Salta Por: Agustina Tolaba16/05/2025

A fin de año, el déficit de la UNSa podría llegar a $2700 millones

El rector de la casa de altos estudios alertó sobre la situación y detalló que se trabaja en revertir el problema, teniendo en cuenta que Nación no envía el dinero suficiente para hacer frente a los gastos salariales.

Por Aries, el rector de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), Miguel Nina, advirtió sobre una crítica situación financiera que atraviesa la institución producto del desfasaje entre los fondos enviados por Nación y el costo real de los salarios. En ese sentido, detalló que el déficit acumulado en el primer cuatrimestre asciende a 942 millones de pesos, lo que representa un 5,3% de los créditos asignados para ese período.

Nina explicó que la universidad depende del presupuesto nacional, que se reparte mensualmente entre gastos de funcionamiento y sueldos. Sin embargo, denunció que los fondos destinados al pago de salarios no alcanzan a cubrir los costos reales: "Mandan 10 millones y acá tenemos 11 millones de costo salarial", ejemplificó.

Frente a esta situación, el rector indicó que la universidad se ve obligada a utilizar partidas de funcionamiento para cubrir sueldos, lo cual compromete el cumplimiento de las actividades básicas de mantenimiento y operación institucional: "Cuando las partidas de sueldo están siendo afectadas por esta falta de financiamiento, están consumiéndose el otro rubro", subrayó.

Además, Nina adelantó que si esta tendencia se mantiene, el déficit proyectado hacia fin de año podría alcanzar los 2.700 millones de pesos, aún bajo una perspectiva optimista.

Nacen menos bebés en el Materno Infantil: métodos anticonceptivos y ligadura de trompas, entre las razones

En paralelo, el rector cuestionó el proceso de transición administrativa entre gestiones. Relató que solicitaron a la Auditoría de la universidad que realizara un corte formal de documentación, pero que esta se limitó a recopilar y remitir información sin intervenir directamente en el control del traspaso. "Evidentemente no hubo un corte de documentación, así que lo haremos nosotros", afirmó.

En ese marco, el rector también se refirió a la falta de reservas financieras heredadas al asumir la actual gestión:
"En alguna época, hubo una gestión anterior, la de Víctor Claro, que dejó una inversión financiera de 2.400 millones de pesos. Esa reserva equivalía en aquel momento a pagar tres sueldos. Hoy, un solo sueldo en la UNSa está en 4.500 o 4.600 millones. Es decir, tres sueldos hoy significan unos 13.000 millones. Ojalá me hubiesen dejado a mí esa reserva. No la tenemos", remarcó.

Por último, remarcó que se abrirá un expediente formal para dejar constancia de esta situación, mientras el equipo rectoral continúa analizando la evolución presupuestaria para proyectar medidas que permitan sostener el funcionamiento académico y administrativo de la UNSa.

Te puede interesar

Operación Roca: el Gobernador Sáenz se reunió con el minsitro de Seguridad Luis Petri

Participaron jueces, fiscales y jefes de las Fuerzas Armadas. Se destacó que es clave continuar articulando y coordinando todos los estamentos de los poderes del Estado nacional, provincial y municipal para garantizar el éxito del operativo que se articula con el Plan Güemes.

Arrancó la Semana de la Miel en Salta

Del 16 al 24 de mayo habrá charlas de capacitación, stands de degustación y venta, recorridos apiarios, muestras de indumentaria y talleres de cocina.

Gustavo Sáenz: “Nos llena de orgullo saber que Salta es prioridad para seguir creciendo”

El gobernador recibió este viernes a directivos de Eramine Sudamérica y al próximo presidente y director general deEramet para analizar el avance del proyecto Centenario Ratones.

Aumento del boleto de SAETA: ya se conoció la fecha de la audiencia

La misma se realizará el próximo 6 de junio en Chicoana. El precio del boleto es de $890 en el área metropolitana. La empresa pidió a AMT una readecuación.

Ciencia y cerveza: Salta vuelve a decir presente en el Pint of Science

Del 19 al 21 de mayo, Salta será parte del evento global que acerca la ciencia al público general en un formato informal, divertido y accesible.

Movilidad jubilatoria: Fallos en Salta podrían replicarse en otras provincias

La abogada previsional Julia Toyos destacó los recientes fallos de las cámaras federales en Salta y vaticinó que otros tribunales seguirán la misma línea.