Seguridad: la información del vecino guía los patrullajes en Salta
Con un nuevo sistema de coordinación, la policía actúa más rápido y enfoca sus recorridos en base a los datos que aporta la comunidad.
En un contexto donde la inseguridad y los hechos delictivos generan creciente preocupación en diversos barrios de la provincia, en Día de Miércoles, el secretario de Seguridad, Nicolás Avellaneda, aseguró que Salta no está exenta de estas problemáticas, pero que el Gobierno está implementando nuevas estrategias para fortalecer la prevención y la respuesta rápida ante emergencias.
“Los robos sucedieron siempre. Sí hay estadísticas que muestran que en determinadas épocas del año crece la tendencia a los robos o hurtos. Pero desde que asumimos, hace seis meses, reforzamos cada zona con una nueva lógica de trabajo”, afirmó.
Una de las principales medidas implementadas es la centralización del comando operativo, a través del Centro de Coordinación Operativa (CCO), que articula recursos humanos y móviles en tiempo real para que puedan responder con mayor eficiencia ante llamados al 911.
“Recuperamos y modernizamos 400 radios TETRA, que son digitales, tienen GPS y permiten geolocalizar a los efectivos. Así, el centro dispone automáticamente qué patrulla es la más cercana al lugar del hecho para que intervenga de inmediato”, detalló.
Avellaneda explicó que ya no importa la jerarquía del personal en calle: “Si un jefe de policía está en el lugar, tiene que intervenir. No se espera que llegue otro. Esto nos está dando resultado”.
El funcionario también remarcó que se exige a cada comisaría mantener un patrullaje preventivo permanente y que, en caso de emergencia, se articula con cualquier unidad disponible en la zona, como la Dirección de Seguridad Urbana o móviles de otros distritos.
Por otro lado, subrayó la importancia del trabajo con las comunidades: “Estamos yendo al territorio todas las semanas.
Nos reunimos con vecinos, con referentes barriales, escuchamos sus planteos junto al comisario del lugar, el coordinador de zona y el jefe de distrito”. Según Avellaneda, el contacto con la ciudadanía permite mejorar la eficacia policial: “El dato que proporciona el vecino es fundamental para la acción de las unidades especiales”.
Te puede interesar
Sáenz inauguró Destino Potencia en Tartagal: “Desde el Estado tenemos que impulsar a los que sueñan"
El Gobernador insistió en la importancia de descentralizar las iniciativas y llevarlas a todo el territorio salteño. “Desde el Estado tenemos que impulsar a aquellos que sueñan”, expresó. La feria se desarrollará hasta el próximo domingo 24 de agosto, y reúne a más de 400 emprendedores.
Se registraron más de diez incendios en distintos barrios de la Ciudad
Distintas áreas del municipio trabajan coordinadamente para controlar los focos ígneos y auxiliar a los vecinos afectados, en diversas zonas de la ciudad. Se solicita tener sumo cuidado y ante cualquier emergencia comunicarse al 911 o 105.
HOPE pide la donación de bolsas de cemento para construir un Salón de Usos Múltiples
La presidenta de Fundación HOPE, Guadalupe Colque, detalló "con el bingo logramos recaudar como para empezar la obra, pero no alcanza”. Se requieren 70 bolsas de cemento.
Analizaron actualizaciones en los Códigos de Planeamiento Urbano y Edificación de la Ciudad
En plenario, el CoMDUA abordó, entre otros temas, lineamientos de drenaje urbano, ajuste del perímetro urbano, nuevos usos de suelo para reactivar el desarrollo inmobiliario y promoción de la inversión privada para mejorar la infraestructura de los barrios.
La escuela técnica aeronáutica de Salta realiza una exposición única
La escuela técnica “Capitán Lotufo” organizó una exposición e invitó a instituciones educativas para mostrar el trabajo que realizan. Continuará este sábado 23 en instalaciones del barrio Docente Sur.
La AMT convoca a Audiencia Pública para aumentar el boleto interurbano
Se realizará el 10 de septiembre en el municipio de El Galpón. El último aumento que se implementó, para los colectivos del interior (no Saeta), fue en noviembre de 2024.