Rusia y Ucrania: Kiev confirmó la recepción de 1.200 cuerpos de militares
No se reveló si se repatriaron a Rusia cuerpos de soldados rusos caídos en este intercambio. Kiev y Moscú continúan también con el canje de prisioneros acordado en Estambul.
Ucrania recuperó más de mil nuevos cuerpos entregados por Rusia en el marco de un acuerdo concluido durante las recientes negociaciones de paz en Estambul, anunció este sábado el organismo ucraniano que se encarga del tema. "Ucrania recibió 1.200 cuerpos adicionales que, según la parte rusa, son de ciudadanos ucranianos, incluido militares", indicó el centro ucraniano de coordinación para los prisioneros de guerra en Telegram.
Kiev y Moscú acordaron liberar a todos sus prisioneros de guerra jóvenes o heridos y devolver los restos de sus combatientes muertos, único resultado de las conversaciones de paz mantenidas en la ciudad turca de Estambul a inicios de junio. Desde entonces, ambos bandos realizaron tres rondas de intercambio de prisioneros. Ucrania recuperó 1.212 cadáveres el miércoles y otros 1.200 el viernes, lo que la convierte en una de las mayores operaciones de este tipo desde que comenzó la invasión rusa en 2022.
Rusia, por su parte, declaró el miércoles que había recuperado 27 restos de militares rusos entregados por Ucrania. No hizo ningún anuncio sobre las operaciones del viernes y el sábado. La repatriación de cuerpos y los canjes de prisioneros de guerra son los pocos ámbitos en los que Kiev y Moscú han cooperado desde el estallido de la guerra, pero el pasado fin de semana ambos países se acusaron mutuamente de interrumpir estos intercambios.
Hoy se han intercambiado también varios grupos de prisioneros, aunque no se ha informado todavía de la cifra. El Ministerio de Defensa ruso publicó videos de la llegada de los prisioneros liberados, que fueron entregados en Bielorrusia, donde serán examinados y recibirán tratamiento médico, de ser necesario, antes de ser enviados a Rusia, según informó el Ministerio.
Con información de afp, rtr, efe
Te puede interesar
Avanza denuncia contra Petro por subir a cabecillas de bandas criminales al llamado “tarimazo” en Medellín
La investigación de la Comisión de Acusación de la Cámara busca esclarecer la presencia de líderes armados y reclusos en el evento oficial, así como el posible uso de recursos estatales durante el encuentro.
Bolivia reconoce presencia de cárteles internacionales y pide ayuda a EE. UU. y Brasil
El viceministro de Defensa Social, Ernesto Justiniano, reconoció que las organizaciones criminales superan en tecnología y recursos a las fuerzas locales, y urgió a fortalecer la cooperación global con países como EE. UU. y Brasil.
China: "Japón deberá asumir todas las consecuencias" por declaraciones sobre amenaza a Taiwán
China y Japón escalan las advertencias diplomáticas por Taiwán. Pekín exigió a la Primera Ministra japonesa, Sanae Takaichi, retractarse de sus "indignantes" declaraciones.
Servicio militar en Alemania: Voluntario primero, obligatorio si hace falta
Si el alistamiento voluntario no alcanza los objetivos de reclutamiento, el plan permitiría al Parlamento instaurar el servicio militar obligatorio para jóvenes que podrían ser elegidos al azar para completar las filas.
Google bajo investigación por frenar la monetización de sitios de noticias
La Comisión Europea (CE) abrió una investigación contra Alphabet (Google) por presunta violación de la Ley de Mercados Digitales (DMA).
EE. UU. deja de producir monedas de un centavo (penny) después de 232 años
La decisión, impulsada por el presidente Donald Trump para frenar el gasto "derrochador", se debe a que el costo de producir cada moneda ascendía a 3.69 centavos.