Política Por: Agustina Tolaba13/06/2025

Tras la condena a Cristina, Política Obrera cuestiona el doble estándar del poder

La dirigente del espacio criticó la doble vara del gobierno libertario y denunció los vínculos del presidente con figuras acusadas de crímenes y corrupción internacionales.

En El Acople, Violeta Gil, dirigente de Política Obrera, afirmó que no existe solidaridad personal, desde su espacio, con Cristina Fernández de Kirchner, pero alertó que el fallo judicial en su contra forma parte de un entramado mayor de ofensiva contra los trabajadores y los sectores populares, que atraviesa a todos los gobiernos, incluidos los que encabezó la propia expresidenta.

“No establecemos ninguna solidaridad de tipo personal con Cristina. Ella misma fue responsable de medidas profundamente antipopulares como el veto al 82% móvil para los jubilados, el Proyecto X de espionaje a organizaciones obreras o la criminalización de los paros docentes y de salud”, denunció Gil.

La dirigente remarcó que el peronismo fue históricamente funcional a los intereses del gran capital, y que Cristina no es la excepción. “Fue y será un instrumento del poder económico. No por eso vamos a dejar de denunciar el carácter reaccionario del fallo judicial, que es parte de un ajuste más amplio contra los derechos laborales y sociales”, sostuvo.

"No Kings": miles de estadounidenses se preparan para manifestarse en contra de Trump

En esa línea, Gil cuestionó duramente al gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, por guardar silencio ante el fallo contra Cristina Kirchner. “Sáenz no dijo una sola palabra. Y no lo hace porque él es parte del armado político y jurídico que sostiene el golpe de Estado económico de Javier Milei. Su silencio lo posiciona como cómplice directo del ataque al pueblo trabajador”, advirtió.

Asimismo, denunció que Sáenz “se alineó con la política represiva de Patricia Bullrich” y se convirtió en un ejecutor local de la agenda del FMI y el gran capital internacional, cuyo objetivo —según Gil— es “pulverizar los derechos laborales y las conquistas sociales”.

Por último, Gil cruzó también a Javier Milei por sus relaciones internacionales: “Mientras acá se persigue judicialmente a exfuncionarios, el presidente está reunido con Benjamín Netanyahu, un criminal de guerra prohibido en más de 100 países, y es aliado de Donald Trump, que encabezó un intento de golpe de Estado en su propio país”.

Te puede interesar

Presupuesto 2026: tiene fecha confirmada el inicio del debate en Diputados

El debate de la “ley de leyes” será moderado por José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. La fecha y hora confirmada de la primera cita.

Avanza la causa por presuntas coimas en la ANDIS: se levanta el secreto de sumario

A casi un mes de la difusión de los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, una fuente que investiga la causa confirmó que este jueves 18 de septiembre se levanta el secreto de sumario.

El PRO respaldó el Presupuesto 2026 de Milei: “Una señal de madurez”

A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".

Para los universitarios, la suba de las partidas no es suficiente y hablan de “un nuevo ajuste”

Los rectores consideraron que la inversión proyectada para 2026 mantiene el piso histórico alcanzado en 2025 y vuelve a ubicarse por debajo del 0,5% del PBI.

Provincia de Buenos Aires alcanza acuerdo con bonistas en Nueva York

El Ministro de Economía bonaerense remarcó: “Este es un hito más en el camino que iniciamos en 2020 desde la gestión del Gobernador Axel Kicillof, a través del cual hemos logrado retornar a un sendero de sostenibilidad".

"Pedían a gritos un presidente liberal”: Milei en la CPAC

El presidente celebró que el país “pedía a gritos un mandatario liberal” y aseguró que la pobreza bajó del 57 % al 30 % desde su asunción.