Tensión en Medio Oriente: La guerra religiosa que "condena" a las próximas generaciones
Especialista en Relaciones Internacionales analizó los últimos ataques entre Irán e Israel y sus implicancias geopolíticas.
En diálogo con Vale Todo por Aries, Facundo Guzmán, licenciado en relaciones internacionales y analista político internacional de Droit Consultores, analizó la reciente escalada de violencia entre Irán e Israel. "Esto es un capítulo más de una historia larguísima que viene sucediendo hace años", sostuvo.
El especialista explicó los orígenes del conflicto. "Apenas se había formado la ONU, los que intentaban instalarse en Jerusalén crearon el Estado de Israel. Para crear ese estado tuvieron necesariamente que desplazar a personas", indicó. De allí surgieron la Franja de Gaza y Cisjordania, territorios con escaso control gubernamental real y presencia de múltiples grupos armados, añadió.
Guzmán también abordó la dimensión interna de la política israelí: "Muchos legisladores que tienen que revalidar a Netanyahu como primer ministro necesitan muestras de defensa de la patria. Es la manera más útil y más fácil de mantener el poder dentro de Israel". Y agregó: "Si estás bajo estado de guerra, realizás un estado de sitio para mantener el orden interno".
En referencia al rol de Irán y el impacto regional, remarcó: "Irán financiaba grupos terroristas en Medio Oriente y también en América, Europa y Estados Unidos. Pero hoy ya no es la potencia que era y no puede generar el daño de antes". Asimismo, señaló que la ofensiva israelí alcanzó no solo Gaza, sino también Líbano, Siria e Irán en los últimos días.
Finalmente, Guzmán explicó la posición de Rusia en el escenario: "Mientras Rusia asegure su acceso al Mediterráneo a través de Siria, no debería intervenir directamente. Controlar los recursos de África le permite sostener la guerra en Ucrania durante años". Y concluyó: "Este conflicto, al no generar condiciones de paz, condena a las próximas generaciones a seguir viviendo esta guerra religiosa".
Te puede interesar
Las lágrimas de un fotógrafo argentino en Gaza: "Me sobrepasó la situación"
Nicolás Marín, el joven de 25 años que se había sumado en agosto a una misión humanitaria encabezada por la activista sueca para llevar insumos a Palestina, anunció su retiro del proyecto.
Más del 40% de los presos uruguayos no recibe tratamiento ni rehabilitación
El comisionado Juan Miguel Petit advierte sobre el exceso de presos, la falta de rehabilitación y la necesidad de alternativas a la prisión para garantizar derechos humanos y seguridad.
La UE denunció una “escalada imprudente” tras incursión de drones rusos en Rumanía
Bruselas expresó su solidaridad con Bucarest luego de que aviones F-16 interceptaran un dron ruso cerca de la frontera con Ucrania, mientras Polonia refuerza su vigilancia aérea.
Marco Rubio y Netanyahu analizaron la situación en Gaza tras el ataque en Qatar
La reunión en Jerusalén buscó coordinar la diplomacia estadounidense e israelí ante la ofensiva contra líderes de Hamas y los próximos debates internacionales sobre Palestina.
El acusado de matar a Charlie Kirk mantiene silencio ante la Justicia
Tyler Robinson no confesó ni colabora con las autoridades, mientras se preparan los cargos por homicidio agravado
Protestas propalestinas en Madrid detienen la Vuelta y generan crisis diplomática con Israel
El gobierno israelí dijo que Pedro Sánchez alentó las movilizaciones. En Madrid pidieron impedir que deportistas israelíes compitan mientras su país siga cometiendo “un genocidio”.