Ventas minoristas en baja: caída del 2,9% en mayo
Según la publicó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), aunque el acumulado anual muestra una mejora, el panorama general sigue marcado por la cautela, márgenes ajustados y consumo retraído.
En mayo, las ventas minoristas de las pymes cayeron 2,9% a precios constantes, en comparación con el mismo mes de 2024, y hay preocupación porque el consumo continúa retraído.
Según el estudio realizado por Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), casi la mitad de los comerciantes pyme (49,2%) mantiene la esperanza de que su situación económica mejore dentro de un año, aunque el presente sigue siendo desafiante para el sector. Solo un 9,3% prevé un empeoramiento y más de la mitad (55,9%) considera que este no es un buen momento para invertir.
En los últimos meses, y mayo no fue la excepción, el comercio minorista volvió a mostrar señales de retracción, debido a la baja disponibilidad de recursos, los ajustes de precios y mayores exigencias operativas.
Además, se registró una caída en el nivel de circulación en los centros comerciales, con consumidores que adoptan un comportamiento de compra más medido y una competencia cada vez más fuerte tanto desde los canales online como de los formatos informales.
Ventas minorista pymes: Rubro por rubro, pocos ganadores y varias bajas
El informe de CAME relevó que, de siete sectores del comercio pyme, solo dos mostraron crecimiento interanual en mayo: una fue Perfumería, con una suba del 5,2%, y la otra Farmacia, con un 1,5%. En el resto de los rubros, predominó la caída:
Alimentos y bebidas: -7,6%
Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción: -2,6%
Textil e indumentaria: -1,6%
Calzado y marroquinería: -0,5%
Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: sin variaciones significativas
En comparación con mayo de 2024, el 58,3% de los negocios dijo que su situación económica se mantiene estable, mientras que el 28% afirmó estar peor y solo el 13,6% reportó una mejora.
El panorama general del comercio minorista pyme es de resistencia. Rubros como alimentos, calzado, ferretería o indumentaria enfrentan una demanda retraída, condicionada por el poder adquisitivo, la falta de crédito y la competencia desleal.
Aunque muchos comercios intentan adaptarse a través de ventas online, promociones o facilidades de pago, la incertidumbre obliga a postergar inversiones, aplicar liquidaciones anticipadas o reducir stock.
Desde CAME destacan que, a pesar de todo, algunos comerciantes logran sortear las dificultades con estrategias digitales o programas de fidelización. No obstante, el reclamo común es claro: el sector necesita señales de previsibilidad y medidas concretas que estimulen la demanda para frenar la caída y recuperar el dinamismo.
Con información de MinutoUno
Te puede interesar
Calculan que el flete camionero en la Argentina es 30% más caro que en Brasil y EEUU
La diferencia, muy importante para el agro, presiona sobre la competitividad y reduce la rentabilidad de los productores nacionales
Gremios convocan a una conferencia y marcha para rechazar los vetos de Milei
Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.
El próximo miércoles: convocan a una nueva marcha en defensa de la universidad pública
Se viralizó en redes un video de estudiantes convocando a la Marcha Universitaria Federal del miércoles frente al Congreso.
Presupuesto 2026: el Gobierno le prometió al FMI un superávit primario de 2%
Este lunes el Gobierno presentará en el Congreso el proyecto de Presupuesto 2026. Javier Milei lo acompañará con un discurso.
Industria textil en crisis: récord de compras al exterior
En un contexto de fuerte crecimiento de la importación de indumentaria, los fabricantes locales buscan sostener su producción y competir tanto en el mercado interno como en el externo.
Feriados de 2026: el Gobierno definió la nueva norma para los fines de semana largos
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.