“Es un ataque a los trabajadores”: Jorge Guaymás contra las medidas del gobierno de Milei
El secretario general de Camioneros Salta apuntó contra el Ejecutivo por limitar el derecho a huelga y dejar indefensos a los trabajadores ante la inflación.
En Derechos del Mundo del Trabajo, el dirigente de la CGT Salta y secretario general del gremio de Camioneros en la provincia, Jorge Guaymás, cuestionó con dureza al Gobierno nacional por las medidas que regulan las huelgas y por la política económica que, según denunció, perjudica a los trabajadores.
Guaymás afirmó que el anuncio no responde a ninguna verdadera necesidad ni urgencia, y denunció que se trata de una herramienta para limitar el derecho a la protesta. “La verdadera urgencia sería no congelar los salarios de los trabajadores”, sostuvo.
El referente sindical alertó que el Gobierno nacional impulsa un modelo regresivo, donde “te congelan los salarios, te liberan los precios y no te permiten salir a luchar por tus derechos”. “Quieren una garantía del 70% trabajando incluso en condiciones de esclavitud”, remarcó con dureza.
Guaymás también apeló a la memoria colectiva, recordando el rol clave que tuvieron los trabajadores durante la pandemia: “Fueron los de la salud, los de la seguridad, los del transporte, los que sostuvieron al país. Hoy los ignoran y solo se acuerdan de ellos para poner restricciones a sus derechos”.
Además, reclamó una reacción más contundente por parte de la central obrera a nivel nacional: “La CGT nacional ya debe dejar de limitarse a declaraciones. Es momento de estar en la calle. Hay que defender los derechos de los trabajadores y trabajadoras con firmeza”.
Finalmente, Guaymás anticipó que la CGT Salta se está preparando para movilizarse: “Estoy convencido de que en pocos días también tenemos que salir a mostrar que no estamos de acuerdo. No podemos permitir este ataque silencioso a los derechos conquistados”.
Te puede interesar
Diputados tratarán la creación del Fondo de Garantías de Salta
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
La comunidad mapuche denunciará penalmente a la ministra Bullrich
Los abogados de La Gremial lo anunciaron durante una conferencia de prensa. Allí habló María Nahuel, la tía del joven mapuche asesinado en 2017 y una de las sindicadas como "terrorista", junto a Facundo Jones Huala, lonko de la Lof de Cushamen.
Reforma laboral: “La solución no solamente es gremial sino que es política”
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Gremios salteños respaldaron a Sáenz y a sus candidatos, destacando su defensa de los trabajadores
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
El oficialismo avanza en el debate del Presupuesto 2026 con la oposición dialoguista
La Libertad Avanza impulsa el tratamiento para evitar una tercera prórroga consecutiva, mientras que el bloque de Unión por la Patria rechazó la invitación a participar de una mesa paralela a la Comisión.
Fuerza Patria formalizó el pedido ante la Justicia para que no se difundan resultados nacionales
El espacio opositor pidió que los resultados del 26 de octubre se difundan provincia por provincia y no a nivel nacional, para evitar “lecturas equivocadas” del proceso electoral.