Salta Por: Ivana Chañi04/06/2025

ONG advierte que sin ayuda estatal muchas comunidades del norte no sobreviven

Diego Bustamante, presidente de la ONG Pata Pila, alertó que la situación de la niñez en el norte salteño es crítica y que la asistencia estatal sostiene gran parte de la economía local.

“La situación de los niños en el norte salteño es crítica hace muchísimos años”, afirmó Diego Bustamante, presidente de la ONG Pata Pila, en “Pasaron Cosas”. El referente remarcó que las condiciones de vida en las comunidades dependen, en gran medida, del acompañamiento del Estado y del fortalecimiento familiar y comunitario.

Bustamante destacó que, aunque trabajan de forma articulada con todos los ministerios del gobierno provincial, muchas de las medidas actuales solo actúan como paliativos frente a una realidad profundamente estructural. “Es muy necesaria esa ayuda porque realmente a veces hay muchas familias que no tienen para comer”, expresó.

En ese sentido, explicó que gran parte de la economía regional se sustenta gracias a la asistencia directa del Estado. “Te diría que el 70% del movimiento económico de las comunidades muchas veces está ligado a esa asistencia que reciben a través de las asignaciones, las pensiones”, sostuvo, aunque también mencionó otros ingresos como las producciones locales, las artesanías y el trabajo golondrina.

Periodistas en Salta alertan sobre censura y silencio institucional: “Se instaló la costumbre de no responder”

Para Bustamante, transformar esta realidad implica un proceso a largo plazo que requiere inversión no solo económica, sino también técnica y estructural. “Se necesita acompañamiento profesional, formación en las comunidades, accesos, caminos, luz, agua, conectividad e internet”, enumeró, y agregó que se debe fortalecer toda la red de asistencia del Estado para permitir un desarrollo sostenible.

Finalmente, cuestionó la falta de políticas nacionales orientadas a las infancias más vulnerables. “Para mí son políticas del descarte, donde la gente pobre está fuera de las variables económicas”, lamentó. “¿Quién se va a ocupar de resolver las cuestiones de las comunidades originarias del norte argentino? Los privados no lo van a hacer”, concluyó.

Te puede interesar

Diputados debatirán la creación de un Registro Provincial de Cannabis Medicinal

El objetivo es conocer la cantidad de usuarios y sus patologías a nivel local. Además, la intención es aportar seguridad y tranquilidad sobre los productos que se consumen. “Es importante que sepamos quiénes están bajo tratamiento”, advirtieron.

Tras denuncia de vecinos, multaron a un hombre que incendiaba basura en un descampado

Personal de la Patrulla Ambiental de la Municipalidad le labró un acta de infracción por generar un incendio y acumular residuos que favorecen a la propagación de las llamas.

El viernes 15 de agosto será día no laborable con fines turísticos

La medida fue adoptada debido a que día domingo 17, se conmemorará el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín y fue establecido como feriado nacional no trasladable.

Más de mil infracciones viales el fin de semana: 123 por alcoholemia positiva

Durante operativos fijos y móviles, la Dirección de Seguridad Vial detectó múltiples violaciones a la Ley Nacional de Tránsito y a la normativa de Tolerancia Cero.

Fiore negó amenazas a docentes: “No presioné a nadie”

La ministra de Educación negó haber presionado a docentes tras el paro y pidió que se presenten denuncias concretas con nombres y hechos.

“Política, Justicia y violencia”, los tres extremos que expuso la condena a "Gringo" Palavecino en el norte

El procurador Pedro García Castiella expresó satisfacción por la condena a 28 de años de prisión a Cristian “Gringo” Palavecino y destacó el éxito de la política criminal contra la violencia en el norte.