Más de 7.6 millones de argentinos viajaron al exterior en el primer cuatrimestre del año
Las salidas al exterior incluyeron a 1.425,6 miles de visitantes residentes por todas las vías internacionales, de los cuales 881,2 miles fueron turistas y 544,4 miles fueron excursionistas.
La cifra oficial del INDEC indica que fueron mas de 7.682.600 los pasajeros residentes que viajaron al exterior en los primeros cuatro meses del año, aprovechando el dólar barato, de ese número, un total de 5.381.200 viajaron con noches de pernocte y el resto fueron excursionistas (es decir que cruzaron la frontera y volvieron el mismo día). En abril de 2025, ingresaron al país 699.300 visitantes no residentes por todas las vías de acceso. En tanto viajaron al exterior durante ese mes 1.425.600 visitantes residentes (881.200 turistas y 544.400 excursionistas).
En abril de 2025, ingresaron 699,3 miles de visitantes no residentes por todas las vías de acceso al país, de los cuales 418,8 miles fueron turistas y 280,5 miles fueron excursionistas. El 18,7% del turismo receptivo reside en Uruguay; el 18,5%, en Brasil; y el 15,0%, en Europa. El 45,2% de los turistas no residentes llegó a Argentina a través de la vía aérea; el 42,9% lo hizo por vía terrestre; y el 12,0% restante arribó por vía fluvial/marítima. Los pasos relevados por la ETI representaron el 53,5% del total del turismo receptivo.
En abril de 2025, ingresaron 699,3 miles de visitantes no residentes por todas las vías de acceso al país, de los cuales 418,8 miles fueron turistas y 280,5 miles fueron excursionistas (cuadro 1).
El 18,7% del turismo receptivo reside en Uruguay; el 18,5%, en Brasil; y el 15,0%, en Europa. El 45,2% de los turistas no residentes llegó a Argentina a través de la vía aérea; el 42,9% lo hizo por vía terrestre; y el 12,0% restante arribó por vía fluvial/marítima. Los pasos relevados por la ETI representaron el 53,5% del total del turismo receptivo (cuadro 3).
Las salidas al exterior incluyeron a 1.425,6 miles de visitantes residentes por todas las vías internacionales, de los cuales 881,2 miles fueron turistas y 544,4 miles fueron excursionistas (cuadro 1).
El 77,0% del turismo emisivo se dirigió a los países limítrofes. Los principales destinos fueron Brasil, con 26,8%; Chile, con 24,6%; y Paraguay, con 11,5%. El 51,0% de los turistas residentes salieron del país por la vía terrestre; el 41,6% lo hicieron por vía aérea; y el 7,5% optaron por la vía fluvial/marítima.
Los pasos relevados por la ETI representaron el 52,9% del total del turismo emisivo (cuadro 3). En abril, se registró un saldo negativo de 726,3 miles de visitantes internacionales por todas las vías de acceso al país. Este resultado fue debido a los saldos negativos de 462,4 miles de turistas y de 263,9 miles de excursionistas (cuadro 1).
Durante abril, los visitantes no residentes realizaron 727,7 miles de viajes y los visitantes residentes, 1.425,6 miles de viajes (cuadro 1).
Vía aérea internacional
En abril de 2025, se estimaron 189,2 miles de llegadas de turistas no residentes a Argentina, lo que representa una disminución interanual del 15,2%. El 90,5% de estas llegadas se concentraron en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y el Aeroparque Jorge Newbery
Las salidas al exterior alcanzaron un total de 366,5 miles de turistas residentes, lo que implicó un incremento interanual del 40,9%. Los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque Jorge Newbery tuvieron una participación del 85,6% en las salidas de turistas residentes.
El saldo de turistas internacionales en abril resultó negativo en 177,3 miles para toda la vía aérea internacional.
Encuesta de Turismo Internacional (ETI)
Aeropuerto Internacional de Ezeiza y Aeroparque Jorge Newbery
En abril de 2025, se estimó un total de 171,1 miles de turistas no residentes, cifra que presentó una disminución interanual de 15,3%. Los turistas residentes alcanzaron los 313,7 miles, lo que significó un incremento de 38,6% con respecto al mismo mes del año anterior. El saldo
neto fue negativo en 142,5 miles, dado que el número de turistas residentes que viajaron al exterior superó a los no residentes que llegaron al país.
Turismo receptivo
Los turistas que arribaron al Aeropuerto Internacional de Ezeiza y al Aeroparque Jorge Newbery residen principalmente en Europa, y fueron 41,9 miles; seguidos por 35,4 miles de residentes de Brasil; y 34,3 miles del bloque de países que conforman “Resto de América”.
Se registraron 2.435,8 miles de pernoctaciones de turistas no residentes, con una estadía promedio de 14,2 noches. Las mayores estadías promedio se observaron en Europa, con 22,8 noches; y en los países que conforman el bloque “Resto del mundo”, con 20,8 noches.
Turismo emisivo
Los destinos principales más elegidos por los turistas residentes que partieron del Aeropuerto Internacional de Ezeiza y del Aeroparque Jorge Newbery fueron Brasil, con 107,4 miles de turistas; y los países que conforman el bloque “Resto de América”, con 58,5 miles.
Se registraron 4.465,5 miles de pernoctaciones de turistas residentes, con una estadía promedio de 14,2 noches. Las mayores estadías promedio se presentaron en los países que conforman el bloque “Resto del mundo”, con 24,1 noches; y en Europa, con 22,9 noches.
Con información de Turismo 530
Te puede interesar
"Sí, quiero - Salta": Presentan propuesta de bodas a agencias y wedding planners paraguayos
La provincia presentó a más de 40 agencias y wedding planners paraguayos su propuesta “Sí, quiero - Salta como destino de bodas”.
Advierten que "la crisis económica afecta fuertemente al turismo"
El Coordinador del Ente de Turismo pidió reformular estrategias para atraer visitantes en un contexto de baja rentabilidad y lamentó que “el turismo es el primero que cae y el último que se recupera”.
Turismo: Alertan por baja visibilidad de Salta respecto a las demás provincias
La delegada regional de la Asociación de Hoteles advirtió una temporada baja marcada por la pérdida de competitividad y la falta de promoción estratégica frente a destinos vecinos.
Sin ocupación plena ni repunte: el turismo en crisis por falta de competitividad
La delegada de la Asociación de Hoteles de Salta sostuvo que Argentina no logra competir con países limítrofes, donde vacacionar es más económico.
Vacaciones: Con música y danza, la Ciudad de Salta recibió a los primeros turistas
Con la presencia del Ballet Balderrama y la Banda Municipal, la Municipalidad dio la bienvenida a visitantes de Córdoba, Neuquén y Mendoza en el aeropuerto Martín Miguel de Güemes.
Salta Capital lanzó su calendario de vacaciones de invierno con más de 200 actividades
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas.