
Los sismos alcanzaron magnitudes de 8,8 y 6,2. Aunque hubo daños menores, las autoridades pidieron mantener la cautela.
Especialista en Relaciones Internacionales analizó los últimos ataques entre Irán e Israel y sus implicancias geopolíticas.
El Mundo14/06/2025En diálogo con Vale Todo por Aries, Facundo Guzmán, licenciado en relaciones internacionales y analista político internacional de Droit Consultores, analizó la reciente escalada de violencia entre Irán e Israel. "Esto es un capítulo más de una historia larguísima que viene sucediendo hace años", sostuvo.
El especialista explicó los orígenes del conflicto. "Apenas se había formado la ONU, los que intentaban instalarse en Jerusalén crearon el Estado de Israel. Para crear ese estado tuvieron necesariamente que desplazar a personas", indicó. De allí surgieron la Franja de Gaza y Cisjordania, territorios con escaso control gubernamental real y presencia de múltiples grupos armados, añadió.
Guzmán también abordó la dimensión interna de la política israelí: "Muchos legisladores que tienen que revalidar a Netanyahu como primer ministro necesitan muestras de defensa de la patria. Es la manera más útil y más fácil de mantener el poder dentro de Israel". Y agregó: "Si estás bajo estado de guerra, realizás un estado de sitio para mantener el orden interno".
En referencia al rol de Irán y el impacto regional, remarcó: "Irán financiaba grupos terroristas en Medio Oriente y también en América, Europa y Estados Unidos. Pero hoy ya no es la potencia que era y no puede generar el daño de antes". Asimismo, señaló que la ofensiva israelí alcanzó no solo Gaza, sino también Líbano, Siria e Irán en los últimos días.
Finalmente, Guzmán explicó la posición de Rusia en el escenario: "Mientras Rusia asegure su acceso al Mediterráneo a través de Siria, no debería intervenir directamente. Controlar los recursos de África le permite sostener la guerra en Ucrania durante años". Y concluyó: "Este conflicto, al no generar condiciones de paz, condena a las próximas generaciones a seguir viviendo esta guerra religiosa".
Los sismos alcanzaron magnitudes de 8,8 y 6,2. Aunque hubo daños menores, las autoridades pidieron mantener la cautela.
Según un informe de la Universidad Católica, en Artigas los productos básicos llegan a costar tres veces más que en Quaraí.
El gobierno ecuatoriano ordenó el desalojo preventivo del archipiélago por riesgo de olas de hasta 1,4 metros, luego del terremoto de magnitud 8.8 frente a Kamchatka.
El gobierno anunció que reemplazará de manera gratuita los documentos emitidos desde abril, que generaron problemas a viajeros y estudiantes uruguayos. La oposición pide la renuncia del canciller.
Una aeronave que trasladaba a un grupo de indígenas yanomamis y personal médico hacia la comunidad de Parima B sufrió un desperfecto.
En ese país sudamericano ya se había registrado un fenómeno de oleaje anómalo en abril.
En pleno invierno, varias provincias del país registrarán temperaturas veraniegas. Sorprendentemente, las máximas rondarán los 30 grados y podrían llegar a 35.
SiTEPSa denunció una presunta maniobra de amedrentamiento del Ministerio de Educación provincial para desalentar la adhesión docente a las medidas de fuerza.
El gremio docente advirtió que, de no acordar un nuevo incremento salarial superador a la última propuesta del 10.5%, avanzarán con medidas de fuerza.
El Gobierno de la Provincia alcanzó un acuerdo paritario anual del 23% con los gremios que representan a los trabajadores del sector público. El acuerdo incluye una cláusula de revisión para octubre.
Los docentes autoconvocados de Salta anunciaron un paro de 72 horas en rechazo a la última propuesta salarial del gobierno.