Discapacidad: en Salta no se adhieren al paro a la espera de la declaración de emergencia
El presidente de la Asociación de Transportistas de Discapacidad de Salta denunció un fuerte desfasaje entre los aranceles y los costos operativos. Advirtió que, si no se aprueba la ley de emergencia, podrían iniciar un paro por tiempo indeterminado.
El transporte para personas con discapacidad atraviesa una profunda crisis económica. Así lo advirtió Ademar Anachuri, presidente de la Asociación de Transportistas de Discapacidad de Salta, quien explicó que los aranceles están congelados desde diciembre del año pasado, mientras los costos operativos no dejan de subir.
“Desde octubre del año pasado no tenemos una adecuación correspondiente de aranceles. En octubre aumentaron un 1%, en noviembre 0,8% y en diciembre 0,5%. Desde enero hasta mayo no hay aumentos”, afirmó Anachuri en Aries. En contraste, el combustible diésel ya cuesta alrededor de 1.500 pesos por litro. “Es imposible sostener los transportes en relación al precio del combustible y al valor del kilómetro que nos están pagando”, sostuvo.
El referente explicó que el valor del kilómetro se encuentra en 531 pesos, lo que representa un desfasaje de más del 200% respecto al costo del combustible. Esta situación afecta no solo a los transportistas, sino también a todos los prestadores del sistema de discapacidad, como centros terapéuticos y profesionales. “En Salta se deben transportar entre 500 y 800 personas por día como mínimo, y eso solo con datos de nuestra asociación”, indicó.
En el marco del paro nacional del sector este 26 y 27 de mayo, algunos prestadores salteños se sumaron a la medida. Sin embargo, desde la asociación decidieron esperar hasta el 29 de mayo, cuando se debatirá en el Congreso la ley de emergencia en discapacidad. “Si llegase a salir esta ley, sería de gran ayuda para el transporte y los prestadores. Si no, deberemos parar por tiempo indeterminado”, advirtió Anachuri.
Actualmente, más de 200 transportistas cuentan con licencias municipales y de AMT, sin contar a los vehículos habilitados por cada centro terapéutico. “La situación es muy complicada. Ya no podemos sostener el trabajo que realizamos”, completó.
Te puede interesar
Este sábado habrá cortes de calles y filtros de tránsito por el Milagro de los Jóvenes
La Municipalidad informó el esquema de operativos para garantizar la seguridad vial durante las ceremonias religiosas previstas en la Catedral.
Este fin de semana, festejan el Día del Niño en los Paseos Artesanales
Talleres, juegos y sorpresas en Plaza Güemes, Paseo Balcarce y Paseo de los Poetas, con atención especial a los más pequeños.
Defensor del Pueblo: Tres fuera de carrera y cuatro objeciones a un mismo postulante
La Comisión del Concejo Deliberante inició el análisis de las postulaciones. Se registraron impugnaciones y presentaciones fuera de término.
Por primera vez, el Milagrito de los Niños se realizará por la mañana
La convocatoria es a partir de las nueve, por lo que se desplegará un amplio operativo de tránsito para resguardar la seguridad. Se recomienda evitar la zona.
Salta sumó 100 nuevos agentes a la Policía
La Promoción LVIIº completó su capacitación con énfasis en disciplina, vocación de servicio y prácticas profesionales.
Habrá un operativo de tránsito por el Milagrito de los Niños
El dispositivo se implementará este viernes desde las nueve en el centro de la ciudad, con cortes y filtros en las inmediaciones de la Catedral, donde se espera una masiva participación escolar.