“Es un ataque a los trabajadores”: Jorge Guaymás contra las medidas del gobierno de Milei
El secretario general de Camioneros Salta apuntó contra el Ejecutivo por limitar el derecho a huelga y dejar indefensos a los trabajadores ante la inflación.
En Derechos del Mundo del Trabajo, el dirigente de la CGT Salta y secretario general del gremio de Camioneros en la provincia, Jorge Guaymás, cuestionó con dureza al Gobierno nacional por las medidas que regulan las huelgas y por la política económica que, según denunció, perjudica a los trabajadores.
Guaymás afirmó que el anuncio no responde a ninguna verdadera necesidad ni urgencia, y denunció que se trata de una herramienta para limitar el derecho a la protesta. “La verdadera urgencia sería no congelar los salarios de los trabajadores”, sostuvo.
El referente sindical alertó que el Gobierno nacional impulsa un modelo regresivo, donde “te congelan los salarios, te liberan los precios y no te permiten salir a luchar por tus derechos”. “Quieren una garantía del 70% trabajando incluso en condiciones de esclavitud”, remarcó con dureza.
Guaymás también apeló a la memoria colectiva, recordando el rol clave que tuvieron los trabajadores durante la pandemia: “Fueron los de la salud, los de la seguridad, los del transporte, los que sostuvieron al país. Hoy los ignoran y solo se acuerdan de ellos para poner restricciones a sus derechos”.
Además, reclamó una reacción más contundente por parte de la central obrera a nivel nacional: “La CGT nacional ya debe dejar de limitarse a declaraciones. Es momento de estar en la calle. Hay que defender los derechos de los trabajadores y trabajadoras con firmeza”.
Finalmente, Guaymás anticipó que la CGT Salta se está preparando para movilizarse: “Estoy convencido de que en pocos días también tenemos que salir a mostrar que no estamos de acuerdo. No podemos permitir este ataque silencioso a los derechos conquistados”.
Te puede interesar
La Justicia ordenó que dejen difundirse los audios de Karina Milei
Tras la denuncia del Gobierno, el fallo prohíbe que medios de comunicación, redes sociales y otras plataformas emitan las grabaciones realizadas en la Casa Rosada.
El Gobierno denunció “una operación ilegal” por la filtración de los audios de Karina Milei
El Gobierno presentó una denuncia penal por los audios que se conocieron con una voz que pertenecería a la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, y que podrían haber sido grabados en la Casa Rosada.
Enrique Cornejo cargó contra Zapata y pidió investigar su rol en el “lobby tabacalero”
El senador provincial aseguró que el diputado justificó fallos judiciales que beneficiaron a una tabacalera y causaron pérdidas millonarias a ARCA.
Milei encabezará el cierre de campaña en Moreno antes de viajar a EE. UU
El presidente se presentará el miércoles en el Club Villa Ángela para la recta final de las elecciones bonaerenses, en un acto con fuerte presencia de seguridad.
Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por facilitar la fuga del dueño de Suizo Argentina
Ariel De Vincentis fue acusado de desobediencia a la autoridad, estorbo de un acto funcional y encubrimiento en el marco del escándalo por presuntas coimas en ANDIS.
"No teníamos chances": Francos relativizó el resultado de LLA en Corrientes
El jefe de Gabinete explicó que la fuerza política aún no tiene presencia provincial y defendió la estrategia de cara a los comicios nacionales.