Discapacidad: en Salta no se adhieren al paro a la espera de la declaración de emergencia
El presidente de la Asociación de Transportistas de Discapacidad de Salta denunció un fuerte desfasaje entre los aranceles y los costos operativos. Advirtió que, si no se aprueba la ley de emergencia, podrían iniciar un paro por tiempo indeterminado.
El transporte para personas con discapacidad atraviesa una profunda crisis económica. Así lo advirtió Ademar Anachuri, presidente de la Asociación de Transportistas de Discapacidad de Salta, quien explicó que los aranceles están congelados desde diciembre del año pasado, mientras los costos operativos no dejan de subir.
“Desde octubre del año pasado no tenemos una adecuación correspondiente de aranceles. En octubre aumentaron un 1%, en noviembre 0,8% y en diciembre 0,5%. Desde enero hasta mayo no hay aumentos”, afirmó Anachuri en Aries. En contraste, el combustible diésel ya cuesta alrededor de 1.500 pesos por litro. “Es imposible sostener los transportes en relación al precio del combustible y al valor del kilómetro que nos están pagando”, sostuvo.
El referente explicó que el valor del kilómetro se encuentra en 531 pesos, lo que representa un desfasaje de más del 200% respecto al costo del combustible. Esta situación afecta no solo a los transportistas, sino también a todos los prestadores del sistema de discapacidad, como centros terapéuticos y profesionales. “En Salta se deben transportar entre 500 y 800 personas por día como mínimo, y eso solo con datos de nuestra asociación”, indicó.
En el marco del paro nacional del sector este 26 y 27 de mayo, algunos prestadores salteños se sumaron a la medida. Sin embargo, desde la asociación decidieron esperar hasta el 29 de mayo, cuando se debatirá en el Congreso la ley de emergencia en discapacidad. “Si llegase a salir esta ley, sería de gran ayuda para el transporte y los prestadores. Si no, deberemos parar por tiempo indeterminado”, advirtió Anachuri.
Actualmente, más de 200 transportistas cuentan con licencias municipales y de AMT, sin contar a los vehículos habilitados por cada centro terapéutico. “La situación es muy complicada. Ya no podemos sostener el trabajo que realizamos”, completó.
Te puede interesar
Alerta Amarilla en Salta por Viento Zonda
Defensa Civil emitió una alerta amarilla por viento Zonda con ráfagas de hasta 70 km/h en Cafayate, San Carlos y municipios aledaños.
Expo Rural Salta 2025: Oportunidades para la ganadería regional
La exposición se realizará del 21 al 24 de agosto en el predio de la Sociedad Rural Salteña. “Estamos muy contentos de seguir apoyando a la Sociedad Rural Salteña en esta 81ª exposición”, expresó Diego Dorigato.
CGT Salta: Unidad gremial, armado electoral y firme rechazo a las políticas nacionales
La CGT Regional Salta reafirmó la unidad de los trabajadores, repudió las medidas del gobierno nacional y alistó un frente electoral propio.
Salta regula la pesca deportiva con nuevas vedas, límites y modalidades
La Secretaría de Ambiente aprobó el reglamento 2025-2026 que establece zonas protegidas, topes de extracción, prohibiciones de pesca embarcada y promueve la modalidad “captura y devolución”.
El móvil de Hemoterapia recibirá donaciones este martes en el Consejo de Ciencias Económicas
El móvil del Centro Regional de Hemoterapia estará este martes 15 frente a la sede del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta, ubicado en España 1420.
Realizarán cortes de calle en el macrocentro por retiro de cables en desuso
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.