Salta Por: Agustina Tolaba16/05/2025

Ciencia y cerveza: Salta vuelve a decir presente en el Pint of Science

Del 19 al 21 de mayo, Salta será parte del evento global que acerca la ciencia al público general en un formato informal, divertido y accesible.

Salta vuelve a ser parte del festival internacional Pint of Science, una propuesta que une ciencia y vida cotidiana al llevar a investigadores y científicos a bares para compartir sus conocimientos de forma accesible, amena y cercana. La edición 2025 del evento se desarrollará en simultáneo en más de 30 países entre el lunes 19 y el miércoles 21 de mayo, y por quinto año consecutivo tendrá lugar en la capital salteña, consolidándola como la provincia con mayor participación del país en esta iniciativa global.

“Parciera que hay una combinación bastante interesante entre la cerveza y la ciencia para los salteños”, expresó con humor por Aries, el ingeniero en Recursos Naturales José Luis Agüero, uno de los organizadores locales del festival. El evento tendrá lugar en el bar de Juramento 334, y las entradas pueden adquirirse a través de la web oficial o por medio de las redes sociales de Divulgaciencia Salta.

Cada jornada del festival contará con una temática específica. El lunes 19 se desarrollará bajo el eje “Luces y sombras del territorio: energía, litio y saberes ancestrales”, con la participación de investigadores del CONICET. Entre los temas, se abordará la pobreza energética en Salta, los impactos sociales de la minería del litio y una insólita hipótesis: que en Cafayate ya se producía cerveza hace mil años.

Libros accesibles y para todos: Jornada especial en la Biblioteca Provincial

Pint of Science nació en el Reino Unido en 2013, cuando dos neurocientíficos decidieron salir de sus laboratorios para acercar sus investigaciones a la sociedad. Lo que comenzó como una charla entre científicos y pacientes se transformó en un evento internacional que hoy promueve la ciencia desde espacios informales como bares, cafés y centros culturales.

“Nos imaginamos al científico con bata en un laboratorio, pero en realidad se está haciendo ciencia en cada momento, de manera continua”, afirmó Agüero, subrayando la importancia de generar espacios donde el conocimiento científico se pueda compartir de manera abierta, empática y accesible.

Te puede interesar

Salta bajo alerta amarilla por la ola polar

El SMN dispuso alerta amarilla en toda Salta por la ola polar, con mínimas previstas de −2 °C y riesgo para grupos vulnerables.

Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica

La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.

Hogar de Noche: incrementó la cantidad de mujeres en situación de calle

“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.

Proponen crear una guardia urbana para frenar el avance de los “trapitos”

El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.

UPATECO: se inscribieron 417 postulantes para dictar cursos y carreras

El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.

Tras la renuncia de Carrique, trazan los lineamientos para continuar el plan de trabajo

El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.