Salta Por: Agustina Tolaba28/05/2025

Ajuste energético: Salta enfrenta un nuevo golpe al bolsillo en 2025

El titular del Ente Regulador advirtió que los ajustes superarán lo previsto y que los sectores medios serán los principales afectados por la quita de subsidios.

En Agenda Abierta, el presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos de la Provincia de Salta, Carlos “Uluncha” Saravia, advirtió sobre el aumento en las tarifas eléctricas que afectará particularmente a los sectores de ingresos medios, como parte del nuevo esquema nacional de reducción de subsidios impulsado por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“El Gobierno Nacional había previsto para 2025 un aumento anual de apenas 1% en el precio de la energía, bajo la suposición de una inflación controlada. Pero la inflación real fue superior: 3,7% en marzo y 2,8% en abril”, explicó Saravia, señalando que ese desfasaje forzó una revisión de las tarifas energéticas.

Saravia detalló que si bien los subsidios ya fueron eliminados para los hogares con ingresos superiores a tres millones de pesos mensuales, ahora el foco está puesto en los sectores medios. “Estamos hablando de familias con ingresos entre 900.000 y tres millones de pesos, con consumos de hasta 250 kWh por mes. Esa es la franja más expuesta a los nuevos ajustes”, afirmó.

Crisis energética en Salta: Más de 25 mil familias se conectan de forma ilegal en Salta

El funcionario también cuestionó la falta de una campaña nacional para concientizar sobre el uso racional de la energía y para informar adecuadamente sobre los cambios. “Si vamos a romper con una inercia de 20 o 30 años de subsidios, necesitamos explicar las medidas, educar a la gente. Como eso no ocurrió, nosotros incluso presentamos amparos judiciales que siguen sin resolverse, a pesar de que ha pasado más de un año”, denunció.

Además, Saravia criticó el mecanismo implementado por la Secretaría de Energía para la inscripción y consulta en el registro de subsidios, que exige conectividad a internet. “El 42% de la provincia no tiene conectividad fija. Decir que hay que hacer todo por internet es excluir directamente a localidades como Iruya o Santa Victoria. Es lo mismo que decirle a esa gente: ustedes no están dentro del sistema”.

Finalmente, advirtió sobre las consecuencias del nuevo sistema de segmentación: “En zonas rurales donde debería presumirse pobreza, el Estado nacional presume riqueza. Es una evidencia clara de que el sistema falla”.

Te puede interesar

Incendios forestales: Salta en alerta máxima a partir de las 14 horas

La Subsecretaría de Defensa Civil de Salta emitió hoy, 31 de julio, un recordatorio sobre las recomendaciones para prevenir incendios forestales, enfatizando la importancia de la colaboración ciudadana y las severas sanciones para quienes los provoquen.

El Concejo define este viernes si expulsan a Pablo López

El concejal Gustavo Farquharson anticipó una decisión clave en el Concejo Deliberante sobre el futuro de Pablo López tras su descargo este jueves.

Crisis en Bolivia: Precios de la hoja de la coca se disparan en Salta

Un relevamiento de precios en el Mercado San Miguel reveló un aumento significativo en el valor de la hoja de coca, lo que genera inquietud entre vendedores y consumidores.

La UTA reconoció preocupación por la demora de subsidios provinciales

Desde el sector de los trabajadores resaltaron el rol de Saeta, a la que consideran "un antes y un después", manifestaron en defensa de la empresa.

Choque entre un remis y una moto deja un herido y provoca cortes en el centro de Salta

El choque ocurrió cerca de las siete de la mañana, en una intersección que ya se registra como conflictiva por la cantidad de siniestros viales ocurridos.

Corte total en calles céntricas de Salta por la transmisión del canal Olga

España y Mitre permanecen cerradas a vehículos y motos hasta las primeras horas del sábado por el operativo para el programa “Sería Increíble” en Plaza 9 de Julio.