Argentina21/05/2025

Impuesto PAIS: ARCA habilita nuevo plazo para compensar saldos a favor

La AFIP publicó una nueva resolución que permite a los agentes de percepción del Impuesto PAIS compensar los saldos a favor generados.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó este martes una modificación clave al régimen excepcional para la devolución de saldos a favor del Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS). A través de la Resolución General 5695/2025, publicada en el Boletín Oficial, se amplía la posibilidad de compensar saldos generados por percepciones en exceso mediante un mecanismo ya vigente.
 
La medida está dirigida a agentes de percepción y liquidación que hayan ingresado montos en exceso en concepto del Impuesto PAIS y que, ante la finalización del tributo, se encontraban imposibilitados de aplicar esos saldos en futuras declaraciones juradas. Con esta resolución, se extiende el plazo y el universo de períodos contra los que se puede 
 
Según consta en los considerandos, el objetivo es brindar una solución administrativa a aquellos agentes que, habiendo cumplido con sus obligaciones como agentes de percepción, se vieron impedidos de recuperar los saldos remanentes por vías ordinarias. La medida también responde a razones de eficiencia en la administración tributaria, y cuenta con la intervención de las áreas técnicas y jurídicas competentes.

Provincias: la recaudación de Ingresos Brutos se desploma y complica la futura reforma fiscal de Nación

ARCA: cómo hacer la compensación de saldos

Este procedimiento se debe realizar a través del servicio con clave fiscal denominado “Sistema de Cuentas Tributarias”, disponible en la página web oficial de la ARCA. En concreto, la nueva redacción del artículo 3° de la Resolución General N° 5638 establece que los saldos a favor podrán utilizarse para pagar tanto el capital como los intereses del Impuesto sobre los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias y Otras Operatorias, correspondientes a los períodos devengados entre enero y mayo de 2025.
La resolución fue firmada por Agustín Rojo, subdirector general de la Subdirección General Institucional a cargo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, y entró en vigencia el mismo día de su dictado: el 20 de mayo de 2025.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Duro artículo de The New York Times sobre la ayuda de EE.UU. a la Argentina: "El rescate de un moroso serial"

Un duro artículo de The New York Times alerta que Estados Unidos está realizando una "gran apuesta" con el dinero de sus contribuyentes en Argentina.

Santa Fe logra 700 fallos judiciales favorables contra narcotraficantes tras Ley Penitenciaria

El Gobierno de Santa Fe logró más de setecientos fallos judiciales favorables frente a hábeas corpus presentados por narcotraficantes desde diciembre de 2023. Esto fue posible tras la modificación de la Ley Penitenciaria y la creación de la figura de "interno de alto perfil".

El Papa León XIV planea visitar Argentina y Uruguay en 2026

El Papa León XIV expresó su intención de visitar Argentina y Uruguay durante 2026. Así lo reveló el presidente uruguayo, Yamandú Orsi, tras un encuentro en el Vaticano.

Sturzenegger, a los empresarios: "El Gobierno les da la libertad para diseñar el contrato laboral y no hacen nada"

En el Coloquio de IDEA, el funcionario a cargo del diseño normativo del Gobierno desafió a los empresarios por su inacción ante la “libertad” que asegura haberles devuelto el Estado. Habló de reforma laboral, presión impositiva y poder sindical.

Tensión en ANDIS: manifestantes ingresaron al edificio y piden por las autoridades

El Gobierno no implementa la ley de emergencia en discapacidad ratificada en el Congreso tras el rechazo al veto presidencial. El desgarrador testimonio de una mamá de dos chicos con discapacidad.

Coloquio de IDEA: la mirada del sector privado sobre el plan económico post elecciones

Entre los corporativos hay incertidumbre por lo que sucederá con el esquema de bandas de flotación después del 26 de octubre.