Salta Por: Ivana Chañi05/06/2025

IPS: Evalúan subir el aporte del Gobierno para evitar recortes a afiliados

El senador Manuel Pailler explicó que se trabaja en mejorar los ingresos del IPS y reducir sus gastos sin afectar a los afiliados.

El senador por el departamento San Martín y presidente de la Comisión de Salud de la Cámara alta provincial, Manuel Pailler, explicó en Aries que el Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS) enfrenta un doble desafío: aumentar sus ingresos y reducir los gastos, con el objetivo de lograr equilibrio financiero sin trasladar costos a los afiliados.

“Para reducir el gasto, está la posibilidad de recetar monodrogas, salvo en casos específicos donde se requiera un tratamiento especial”, explicó Pailler, al tiempo que consideró necesario “ajustar o mejorar el tema de las auditorías y de los controles de las prestaciones médicas”, lo cual permitiría disminuir egresos innecesarios.

Respecto a cómo se podrían incrementar los ingresos, el senador precisó que se analizó un posible aumento en el porcentaje que el Estado provincial aporta por cada trabajador en relación de dependencia. “El personal del Estado aporta un 5,5% de su sueldo y el Estado el 6,5%. Se había pensado en que el Estado haga un esfuerzo y aumente su aporte a 7,5%”, detalló. “El afiliado al IPS no va a tener que pagar de más”, aclaró.

También se refirió a los jubilados que, de forma voluntaria, pasaron al PAMI. “El ANSES no estaría aportando la parte patronal como lo hace con el PAMI”, explicó, y agregó que “se está gestionando para que el ANSES contribuya con el IPS, como lo hace el Estado provincial”.

Además, Pailler indicó que no se prevén modificaciones en los aportes que realizan los jubilados. “Una vez que se jubilan, no cobran el 100% del sueldo, sino mucho menos. El aporte que hacen es solo del 4% y eso no se va a tocar”, afirmó.

Por último, mencionó que también se revisará el régimen de afiliados particulares. “El tope está en $130.000 y creo que hoy no hay ninguna obra social que cobre eso. Así que en eso también se está trabajando”, concluyó.

 

Te puede interesar

“Bajo extorsión no vamos a hacer nada”: el IPS cruzó al Círculo Médico

El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.

Con un panorama incierto, esperan un repunte turístico en el fin de semana extra largo

La Cámara de Agencias de Turismo señaló en el último relevamiento la Ciudad registraba un 53% y algunas localidades en el interior superaban el 70%. “La forma de viajar ha cambiado, la gente decide a último momento y no hace reservas”, señalaron.

El Senado aprobó cambios en la ley de licencia por maternidad o paternidad adoptiva

Según se explicó, el texto anterior restringía la posibilidad de gozar licencia por adopción al personal masculino que fuese viudo, divorciado o soltero. “Limita y atenta contra el principio de igualdad ante la ley”, indicaron.

La cría del Caballo Peruano de Paso fue declarada patrimonio cultural inmaterial de la provincia

La Cámara de Senadores salteña dio sanción definitiva al proyecto de ley que declara patrimonio cultural inmaterial a esta actividad. Salta es una plaza reconocida en la materia.

SAETA funcionará con cronograma de domingo durante el feriado largo

Este viernes 21 y lunes 24 de noviembre, los servicios de transporte público operarán con horarios reducidos; los usuarios podrán seguir los colectivos en tiempo real a través de la SAETA APP.

Feriado largo: cómo funcionarán los hospitales y servicios de Salud

Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.