Crimen ambiental: President culpa a YPF y el juez admite inacción de la empresa
La Justicia de Orán otorgó una semana más de plazo a la empresa President Petroleum para que cumpla con las medidas ordenadas tras la fuga de hidrocarburos en el pozo en Pichanal.
En Aries, el juez de Garantías II del distrito judicial Orán, Ramiro Morizzio, brindó detalles sobre el estado de la causa judicial por la pérdida de hidrocarburos en el pozo Olmedo-, ubicado en Pichanal. La investigación comenzó en septiembre de 2023, cuando “una de las familias que habita la zona, la familia Corbalán, inició la denuncia tras detectarse una fuga de gas”, relató el magistrado.
Tras la denuncia, la Secretaría de Energía de la Provincia ordenó a la empresa President Petroleum, concesionaria de la explotación, que realizara diversos análisis y presentara un plan para abandonar el pozo, lo que implica su sellado técnico. “Desde septiembre a la fecha nunca se hizo ese trabajo. Solo figuran pedidos de plan de abandono, pero nunca se presentó ni se trabajó al respecto”, señaló Morizzio.
La situación se agravó recientemente cuando “el pozo, que estuvo en silencio hasta marzo, comenzó a liberar agua, por lo que se realizan estudios para determinar si existe contaminación”, explicó el juez. El 27 de mayo pasado, en una audiencia multipropósito, se dispusieron medidas urgentes para establecer perímetros de seguridad en la zona.
En la última audiencia, realizada en Orán, participaron numerosos actores, incluida la fiscalía civil, que solicitó la nómina de los directorios de President Petroleum e YPF. “Ayer se les otorgó un plazo de una semana más para que cumplan con las medidas pendientes”, informó Morizzio.
El magistrado aclaró que, por el momento, el proceso no apunta a definir responsabilidades penales sino a garantizar la seguridad. “Se busca dar seguridad en el lugar mientras se siguen los estudios y se avanza en el cumplimiento de las medidas ordenadas”, completó.
Te puede interesar
Caso ANDIS: La audiencia por planteos de nulidad se reprogramó
La Cámara Federal porteña reprogramó la audiencia a pedido de una de las partes, que pidió que el tribunal revise el rechazo a sus planteos de nulidad.
Piden juicio por abuso, robo y coacción con arma en Bº El Huaico
Un hombre de 31 años fue acusado de abuso sexual agravado, coacción y robo, tras irrumpir en una vivienda, amenazar a la víctima con un arma y robarle dinero a través de Mercado Pago.
Para la Justicia, un despido por WhatsApp tiene el mismo valor que una carta documento
El tribunal de Corrientes fallo a favor de un empleador, quien decidió finalizar la relación laboral con su empleado con un mensaje asegurando no estar "cómodo trabajando así”.
Inició el juicio contra el cajero de la Caja de Abogados por administración fraudulenta
El caso se originó tras la denuncia de irregularidades en el cobro de expedientes por parte de las autoridades de la Caja de Abogados.
La Justicia confirmó fraude y peculado en la gestión del exintendente Ernesto Gonza
El Tribunal de Impugnación coincidió con la Fiscalía y revocó el fallo que había considerado los hechos como tentativa. Ordenaron fijar una nueva audiencia para determinar la pena.
Caso $LIBRA: el magistrado negó la detención de Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy
La querella había solicitado la medida por riesgo de fuga, pero el magistrado sostuvo que las cautelares vigentes son suficientes para garantizar la investigación.