Salta Por: Ivana Chañi09/06/2025

Pasivo ambiental en Pichanal: Advierten sobre el “fracaso” del control ambiental

Abogada ambientalista advirtió que el Pozo X-10 representa un pasivo ambiental por falta de gestión oportuna. Apuntó a fallas estructurales del sistema de control.

La abogada especializada en Derecho Ambiental, Silvina Borla, se refirió al conflicto ambiental en el Pozo Lomas de Olmedo X-10, operado por President Petroleum S.A. en terrenos fiscales de Pichanal, departamento Orán. En declaraciones a Aries, la letrada remarcó que “no estamos frente a un daño ambiental, sino frente a un pasivo que no ha sido gestionado adecuadamente y oportunamente”.

Borla consideró que esta situación es reflejo de un sistema de control que ha fallado en todos sus niveles. “Tenemos una instancia de prevención, una de reacción y una de recomposición. Cuando llegamos a un pasivo ambiental, es porque el sistema fracasó”, sostuvo. También cuestionó los mecanismos de seguimiento, tanto internos de la empresa como externos del Estado, al aclarar que “no se trata de un accidente ambiental”.

Durante su  intervención, la especialista diferenció entre remediación y reparación. “La Constitución te pide recomposición, no remediación. No son términos similares. Reponer el ambiente cuesta mucho, pero es lo que se debe hacer. En su lugar se termina recurriendo a sustitutos como multas o sanciones”, explicó. Asimismo, aclaró que las indemnizaciones por daños particulares no forman parte del derecho ambiental, sino de la esfera de los derechos individuales.

En cuanto al marco legal de Salta, Borla subrayó un conflicto de competencias entre Provincia y Municipios. “Constitucionalmente, la responsabilidad en temas ambientales es del municipio, pero en ciertas áreas como bosques, minería o energía, que es este caso, la Provincia asume competencias que no le corresponden”, advirtió.

Finalmente, destacó el rol de la Justicia en estos casos: “Cuando uno llega a una acción judicial por temas ambientales, el sistema ya fracasó. El juez tiene un rol proactivo: puede ampliar el objeto de la demanda si detecta otras irregularidades”. Para Borla, “es importante determinar las responsabilidades por las fallas en el control” y asumir que las medidas actuales no fueron las que jurídicamente correspondía.

Te puede interesar

Plan Vial Zona Sur: nuevos cortes y desvíos por obras en Av. Ex Combatientes de Malvinas

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos. Los trabajos se llevarán a cabo desde mañana hasta el 7 de diciembre. Por ello, la Municipalidad diagramó diferentes desvíos para que los conductores circulen sin inconvenientes.

Millonaria estafa al IPS con firma y sello trucho: El Dr. Falú cargó contra el IMAC

El médico Edmundo Falú denunció que utilizaron su firma, sello y matrícula para realizar prácticas médicas y facturaciones que él nunca autorizó. Aseguró que jamás trabajó en el IMAC y que la maniobra podría derivar en responsabilidades penales.

Buscan frenar a los “trapitos” en Salta: arresto y multas severas

El intendente Emiliano Durand y el senador Gustavo Carrizo propusieron reformar el Código Contravencional para aplicar hasta 40 días de arresto a quienes cobren estacionamiento o limpieza de autos sin autorización.

Municipios en alerta: temor por la no renovación de contratos y ajustes de personal

La conducción de ATE en Salta expresó preocupación por declaraciones del titular del Foro de Intendentes que anticipan recortes y falta de renovación de contratos municipales.

Daño ambiental: Denuncian 40 años de atraso y falta de controles en Salta

Derlindati cuestionó la inacción oficial ante el derrame del pozo Olmedo X y advirtió que la provincia mantiene un sistema ambiental desactualizado y sin capacidad real de control.

Pozo Olmedo X: “No hay datos, no hay controles y no hay ley”

El investigador advirtió que la provincia no generó información oficial tras el derrame. Señaló que la situación podría agravarse con la desaparición del área de Ambiente del gabinete.