Salta Por: Ivana Chañi04/06/2025

ONG advierte que sin ayuda estatal muchas comunidades del norte no sobreviven

Diego Bustamante, presidente de la ONG Pata Pila, alertó que la situación de la niñez en el norte salteño es crítica y que la asistencia estatal sostiene gran parte de la economía local.

“La situación de los niños en el norte salteño es crítica hace muchísimos años”, afirmó Diego Bustamante, presidente de la ONG Pata Pila, en “Pasaron Cosas”. El referente remarcó que las condiciones de vida en las comunidades dependen, en gran medida, del acompañamiento del Estado y del fortalecimiento familiar y comunitario.

Bustamante destacó que, aunque trabajan de forma articulada con todos los ministerios del gobierno provincial, muchas de las medidas actuales solo actúan como paliativos frente a una realidad profundamente estructural. “Es muy necesaria esa ayuda porque realmente a veces hay muchas familias que no tienen para comer”, expresó.

En ese sentido, explicó que gran parte de la economía regional se sustenta gracias a la asistencia directa del Estado. “Te diría que el 70% del movimiento económico de las comunidades muchas veces está ligado a esa asistencia que reciben a través de las asignaciones, las pensiones”, sostuvo, aunque también mencionó otros ingresos como las producciones locales, las artesanías y el trabajo golondrina.

Periodistas en Salta alertan sobre censura y silencio institucional: “Se instaló la costumbre de no responder”

Para Bustamante, transformar esta realidad implica un proceso a largo plazo que requiere inversión no solo económica, sino también técnica y estructural. “Se necesita acompañamiento profesional, formación en las comunidades, accesos, caminos, luz, agua, conectividad e internet”, enumeró, y agregó que se debe fortalecer toda la red de asistencia del Estado para permitir un desarrollo sostenible.

Finalmente, cuestionó la falta de políticas nacionales orientadas a las infancias más vulnerables. “Para mí son políticas del descarte, donde la gente pobre está fuera de las variables económicas”, lamentó. “¿Quién se va a ocupar de resolver las cuestiones de las comunidades originarias del norte argentino? Los privados no lo van a hacer”, concluyó.

Te puede interesar

Primavera Somos: danza, turismo e inclusión en el Anfiteatro Cuchi Leguizamón

El Ballet Folklórico Provincial participará de esta jornada gratuita el viernes 21 de noviembre a las 18 horas, organizada junto al colectivo MEDUSAS.

El Ballet Contemporáneo presenta “Cambalache” en la Casa de la Cultura

La obra de danza teatro se podrá ver el sábado 22 de noviembre a las 21 horas en la Sala Juan Carlos Dávalos y propone un recorrido emocional entre lo absurdo y lo sublime.

Incautan más de 300 kilos de marihuana en zona minera de Salta, cerca del límite con Chile

Gendarmería Nacional incautó más de 361 kilos de marihuana a 3.775 metros de altura, cerca del límite con Chile. El cargamento se halló en una camioneta abandonada en la zona minera de San Antonio de los Cobres, luego de que dos vehículos intentaron evadir un control.

Últimos días para participar del Concurso de Valoración Patrimonial de Cementerios, Templos y Lugares Sagrados 2025

El Fondo Nacional de las Artes recibe inscripciones hasta el martes 18 de noviembre para promover proyectos de preservación, investigación y difusión de estos espacios históricos y religiosos.

Vacunación antirrábica gratuita en cuatro barrios de Salta desde este lunes

Del 17 al 20 de noviembre, Bienestar Animal realizará un operativo de vacunación antirrábica en Los Castaños, 17 de Mayo, Pablo Saravia y Apolinario Saravia, de 9:30 a 12:30 y por orden de llegada.

El Gobierno presentó el Plan Logístico Provincial a las empresas mineras

El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, se reunió con representantes de las principales empresas que operan en Salta para analizar y definir prioridades en función de la privatización del ramal Belgrano.