Salta Por: Ivana Chañi26/05/2025

Discapacidad: en Salta no se adhieren al paro a la espera de la declaración de emergencia

El presidente de la Asociación de Transportistas de Discapacidad de Salta denunció un fuerte desfasaje entre los aranceles y los costos operativos. Advirtió que, si no se aprueba la ley de emergencia, podrían iniciar un paro por tiempo indeterminado.

El transporte para personas con discapacidad atraviesa una profunda crisis económica. Así lo advirtió Ademar Anachuri, presidente de la Asociación de Transportistas de Discapacidad de Salta, quien explicó que los aranceles están congelados desde diciembre del año pasado, mientras los costos operativos no dejan de subir.

“Desde octubre del año pasado no tenemos una adecuación correspondiente de aranceles. En octubre aumentaron un 1%, en noviembre 0,8% y en diciembre 0,5%. Desde enero hasta mayo no hay aumentos”, afirmó Anachuri en Aries. En contraste, el combustible diésel ya cuesta alrededor de 1.500 pesos por litro. “Es imposible sostener los transportes en relación al precio del combustible y al valor del kilómetro que nos están pagando”, sostuvo.

Biella y la quita de cobertura del IPS a jubilados: “El ahorro no es sacarse pacientes, sino más control”

El referente explicó que el valor del kilómetro se encuentra en 531 pesos, lo que representa un desfasaje de más del 200% respecto al costo del combustible. Esta situación afecta no solo a los transportistas, sino también a todos los prestadores del sistema de discapacidad, como centros terapéuticos y profesionales. “En Salta se deben transportar entre 500 y 800 personas por día como mínimo, y eso solo con datos de nuestra asociación”, indicó.

En el marco del paro nacional del sector este 26 y  27  de mayo, algunos prestadores salteños se sumaron a la medida. Sin embargo, desde la asociación decidieron esperar hasta el 29 de mayo, cuando se debatirá en el Congreso la ley de emergencia en discapacidad. “Si llegase a salir esta ley, sería de gran ayuda para el transporte y los prestadores. Si no, deberemos parar por tiempo indeterminado”, advirtió Anachuri.

Actualmente, más de 200 transportistas cuentan con licencias municipales y de AMT, sin contar a los vehículos habilitados por cada centro terapéutico. “La situación es muy complicada. Ya no podemos sostener el trabajo que realizamos”, completó.

Te puede interesar

Sáenz: “Hoy es histórico, tenemos representantes que no se cuelgan de nadie”

Desde el búnker de "Primero Los Salteños", el gobernador Gustavo Sáenz destacó la elección de Flavia Royón y Bernardo Biella, y afirmó que "Salta no es ni Cristina ni Milei: Salta es Salta y nadie nos dice qué tenemos que hacer”.

Final feliz en cerro Pacuy: Rescataron a los dos hombres

El operativo de búsqueda y rescate en el cerro Pacuy finaliza con éxito. Patricio Gómez y Francisco Teseyra, los dos hombres buscados desde ayer, lograron descender por el camino Incahuasi.

Urtubey felicitó a La Libertad Avanza y pidió unidad opositora en Salta

El exgobernador salteño Juan Manuel Urtubey saludó el desempeño de La Libertad Avanza en las elecciones provinciales y convocó a los espacios opositores a “reflexionar” sobre la necesidad de construir una alternativa común.

Elecciones 2025: seguí el escrutinio provisirio de los comicios legslativos

El sitio oficial que el Gobierno de la Nación habilitó para el escrutinio provisiorio está habilitado desde las 21. También se puede seguir desde la aplicación.

Primero los Salteños: “Logramos romper la polarización”, afirmó Villada

El Ministro de Gobierno se mostró confiado antes de obtener resultados oficiales y dijo que la expectativa es "tener representantes en ambas cámaras”.

Elecciones 2025: Cerraron los comicios en Salta

Las mesas de votación en la provincia de Salta cierran en el marco de las Elecciones Nacionales 2025. Las autoridades electorales esperan difundir los primeros resultados del escrutinio provisorio alrededor de las 21.