Salta Por: Ivana Chañi26/05/2025

Discapacidad: en Salta no se adhieren al paro a la espera de la declaración de emergencia

El presidente de la Asociación de Transportistas de Discapacidad de Salta denunció un fuerte desfasaje entre los aranceles y los costos operativos. Advirtió que, si no se aprueba la ley de emergencia, podrían iniciar un paro por tiempo indeterminado.

El transporte para personas con discapacidad atraviesa una profunda crisis económica. Así lo advirtió Ademar Anachuri, presidente de la Asociación de Transportistas de Discapacidad de Salta, quien explicó que los aranceles están congelados desde diciembre del año pasado, mientras los costos operativos no dejan de subir.

“Desde octubre del año pasado no tenemos una adecuación correspondiente de aranceles. En octubre aumentaron un 1%, en noviembre 0,8% y en diciembre 0,5%. Desde enero hasta mayo no hay aumentos”, afirmó Anachuri en Aries. En contraste, el combustible diésel ya cuesta alrededor de 1.500 pesos por litro. “Es imposible sostener los transportes en relación al precio del combustible y al valor del kilómetro que nos están pagando”, sostuvo.

Biella y la quita de cobertura del IPS a jubilados: “El ahorro no es sacarse pacientes, sino más control”

El referente explicó que el valor del kilómetro se encuentra en 531 pesos, lo que representa un desfasaje de más del 200% respecto al costo del combustible. Esta situación afecta no solo a los transportistas, sino también a todos los prestadores del sistema de discapacidad, como centros terapéuticos y profesionales. “En Salta se deben transportar entre 500 y 800 personas por día como mínimo, y eso solo con datos de nuestra asociación”, indicó.

En el marco del paro nacional del sector este 26 y  27  de mayo, algunos prestadores salteños se sumaron a la medida. Sin embargo, desde la asociación decidieron esperar hasta el 29 de mayo, cuando se debatirá en el Congreso la ley de emergencia en discapacidad. “Si llegase a salir esta ley, sería de gran ayuda para el transporte y los prestadores. Si no, deberemos parar por tiempo indeterminado”, advirtió Anachuri.

Actualmente, más de 200 transportistas cuentan con licencias municipales y de AMT, sin contar a los vehículos habilitados por cada centro terapéutico. “La situación es muy complicada. Ya no podemos sostener el trabajo que realizamos”, completó.

Te puede interesar

El Colegio de Abogados fijó fecha de elecciones tras suspensión

El Tribunal Electoral del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta confirmó la fecha de elecciones para el 4 de junio, luego de que la Justicia ordenara reprogramarlas.

Comisiones del Senado analizaron el DNU que reduce tributos para la exploración minera

En plenario ampliado, las Comisiones de Hacienda y Presupuesto y de Minería, Recursos Naturales y Medio Ambiente del Senado recibieron a funcionarios para analizar el DNU N°244, que reduce los tributos.

Buscan la exención del Impuesto a la Radicación de Automotores para taxis, remises y transportes para discapacidad

Concejales aprobaron el proyecto de ordenanza que prevé que transportes de discapacidad, taxis y remises con licencia individual sean exentos del pago del impuesto en la Capital.

Agentes de Tránsito se capacitaran en comunicación para personas sordas

Concejales aprobaron un proyecto de ordenanza que contempla la instrucción de los agentes en el uso adecuado de una guía de comunicación en controles viales para personas sordas o con discapacidad auditiva.

Avanzan en el desarrollo de un nuevo sistema de gestión de turnos en Salud

Se estima que en dos meses aproximadamente podría entrar en funcionamiento. El secretario de Modernización, Martín Güemes, resaltó la necesidad de incrementar los turnos a disposición, trabajar en el ausentismo sin aviso y centralizar en un sistema único.

Impulsan el programa de “Ecosistemas Culturales”

El Concejo Deliberante capitalino aprobó el proyecto de ordenanza que incorpora la definición de “Ecosistemas Culturales Biofílicos”; se trata de la mixtura de naturaleza y arte en los espacios verde de la ciudad.