Zigarán: “El contrabando en Aguas Blancas es mayúsculo”
El Interventor de Aguas Blancas, si bien, valoró el Plan Güemes, dijo que aún faltan “ajustes”. Realizó un paralelismo con su paso por Salvador Mazza, y advirtió sobre “pérdidas millonarias”.
El interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, trazó un diagnóstico severo sobre la situación económica, ambiental y de seguridad en Aguas Blancas en la frontera con Bolivia. En "Día de Miércoles" comparó la experiencia previa en Salvador Mazza, donde se generaban ingresos municipales por compras de bolivianos en territorio argentino, con la actual realidad en Aguas Blancas, donde el fenómeno se invierte. “No nos generan ningún tipo de ingreso, todo lo contrario, nos generan un gran basura al diario”, aseguró.
Zigarán describió cómo la informalidad comercial perjudica al municipio, ya que los visitantes descartan plásticos, cartones y residuos en cualquier lugar tras realizar sus compras en Bolivia. “Esa es una primera lectura económica”, explicó, resaltando que no solo se trata de una pérdida fiscal, sino también de un daño ambiental constante.
En materia de seguridad, el interventor sostuvo que “acá el contrabando es mayúsculo” y que, a diferencia de Salvador Mazza, en Aguas Blancas “es como una organización muy bien aceptada, sobre todo en el narcotráfico”. Remarcó que la mayor parte de la cocaína ingresaba al país por esa zona y valoró los resultados del Plan Güemes, que ya logró decomisar más de cinco toneladas.
También expresó su apoyo al plan Roca, que prevé la presencia del Ejército en zonas no urbanas de frontera. “Me parece perfecto que custodian mientras se entrenan. Gendarmería no da abasto”, señaló, y consideró necesario “superar el arrastre histórico de los militares con los civiles”.
Zigarán advirtió que la frontera sigue siendo vulnerable a nuevas formas de contrabando. “Hoy vos tenés un dron agropecuario que te carga 50 kilos. Un chico de 10 años te maneja el dron como quiere”, alertó. Para el interventor, es indispensable modernizar los controles ante la evolución de estas redes ilegales.
Te puede interesar
Cerrillos: "Proyectamos duplicar los 45.000 habitantes en menos de diez años"
“Ya dejamos de ser pueblo”, expresó el secretario de Turismo, Matías Romero, y destacó que el municipio apuesta al crecimiento y la integración regional como eje de desarrollo.
Bajo el lema “Tierra de talentos” se celebrará la 58ª Semana de Cerrillos
Será del 6 a 17 de agosto con más de 20 actividades culturales, deportivas, históricas y recreativas. “Celebramos los valores que nos hacen orgullosos cerrillanos”, señalaron.
San Lorenzo se prepara para sus Fiestas Patronales: Gran festival de Doma y Folclore
San Lorenzo celebra sus fiestas patronales. La Municipalidad invita al gran festival de Doma y Folclore el domingo 10 de agosto en el Complejo "Los Ceibos", en honor a San Lorenzo Mártir.
RN 51 cortada entre Campo Quijano y San Antonio por nieve y hielo
Vialidad Nacional informó el corte total de la RN 51 entre Campo Quijano y San Antonio de los Cobres debido a la presencia de hielo y nieve.
Voladura de techo por viento Zonda en La Merced: Coordinan asistencia a familias
El Ministerio de Desarrollo Social coordina este viernes asistencia para La Merced tras la voladura de un techo por los fuertes vientos de la madrugada.
Quijano homenajeó al Ing. Maury, impulsor del Ramal C-14
Participaron familias de los pioneros, autoridades municipales, y las comunidades educativas. “Un legado que aún vive en cada riel y montaña atravesada por el emblemático Tren a las Nubes”, señalaron.