Para el Gobierno los medicamentos están por debajo de la inflación
El ministro de Salud de la Nación dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El ministro de Salud, Mario Lugones, destacó el martes que el valor de los medicamentos "está 15 por ciento por debajo de la inflación", y además, anticipó que los precios van a bajar "cuando haya competencia".
"Ahora, como la inflación es muy chiquita, y espero que cada vez baje más, los financiadores de salud tienen que controlar cada vez más la micro gestión", señaló el funcionario.
En ese sentido, el titular de la cartera sanitaria subrayó que "los precios de los medicamentos están aumentando menos que la inflación. Están 15 puntos por debajo de la inflación".
Además, anunció que "van a bajar cuando haya competencia. Tenemos que acostumbrarnos a competir y a competir sin inflación porque la inflación disfrazaba todo".
También subrayó que desde la cartera sanitaria nacional se lograron mejorar los procesos de licitación y así comprar insumos por un precio menor.
"La industria logró que viviéramos más tiempo, pero también nos convirtió en enfermos crónicos. Tenemos que trabajar para que la gente no se enferme", expresó Lugones, durante su participación en el encuentro AmCham 2025, organizado por la cámara que nuclea a los empresarios estadounidenses en la Argentina.
Por otra parte, indicó que "encontramos un sistema de salud en terapia intensiva producto de un desmanejo y mala gestión que lleva muchos años".
"Se llenaban la boca hablando del sistema público que teníamos, pero ninguno invertía para mejorarlo. Este es el primer gobierno que se propone devolverle la salud a las jurisdicciones", concluyó.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Kicillof cerró 17 contratos con la droguería Suizo Argentina por $34.000 millones el último año
Son licitaciones y compras directas para adquirir medicamentos para los hospitales. Sostienen que la compañía ya era proveedora del Estado Provincial y que cumple con las normativas.
El Gobierno suspendió las bajas de las pensiones mientras dure la auditoría en ANDIS
La decisión, que se tomó antes de que el Congreso revirtiera el veto presidencial, estará vigente mientras dure la investigación interna en el organismo. Qué pasará con las que ya se habían eliminado.
La oposición busca tomar las riendas del Presupuesto 2026 y evitar otra prórroga
Con el reloj de mitad de septiembre encima, se acelera una ofensiva para forzar el tratamiento del plan de ingresos y gastos del próximo año; UP evalúa desplazar a Espert (Presupuesto).
Piden juicio político al juez que prohibió difundir los audios de Karina Milei
La líder de la Coalición Cívica, junto a Campagnoli y Reyes, denunció al magistrado y reclamó su destitución por abuso de autoridad, violencia de género y censura previa a la prensa.
Francos repudió un ataque del “Gordo Dan” contra Luis Juez y su hija
El jefe de Gabinete calificó de “fuera de lugar y repudiable” el mensaje del tuitero cercano al oficialismo, que borró la publicación tras la polémica.
La Libertad Avanza admitió que hay riesgo de perder en Buenos Aires
Tras los audios de Spagnuolo, el oficialismo evalúa la posible reacción del mercado si el kirchnerismo se impone en las elecciones provinciales.