A fin de año, el déficit de la UNSa podría llegar a $2700 millones
El rector de la casa de altos estudios alertó sobre la situación y detalló que se trabaja en revertir el problema, teniendo en cuenta que Nación no envía el dinero suficiente para hacer frente a los gastos salariales.
Por Aries, el rector de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), Miguel Nina, advirtió sobre una crítica situación financiera que atraviesa la institución producto del desfasaje entre los fondos enviados por Nación y el costo real de los salarios. En ese sentido, detalló que el déficit acumulado en el primer cuatrimestre asciende a 942 millones de pesos, lo que representa un 5,3% de los créditos asignados para ese período.
Nina explicó que la universidad depende del presupuesto nacional, que se reparte mensualmente entre gastos de funcionamiento y sueldos. Sin embargo, denunció que los fondos destinados al pago de salarios no alcanzan a cubrir los costos reales: "Mandan 10 millones y acá tenemos 11 millones de costo salarial", ejemplificó.
Frente a esta situación, el rector indicó que la universidad se ve obligada a utilizar partidas de funcionamiento para cubrir sueldos, lo cual compromete el cumplimiento de las actividades básicas de mantenimiento y operación institucional: "Cuando las partidas de sueldo están siendo afectadas por esta falta de financiamiento, están consumiéndose el otro rubro", subrayó.
Además, Nina adelantó que si esta tendencia se mantiene, el déficit proyectado hacia fin de año podría alcanzar los 2.700 millones de pesos, aún bajo una perspectiva optimista.
En paralelo, el rector cuestionó el proceso de transición administrativa entre gestiones. Relató que solicitaron a la Auditoría de la universidad que realizara un corte formal de documentación, pero que esta se limitó a recopilar y remitir información sin intervenir directamente en el control del traspaso. "Evidentemente no hubo un corte de documentación, así que lo haremos nosotros", afirmó.
En ese marco, el rector también se refirió a la falta de reservas financieras heredadas al asumir la actual gestión:
"En alguna época, hubo una gestión anterior, la de Víctor Claro, que dejó una inversión financiera de 2.400 millones de pesos. Esa reserva equivalía en aquel momento a pagar tres sueldos. Hoy, un solo sueldo en la UNSa está en 4.500 o 4.600 millones. Es decir, tres sueldos hoy significan unos 13.000 millones. Ojalá me hubiesen dejado a mí esa reserva. No la tenemos", remarcó.
Por último, remarcó que se abrirá un expediente formal para dejar constancia de esta situación, mientras el equipo rectoral continúa analizando la evolución presupuestaria para proyectar medidas que permitan sostener el funcionamiento académico y administrativo de la UNSa.
Te puede interesar
Tránsito identificó 240 zonas críticas y planifica nuevas obras para mejorar la circulación en la ciudad
El secretario de Tránsito, Matías Assennato, destacó la implementación de intervenciones físicas como semáforos, reductores de velocidad, rotondas y ampliación de veredas. Además, adelantó proyectos en distintas avenidas para mejorar la seguridad vial.
Los fallecidos en siniestros viales bajaron un 48% en la Capital, según el informe de Tránsito
El secretario de Tránsito, Matías Assennato, informó que las muertes por siniestros viales bajaron un 48% en la Capital. Destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.
Concejales aprobaron la creación del Régimen de Registración Edilicia
Se trata de un plan que otorga un año y seis meses de tiempo para que los propietarios puedan regularizar los planos de sus inmuebles, planteando la baja de multas y la posibilidad de acceder a un plan de pago.
Abren la preinscripción para participar de la próxima Expo Ciudad
Los interesados pueden anotarse desde este miércoles 29 de octubre y hasta el viernes 7 de noviembre. Se convoca además a interesados en instalar foodtrucks.
Llega una nueva edición de la Expo Ciudad: cómo inscribirse para participar
La feria se realizará el 13 y 14 de diciembre en Limache. La preinscripción estará abierta hasta el 7 de noviembre para todos los rubros.
Corredor Bioceánico: Trabajos de refuerzo en la Ruta 51
Vialidad Nacional realiza importantes trabajos de conservación en la Ruta Nacional 51, el corredor clave que conecta Salta con el Pacífico. Las tareas, que se ejecutan entre Campo Quijano e Ingeniero Maury.