Municipios Por: Ivana Chañi15/05/2025

Aguas Blancas: Terminan el alambrado y esperan a Bullrich y Sáenz para la inauguración

La obra será entregada en los próximos días, y se espera la posible visita de la ministra de Seguridad de la Nación y el Gobernador.

En diálogo con Aries, el interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, informó que el alambrado instalado en la frontera con Bolivia ya está operativo y será entregado oficialmente la semana próxima. A pesar de no estar habilitado aún, el cerco cumplió su función durante el fin de semana pasado al evitar cruces ilegales por pasos no autorizados durante los comicios provinciales.

“El sábado y el domingo funcionó perfectamente. Sin estar habilitado, cumplió el rol de que la gente no salte por determinados lugares”, explicó Zigarán. Se trata de una obra de 200 metros lineales, con dos puertas, un portón, reparación de alcantarillado y mejoras en las estructuras existentes, que demandó una inversión de $36.200.000.

Según detalló, los fondos para la obra fueron inicialmente provinciales, pero Nación ya transfirió el 50% del monto comprometido y el resto llegará con el certificado final. “Desconozco si hay un convenio entre Nación y Provincia por reintegro, pero a mí sí me llegó para hacerlo y está hecho”, aclaró.

Aguas Blancas: “El alambrado funcionó y evitó que voten los argentinos truchos”

El funcionario adelantó que, una vez recibida la obra por parte del contratista, notificará al gobernador Gustavo Sáenz y este, a su vez, informará a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. “Bullrich le tomó mucho cariño a esos 200 metros, así que sospecho fuertemente que va a venir”, deslizó Zigarán.

No obstante, señaló que aún no hay confirmación oficial sobre la visita ni sobre una posible inauguración formal. “Puede que no venga nadie y que empiece a funcionar directamente. O puede que vengan y hagan un acto”, expresó.

En cuanto a la situación operativa en la frontera, Zigarán criticó la falta de personal del lado boliviano para los controles migratorios, lo que genera colas de hasta 12 cuadras. “Nosotros ponemos cinco personas, ellos una sola, y se generan cuellos de botella. Así tarde o temprano esto termina mal”, advirtió.

Por último, cuestionó la falta de criterios unificados entre distintos pasos fronterizos. “No entiendo cómo, siendo el mismo gobierno, aplican un método en el puente de Salvador Mazza y otro en Puerto Chalanas de Aguas Blancas”, cerró.

Te puede interesar

Viaducto El Toro se prepara para el homenaje a la Madre Tierra

Este domingo, la tradicional Ceremonia de la Pachamama se celebra en el Viaducto El Toro, una actividad que busca honrar a la Madre Tierra.

Denuncian que la Intendenta de Yrigoyen se pasa de “gira en gira” y les niega $18.000 de aumento

Por Aries, Carla González cuestionó la ausencia de la intendenta Soledad Cabrera y denunció que el municipio prioriza gastos en viajes mientras rechaza otorgar aumentos a los trabajadores.

Represión en Yrigoyen: un trabajador perdió un ojo y hay otros muy comprometidos

Carla González, empleada municipal de Hipólito Yrigoyen, relató en Aries que la protesta por el incumplimiento de un aumento salarial pactado en paritaria terminó con heridos graves por la represión policial.

Salta Forestal proyecta urbanizaciones para que “la gente se quede en la zona”

El presidente de Salta Forestal planteó la creación de nuevos núcleos urbanos para mejorar la calidad de vida de las familias que habitan en sus tierras.

Güemes estrenó Terminal de Ómnibus, “fruto del diálogo y la solidaridad”

El intendente de General Güemes, Carlos "Kety" Rosso, destacó el valor del trabajo en equipo y el federalismo para concretar la obra, a la que calificó como un logro de "toda la comunidad güemense".

“Imposible competir con Bolivia”: Comerciantes de Orán apuntan a Nación

El presidente de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclamó la aplicación de la Ley de Frontera y la creación de la Ley de Zonas Cálidas para competir con Bolivia.