Salta Por: Agustina Tolaba27/05/2025

Mangione reconoció que el 148 “nunca anduvo bien” y contó que desarmó un negocio de $200 millones

Ante el debate legislativo sobre el acceso a turnos médicos, el ministro remarcó la necesidad de un nuevo sistema que funcionará por WhatsApp y web. “No vamos a pagar por algo que funciona mal” arremetió.

Por Aries, el ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, explicó que, de aprobarse el proyecto que propone la creación del Sistema de Turnos Salud – Acceso Ágil y Rápido a la Salud Pública, el Gobierno provincial lanzará en los próximos 30 días un nuevo sistema digital de asignación de turnos médicos para la salud pública.

La iniciativa legislativa apunta a resolver la saturación crónica de la línea 148, que en la actualidad permite concretar solo 3 de cada 10 llamados para turnos, según datos oficiales. Sin embargo, Mangione explicó que el Ejecutivo ya tiene desarrollada una solución que evita el alto costo de contratar sistemas externos.

“El 148 nunca anduvo bien. Pero nosotros ya tenemos el sistema armado. En 30 días lo estamos lanzando para que la gente lo comience a utilizar”, afirmó el ministro. Y añadió: “Me sorprendió el proyecto de ley del diputado, con todo respeto, pero este sistema lo podría haber tenido hace dos años si aceptábamos pagar 200 millones por mes”.

Mangione detalló que la nueva herramienta funcionará a través de una plataforma web y por WhatsApp, y fue desarrollada con recursos técnicos propios de la provincia. Subrayó que, a diferencia de las empresas proveedoras, el Gobierno conservará el control total del sistema, incluyendo los códigos fuente, lo que evitará futuros condicionamientos financieros y técnicos.

Colapso del 148: Buscan implementar turnos web para pedir turnos médicos

“Las empresas te ofrecen el sistema listo para usar, pero se quedan con los códigos fuente. Después te cobran lo que quieren. Nos pasó con Salta Salud y con Acuario. Aprendimos la lección”, señaló Mangione.

El ministro destacó la capacidad de los desarrolladores locales, y señaló que se están buscando convenios con universidades como la Católica para sumar estudiantes avanzados al equipo de trabajo del Ministerio.

“Estamos sin plata. Entonces, como en cualquier casa cuando hay crisis, empezamos a usar la imaginación para cubrir las necesidades básicas. Ya hicimos nuestra propia historia clínica, ahora vamos por el turnero”, sostuvo.

Finalmente, Mangione anticipó que en la presentación que se realizará este mismo martes ante la Cámara de Diputados se informará que el sistema ya está desarrollado y solo resta la aprobación de una pequeña partida presupuestaria para ponerlo en funcionamiento.

Te puede interesar

Comisiones del Senado analizaron el DNU que reduce tributos para la exploración minera

En plenario ampliado, las Comisiones de Hacienda y Presupuesto y de Minería, Recursos Naturales y Medio Ambiente del Senado recibieron a funcionarios para analizar el DNU N°244, que reduce los tributos.

Buscan la exención del Impuesto a la Radicación de Automotores para taxis, remises y transportes para discapacidad

Concejales aprobaron el proyecto de ordenanza que prevé que transportes de discapacidad, taxis y remises con licencia individual sean exentos del pago del impuesto en la Capital.

Agentes de Tránsito se capacitaran en comunicación para personas sordas

Concejales aprobaron un proyecto de ordenanza que contempla la instrucción de los agentes en el uso adecuado de una guía de comunicación en controles viales para personas sordas o con discapacidad auditiva.

Avanzan en el desarrollo de un nuevo sistema de gestión de turnos en Salud

Se estima que en dos meses aproximadamente podría entrar en funcionamiento. El secretario de Modernización, Martín Güemes, resaltó la necesidad de incrementar los turnos a disposición, trabajar en el ausentismo sin aviso y centralizar en un sistema único.

Impulsan el programa de “Ecosistemas Culturales”

El Concejo Deliberante capitalino aprobó el proyecto de ordenanza que incorpora la definición de “Ecosistemas Culturales Biofílicos”; se trata de la mixtura de naturaleza y arte en los espacios verde de la ciudad.

EDESA concientiza sobre la poda responsable para prevenir riesgos eléctricos

La distribuidora lanzó una campaña en sus redes sociales para recordar a la comunidad la importancia de realizar esta actividad de manera segura y responsable.