Salud26/05/2025

Dengue: conformarán escuelas centinelas territoriales para ayudar a la prevención

La iniciativa busca que las instituciones educativas se conviertan en espacios de referencia para la promoción y prevención de esa enfermedad.

La Dirección General de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública dictó talleres interinstitucionales destinados a directivos de establecimientos educativos de todos los niveles, con el objetivo de conformar escuelas centinelas territoriales para la prevención del dengue.

Las primeras capacitaciones se desarrollaron en Profesor Salvador Mazza, La Poma, Cachi, Seclantás y Molinos, estuvieron a cargo de la médica Carolina Campos, y se dieron en el marco del convenio celebrado entre las carteras de Salud Pública y Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.

Descacharrado: además de combatir el mosquito del dengue, buscan evitar la proliferación de roedores

Esta actividad forma parte del Plan Estratégico de Trabajo Articulado para la Prevención del Dengue, una política pública que fortalece el protagonismo de las escuelas en el abordaje de esta problemática sanitaria.

El director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García Campos, explicó que “las escuelas centinelas territoriales se constituirán como espacios de referencia en sus comunidades, generando proyectos institucionales de prevención y sensibilización, involucrando activamente a docentes, estudiantes, familias y actores del sistema de salud. Los directivos recibirán herramientas para replicar los contenidos en sus instituciones y liderar acciones de concientización y control del mosquito vector del dengue”.

La estrategia propone un enfoque territorial y participativo, orientado a construir una red de escuelas, colegios e institutos superiores comprometidos con la promoción de la salud y la prevención de enfermedades transmitidas por vectores.

Te puede interesar

Este jueves recibirán donaciones de sangre en la Cruz Roja

Mañana, jueves 30, el móvil del Centro Regional de Hemoterapia estará en la Cruz Roja de Salta, sobre calle Paz Chain. Se solicita especialmente sangre del grupo O factor RH positivo.

Día Mundial de Prevención del ACV: “No es un accidente, se puede evitar”

El neurólogo Iván Rollan remarcó que controlar presión, colesterol, glucemia y mantener actividad física reduce drásticamente los riesgos de un ataque cerebral.

Concientización por el ACV: brindarán asesoramiento en Plazoleta IV Siglos

En el marco del Día Mundial del ACV, la Municipalidad de Salta y el Ministerio de Salud realizarán una jornada de concientización y prevención de 10 a 17 horas, en la Plazoleta IV Siglos.

Mamografías gratuitas en Animaná y San Carlos con el Camión Oncológico

Este miércoles 29 la atención es en Animaná; y el jueves 30 y viernes 31, en San Carlos. Las mamografías son para mujeres mayores de 40 años sin obra social.

El Hospital de Orán estrena su resonador beneficiando a más de 150 mil personas

El Hospital San Vicente de Paul de Orán pondrá en marcha en noviembre su nuevo equipo de Resonancia Magnética Nuclear o RMN.

Salta intensificará la vacunación contra la tos convulsa, altamente contagiosa

En lo que va del año se notificó sólo un caso en Salta y en el país suman 333. Las vacunas están disponibles en los servicios públicos de salud.