Alerta WhatsApp: Conocé las nuevas reglas y castigos para usuarios
La app de mensajería instantánea actualizó las medias de infracciones de usuarios que bloquearán ciertas funciones de su uso.
WhatsApp implementó un sistema de sanciones para usuarios que incumplan las normas de la plataforma. La aplicación de mensajería introdujo medidas para controlar el uso indebido del servicio. El sistema de penalidades entrará en vigencia en los próximos meses.
La compañía desarrolló un mecanismo de restricción parcial para quienes violen las condiciones de uso. Esta medida representa un cambio en la política de sanciones de la plataforma. WhatsApp busca evitar suspensiones totales y ofrecer oportunidades para corregir conductas inapropiadas. El nuevo sistema permite a los usuarios mantener cierta funcionalidad mientras revisan su comportamiento.
Qué permitirá y qué bloqueará a quienes infrinjan las normas
El sistema de restricción parcial mantiene algunas funciones básicas para los usuarios sancionados. Los afectados podrán recibir mensajes y responder en conversaciones existentes. La participación en grupos también permanecerá activa. Sin embargo, la capacidad de iniciar nuevos chats quedará deshabilitada. Esta limitación busca reducir el impacto negativo sin cortar completamente la comunicación.
La medida afectará específicamente a quienes realicen ciertas acciones consideradas abusivas. Los usuarios sancionados conservarán acceso a funciones esenciales de la aplicación. El sistema permite mantener la comunicación básica mientras se corrige el comportamiento inadecuado. WhatsApp busca equilibrar la penalización con la posibilidad de continuar usando el servicio de manera limitada.
WhatsApp: el uso penalizado de la nueva actualización
El nuevo sistema de penalidades detectará automáticamente comportamientos específicos. El envío masivo de mensajes idénticos a múltiples contactos activará las restricciones. Los reenvíos en cadena realizados en poco tiempo también serán penalizados. El uso de listas de difusión para enviar publicidad no solicitada constituirá otra infracción. La utilización de bots o sistemas externos para contactar desconocidos completará la lista de acciones sancionables.
El mecanismo de restricción parcial representa un avance en la gestión de usuarios problemáticos. WhatsApp implementó esta medida para mejorar la experiencia general en la plataforma. El sistema busca desincentivar prácticas abusivas sin recurrir a bloqueos totales. Los usuarios afectados mantendrán acceso a funciones básicas mientras ajustan su comportamiento.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
La energía del mar, una oportunidad subutilizada: Argentina tiene condiciones ideales
Golfo Nuevo, Puerto Deseado y Mar del Plata son zonas clave para el desarrollo de energías mareomotriz y undimotriz. El país avanza en investigación, pero faltan inversiones.
Expedición Talud Continental IV del CONICET: Hallazgos en el océano argentino
Con tecnología de punta y transmisión en vivo, científicos argentinos lideran una histórica expedición en el Cañón de Mar del Plata. La campaña busca estudiar la biodiversidad profunda, el impacto humano y promover la ciencia abierta.
IA en YouTube Shorts: Nuevas funciones para creadores
La plataforma incorpora cada vez más herramientas con esta tecnología para mejorar la experiencia de los usuarios al crear videos.
IA revoluciona la fertilidad: predice calidad de óvulos con alta precisión
Lanzan una herramienta de inteligencia artificial para los tratamientos de fertilidad. Analiza los óvulos de donantes y predice si se convertirán en embriones.
El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra
La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.
Modernización del Estado: Salta recibirá a especialista europeo en transformación digital
Se convoca a agentes de organismos nacionales, provinciales y municipales a participar del evento, que busca fortalecer capacidades e impulsar la innovación en la gestión pública.