fortalecer la competitividad de los comercios, especialmente los más pequeños. Esta reforma representa un paso hacia la modernización del sistema tributario, con beneficios tanto para los consumidores como para los actores del mercado.

Con información de El Economista

Te puede interesar

Producción automotriz creció en septiembre, pero las exportaciones siguen en rojo

La producción automotriz nacional creció un 4,6% en septiembre, manteniendo un promedio de fabricación similar a agosto. Sin embargo, el sector sigue padeciendo la caída de las exportaciones.

Jubilados: cómo funcionan los nuevos descuentos en compras y cuentas bancarias

Según la última información oficial, más de siete millones de personas forman parte de este universo de beneficiarios y podrán aprovechar los distintos mecanismos en todo el país.

Récord de importación de ropa: el volumen creció 300% con precios 20% más bajos

La importación de ropa extranjera alcanzó cifras récord en agosto, con un incremento de volumen cercano al 300% y precios un 20% más bajos que el año pasado.

Privatización de rutas: el Gobierno define el destino del primer corredor vial del Mercosur

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el próximo jueves el Gobierno realizará la apertura de sobres para definir qué empresa se quedará con el primer corredor vial del Mercosur.

Crisis Pyme a niveles de 2019: la duplicación de cheques sin fondos amenaza la cadena de pagos

Las Pymes se encuentran en alerta por la duplicación de los cheques rechazados, que ya alcanzan niveles de 2019. Reclaman una baja urgente de tasas para revertir la situación.

Triple crimen de Varela: García Cuerva advirtió el avance del "narcoestado" en los barrios

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, se refirió al triple femicidio de Florencio Varela y lanzó duras críticas al Estado, asegurando que "cuando el Estado se retira de los barrios, lamentablemente... avanza el narcoestado".