Emergencia en discapacidad: denuncian abandono estatal y ajuste sistemático
Organizaciones y familias de todo el país se movilizan ante la falta de atención del Gobierno Nacional. Referente del sector pidió respuestas urgentes.
En las últimas semanas, distintas organizaciones, familias y profesionales vinculados al acompañamiento de personas con discapacidad realizaron movilizaciones y protestas en todo el país, reclamando respuestas urgentes ante los recortes presupuestarios, la desregulación de servicios y lo que ya se considera una situación de emergencia nacional.
Uno de los referentes del sector en Salta, Luis González, padre de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y miembro de una asociación de familias, fue contundente en su análisis: “Esto es mucho peor que una pandemia. Estamos frente a un genocidio social”, declaró este viernes en diálogo con medios locales.
La declaración responde al contexto actual, marcado por la falta de pagos a prestadores, el colapso de sistemas de atención, y recientes afirmaciones del director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, quien, en una reunión con padres de niños con TEA, habría dicho que “la discapacidad no es un problema del Estado”, y que las familias deben hacerse cargo por su cuenta.
Para González, este tipo de expresiones no son aisladas. “Desde el primer decreto de desregulación sabíamos hacia dónde íbamos. Siempre el ajuste recae sobre los más vulnerables: jubilados y personas con discapacidad. Lo que se está haciendo es desproteger la salud pública y la educación. No hay intención de arreglo, no les interesa”, denunció.
El referente salteño calificó la situación como un “ataque directo al sistema de derechos” y advirtió que el abandono estatal deja en la indefensión total a miles de personas que dependen de tratamientos, traslados y medicamentos costosos: “Hay quienes no pueden comprar sus remedios. Esto es peor que la pandemia, cuando al menos existía un intento de contención”.
“Lo más triste no es solo lo que dijo Spagnuolo , sino que hay una parte de la sociedad que se insensibilizó. Piensan que la discapacidad es algo que nunca les va a tocar, y no es así. Un ACV, un accidente, una enfermedad pueden cambiarlo todo”, reflexionó González.
Te puede interesar
Las obras sociales provinciales del país se reúnen en Salta
El encuentro, que tendrá como anfitrionas a las 24 Obras Sociales Provinciales (OSP) del país, reunirá a los principales referentes del sector de la salud pública y de la seguridad social, los días 5 y 6 de noviembre en la ciudad de Salta.
“Los adolescentes saben lo que pasa”: realizan talleres para prevenir la trata y la violencia en las escuelas
Los talleres “La trata de personas desde una mirada adolescente” se realizan en distintas localidades salteñas en el marco del Programa Provincial de Prevención de la Violencia. "Tenemos que ser más escucha activa porque los adolescentes saben lo que pasa en las redes, en las fiestas clandestinas, en los juegos", señalaron.
En reunión con diputados, inició el análisis del presupuesto 2026
El proyecto plantea, como lo de años anteriores, el perfil federal y participativo. Las reuniones continuarán con intendentes y senadores de toda la provincia, además de la presentación en la Legislatura.
Desde este miércoles habrá cortes de tránsito en Avenida Banchik por obras de hormigonado
Los trabajos se ejecutarán en av. Banchik (ruta nacional Nº51 - San Luis), desde la calle Cerro Negro hasta El Crestón. En el lugar se reconstruirá la calzada y se hará un recambio de las rejas metálicas para desagüe pluvial.
Realizarán un simulacro simultáneo en seis escuelas del centro
La hipótesis será de sismo de gran intensidad con principio de incendio. Será este viernes 7, comenzará a las 9.30 y participarán alrededor de 5 mil personas de seis establecimientos educativos públicos y privados del cuadrante: Av. Corrientes a San Luis y Córdoba a Florida.
Defensor del Pueblo: finalmente notificaron a Del Frari de las impugnaciones y esperan los descargos
El aspirante tiene tres días hábiles para responder. La comisión del Concejo capitalino retomó el procedimiento tras un prolongado parate.