
Una cámara inundada por aguas servidas en el Mercado Municipal generó cortes de luz en varias zonas céntricas de Salta.
La presidenta de la Fundación Lupus de Salta, Paula Carrizo, advirtió que “el tratamiento no se debe cortar” y que ante los altos costos, cuentan con un banco de medicamentos solidario para ayudar a pacientes que no cuentan con obra social.
Salta29/05/2025En el marco del Día Mundial del Lupus que se conmemora cada 10 de mayo, la Fundación Lupus de Salta, realizó una jornada de información y prevención abierta a la comunidad.
En diálogo con Aries, la presidenta de la Fundación, Paula Carrizo advirtió que durante los últimos años, la medicación para los pacientes con Lupus “está en déficit”, por los altos costos.
“En la Fundación contamos con un banco de medicamentos, que está aprobado por el Ministerio de Salud de la provincia, este banco de medicamentos lo manejamos con donaciones y les damos a los pacientes que no tienen obra social, y que no pueden conseguir la medicación, es un tratamiento que no se debe cortar”, señaló.
Además recordó que la Fundación no cuenta con espacio físico individual, por lo que se contactan con los más de 150 pacientes que la integran, para la entrega de medicamentos por medio de redes sociales.
Respecto a la enfermedad, Carrizo recordó que no es hereditaria ni contagiosa, sino autoinmune y que provoca inflamación y dolor crónico, y que la variedad de síntomas puede generar diagnósticos erróneos.
“Algunos de los síntomas pueden ser fatiga, puede ser fiebre, caída de cabello, dedos azules. En realidad esta enfermedad tiene muchos síntomas, son muy variados, y se puede confundir también con otras enfermedades”, detalló.
Finalmente resaltó la importancia de la detección temprana –por medio de un análisis de sangre-, lo que favorece al tratamiento prolongado para mejorar la calidad de vida. “Es importante la actividad física, el acompañamiento psicológico, de seres queridos, porque es una enfermedad muy difícil de llevar. También se puede haber mejora a la salud, tener una buena alimentación para prevenir las inflamaciones muscular, articular”, completó.
Una cámara inundada por aguas servidas en el Mercado Municipal generó cortes de luz en varias zonas céntricas de Salta.
El Salar de Rincón, en el departamento Los Andes, amaneció cubierto de nieve y temperaturas de hasta -7°C.
Este fin de semana alrededor de 400 efectivos de la Policía de Salta fortalecerán la labor preventiva y de seguridad en las distintas etapas de las festividades en honor al Señor de Sumalao.
Gendarmes detuvieron a una mujer que transportaba 2 kilos de cocaína adosados a su abdomen en un micro que partió desde Salta.
Gendarmería secuestró 97 kilos de cocaína durante un operativo en Salta y detuvo a dos personas implicadas.
Defensa Civil advirtió sobre la presencia de viento Zonda y ráfagas intensas en distintos puntos de la provincia este sábado.
Gimnasia y Tiro marcha décimo en la Zona A con 22 puntos, mientras que Quilmes está sólo una posición por debajo ya que tiene la misma cantidad de unidades, aunque cosecha una peor diferencia de gol.
Con la obligación de sumar los tres puntos, Juventud Antoniana recibe a Crucero del Norte esta noche desde las 22 en el Martearena. El Santo se juega más que un partido en la fecha 14 del Federal A.
Este fin de semana largo, un 60% de los puesteros se trasladarán a otro predio céntrico y los trabajos iniciarán el próximo miércoles 18. Estiman que la primera etapa de los trabajos culminará en diciembre.
Gimnasia y Tiro logró una victoria por 2 a 1 ante Quilmes en la fecha 18 de la Primera Nacional.
Juventud Antoniana superó 1-0 a Crucero del Norte por la fecha 14 del Federal A y mantiene intacta su ilusión de ascender.