Salud Por: Ivana Chañi12/06/2025

Salta: Alertan sobre baja vacunación antigripal en niños pequeños

Adriana Jure, jefa de Inmunizaciones, explicó que la campaña antigripal avanza, pero preocupa la baja cobertura en bebés de 6 a 24 meses. Campañas antivacunas, entre los factores.

La jefa del Programa de Inmunizaciones de Salta, Adriana Jure, informó que la campaña de vacunación antigripal, iniciada el 17 de marzo, avanza a buen ritmo, aunque persisten desafíos en algunos grupos. "En algunos grupos objetivos venimos bastante bien, en otros quisiéramos estar mejor, como es el grupo de los niños de 6 meses a 24 meses de edad", indicó en diálogo con Aries.

Jure recordó que la vacuna es gratuita, obligatoria y destinada a personas con mayor riesgo de complicaciones por el virus de la gripe. "Está dirigida a los bebés de 6 meses a 24 meses, embarazadas, mayores de 65 años y personas de 2 a 64 años con factores de riesgo como diabetes, obesidad mórbida o enfermedades cardíacas", detalló.

Riesgo de reintroducción de sarampión en Salta: Salud llama a vacunar

En cuanto a la logística, explicó que la provincia ya recibió más de 234.000 dosis, prácticamente todas distribuidas. Además de los vacunatorios, agentes sanitarios recorren casa por casa para aplicar las dosis.

Respecto a las dificultades con los más pequeños, Jure aclaró que muchas familias creen que la vacuna antigripal es opcional o adicional al calendario oficial, lo que no es correcto. "Es una vacuna de calendario, como la del neumococo o el sarampión", subrayó.

Hospital Materno Infantil: Alerta por aumento de cuadros respiratorios graves y baja vacunación en embarazadas

Finalmente, la funcionaria advirtió sobre los mitos que desalientan la vacunación: "Muchos padres no vacunan porque el niño tiene catarro o fiebre leve, pero eso no contraindica la vacuna antigripal ni ninguna otra”. “Las vacunas son seguras, eficaces y previenen enfermedades graves", enfatizó respecto a campañas antivacunas.

Te puede interesar

Dengue y sarampión: se reunió el Consejo Federal de Salud

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.

Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol

En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.

Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro

Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.

Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa

La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.

Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.

Aumentaron las consultas por alergias estacionales: “El viento provoca que el polen se concentre”

La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.