Diputados advierten por el impacto del nuevo esquema de cobertura para jubilados IPS
La presidenta de la Comisión de Salud criticó el proyecto que transfiere jubilados al PAMI y pidió una ley “superadora” que garantice la cobertura y el acceso a tratamientos de alto costo.
En el Acople, la diputada provincial y presidenta de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Laura Cartuccia, expresó su preocupación por el proyecto de ley presentado por el Gobierno provincial para que Salta adhiera al artículo 2° de la Ley Nacional N° 25.649, modificado por el DNU 70/2023. La iniciativa propone que los medicamentos se prescriban exclusivamente por su nombre genérico y que el Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS) solo reconozca recetas emitidas bajo esta modalidad.
Sin embargo, lo que generó mayor alarma es que el proyecto establece que los afiliados al IPS perderán su cobertura al momento de jubilarse, pasando automáticamente a ser atendidos por el PAMI. “Claramente no es un tema menor porque afecta a un grupo muy vulnerable como son los jubilados, que hoy no la están pasando absolutamente nada bien”, advirtió Cartuccia.
La legisladora señaló que más allá de los considerandos, lo que se vota es el articulado, y este resulta claro: quienes se jubilen en el ámbito estatal dejarán de contar con la obra social provincial. “Desde ayer recibí numerosos llamados de preocupación”, aseguró, y planteó la necesidad de revisar el texto: “Hay que hacerle mejoras necesarias y trabajar de fondo con la ley del IPS. ¿Que hay que sanearlo? Sí. Pero sanear no significa ajustar, sino controlar y auditar”.
Cartuccia también cuestionó aspectos del artículo referido a los medicamentos genéricos: “Esta fue una política sanitaria impulsada por el ministro Ginés González García, pero los tiempos cambiaron. Hoy tenemos trazabilidad, receta electrónica, troqueles. Hay que ver qué pasa con los medicamentos de alto costo: oncológicos, HIV, enfermedades poco frecuentes. Son los que más carga generan en el sistema”.
En cuanto al traspaso al PAMI, Cartuccia señaló que actualmente no existe un convenio entre esa entidad y el IPS, lo cual podría dejar sin cobertura clara a muchos afiliados: “El PAMI no acepta IPS. En otros regímenes los jubilados pueden elegir entre PAMI u otra obra social autorizada por ANSES, pero no se permiten dos obras sociales en simultáneo”.
Finalmente, Cartuccia enfatizó que el debate debe ser más profundo: “Necesitamos una ley absolutamente superadora. Este proyecto, tal como está, genera incertidumbre en miles de salteños”.
Te puede interesar
Colocan semáforo inteligente en RN 51
El nuevo semáforo instalado se activa solo cuando un peatón pulsa el botón para cruzar la ruta nacional 51, al ingreso de Villa Esmeralda.
El contrabando de huevos desde Bolivia pone en jaque a la industria salteña
El presidente de la Cámara de Productores Avícolas alertó por el ingreso de producto ilegal desde países vecinos baja los precios y genera pérdidas millonarias en el sector formal, además de riesgos sanitarios para la población.
El acceso a Salta podría costar $7.000 por auto, advirtió Camacho
El titular de la cartera de Infraestructura advirtió que la lógica de concesiones viales perjudica al interior por su bajo flujo vehicular.
Camacho sobre cierre de Vialidad: "Nos dicen arréglensela ustedes"
El ministro de Infraestructura afirmó que la medida nacional no afectará a la provincia porque las obras ya venían siendo afrontadas con fondos provinciales.
IPS atenderá solo urgencias el 9 de Julio por el feriado nacional
La obra social provincial permanecerá cerrada en todas sus dependencias, salvo la farmacia de Belgrano 944, que funcionará de 9 a 14 solo para urgencias.
Estado de las rutas en Salta: hoy, 8 de julio
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Atención en algunos tramos por obras.