Guerra comercial golpea intercambios entre China y EE.UU.
Según datos proporcionados por Pekín, las exportaciones chinas a la potencia norteamericana cayeron un 12,7 por ciento en mayo respecto a abril. La caída interanual es mucho mayor.
Las exportaciones chinas tuvieron un débil crecimiento en mayo, en momentos en que la segunda mayor economía del mundo enfrenta la turbulencia en el comercio mundial provocada por los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump, según datos divulgados este lunes por la Administración General de Aduanas del gigante asiático.
De acuerdo con esta información, las exportaciones chinas subieron un 4,8 por ciento interanual en mayo, aunque en el caso puntual de las exportaciones hacia Estados Unidos, estas cayeron un 12,7 por ciento en comparación con abril. El país asiático envió en mayo 28.800 millones de dólares en bienes a la potencia norteamericana, por debajo de los 33.000 millones del mes anterior.
La agencia EFE, por su parte, estimó que la caída en el comercio entre las dos principales potencias económicas mundiales en mayo cayó un 29,73 por ciento en comparación con el mismo mes del año 2024. Las ventas chinas fueron un 33,57 por ciento menores a las de hace 12 meses, mientras que las compras de bienes estadounidenses cayeron un 16,93 por ciento.
Conversaciones en Londres
"La guerra comercial entre China y Estados Unidos condujo a exportaciones significativamente más bajas a Estados Unidos, pero el daño fue compensado por las fuertes exportaciones a otros países”, indicó Zhiwei Zhang, economista jefe de Pinpoint Asset Management. "La perspectiva comercial permanece altamente incierta en esta etapa”, agregó.
Tras la imposición cruzada a lo largo de abril de aranceles adicionales que equivalían en la práctica a un embargo comercial, Pekín y Washington iniciaron a mediados de mayo una tregua de 90 días en la que redujeron en 115 puntos esos gravámenes mientras ambas potencias tratan de alcanzar un acuerdo. Para ello, representantes de ambos países se reunirán este lunes en Londres.
Con información de AFP, EFE
Te puede interesar
Trump instó a Hamas a rendirse y “acabar con la crisis humanitaria en Gaza”
El enviado del mandatario estadounidense, Steve Witkoff, abordó junto con Benjamin Netanyahu estrategias para liberar a los 50 rehenes israelíes que quedan secuestrados en la Franja de Gaza.
Brasil inauguró la mayor central térmica a gas natural de América Latina
La Usina Termoeléctrica GNA II fue inaugurada por el presidente Lula en Río de Janeiro y aportará el 10% de la generación térmica a gas del país.
Inquietante escena en Japón: cinco ballenas varadas tras el terremoto en Rusia
El fenómeno ocurrió en las costas de Tateyama. Aunque no hubo tsunami directo en la zona, expertos creen que el sismo pudo alterar el ecosistema marino.
Brasil: murió una joven en un micro y descubrieron que llevaba 26 celulares pegados al cuerpo
La chica, de 20 años, se descompensó en una parada del viaje entre Foz do Iguazú y San Pablo. La Policía investiga si era parte de una red de contrabando.
Estados Unidos impuso el mayor paquete de sanciones contra Irán desde 2018
Más de 115 personas, empresas y buques vinculados a la red de Mohammad Hossein Shamkhani son sancionados para frenar la financiación del régimen iraní.
Japón registró la temperatura más alta de su historia
El 30 de julio marcó el primer día del año en que se registraron temperaturas superiores a los 40 grados Celsius en Japón.