$LIBRA: Caputo y Cúneo Libarona no irán a Diputados y crece el malestar de la oposición
Los funcionarios volverán a esquivar la convocatoria porque Martín Menem no llamó a sesión. El kirchnerismo y aliados quieren reactivar la comisión.
Los jefes de bancada de los diferentes sectores de Diputados que solicitaron la interpelación de los ministros de Justicia y Economía (Mariano Cúneo Libarona y Luis Caputo) por el caso Libra le enviaron una nueva nota a Martín Menem.
“Le requerimos que, una vez que fuera confirmada a usted la comparecencia de los funcionarios mencionados, convoque a sesión especial continuadora de la del 29 de abril pasado para el día 14 de mayo a las 12, a los efectos de seguir con la interpelación a distintos funcionarios del Poder Ejecutivo, sobre el caso de la criptomoneda $Libra”.
Pero además los diputados le piden a Menem que, “en caso de que no se haya asegurado la convocatoria de los funcionarios citados para el día 14 de mayo, y atento a la imposibilidad de convocar a la sesión por ese motivo, le requerimos comunique a los distintos bloques a los efectos de tomar las medidas que estimen corresponder”.
Desde Unión por la Patria (UxP) señalan que no quieren hacer política con la ausencia de los ministros: “Queremos lograr el objetivo de que vengan los ministros al Congreso”, le dijeron a este medio, desde UxP.
La nota, elevada a Martín Menem, lleva las firmas de Germán Martínez y Paula Penaca de UxP, Miguel Pichetto y Oscar Agost Carreño de Encuentro Federal, Pablo Juliano y Carla Carrizo de Democracia para Siempre, Juan Manuel López y Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica y Vanina Biasi y Nicolás del Caño del Frente de Izquierda.
De no producirse este miércoles la interpelación de los ministros Caputo y Cúneo Libarona, solicitarán una nueva fecha de interpelación. Mientras consideran la próxima semana, pedir una sesión especial para definir la conducción de la comisión investigadora por el caso de la criptomoneda $Libra, además de llevar al recinto los dictámenes sobre la declaración de la Emergencia en Discapacidad y los dictámenes sobre la situación de los jubilados. Prorrogar la moratoria y actualizar el bono de 70 mil pesos de las jubilaciones.
En la presidencia de la Cámara confirmaron la comunicación a los ministros del Gobierno nacional. Pero aun no hubo respuesta de los funcionarios. Sospechan desde la oposición que los ministros no irán al Congreso, pero sí estarán en el acto de cierre de campaña del candidato a legislador porteño, y vocero presidencial, Manuel Adorni.
Con información de TN
Te puede interesar
Moreno pide diálogo en el Senado y avisa a LLA: “No queremos otro ‘no a todo’”
El senador por La Caldera aseguró que está dispuesto a construir consensos, pero dejó un mensaje directo para el sector opositor, quien tendrá representación en ambas cámaras legislativas.
Fonseca cruzó a Roque Cornejo y defendió al gobierno: “En Salta sí hay un plan y más de 2.500 obras”
La diputada provincial respondió a las críticas del senador libertario y reivindicó el “modelo salteño” impulsado por Gustavo Sáenz. También rechazó cualquier intento de privatizar Aguas del Norte.
Roque Cornejo insiste con una Ley Bases provincial y advierte: “Vamos a despertar al Senado”
El senador libertario presentó un proyecto para reformar el Estado salteño y asegura que su bloque no permitirá que la Cámara Alta “siga dormida frente a los problemas reales de la gente”.
El Gobierno denunció por lavado de dinero y evasión al financista ligado al Chiqui Tapia
Se trata de Ariel Vallejo, dueño de Sur Finanzas. ARCA venía monitoreando los movimientos de la empresa, que resultaron sospechosos.
Congreso: Intendentes elevaron reclamos por recursos y alertaron problemáticas en asistencia social
Ante los vocales e intendentes, la salteña Yolanda Vega reveló la idea de proyecto de ley que se buscará impulsar que tiene por objetivo bajar el IVA municipal del 21% al 10,5%. "Somos los primeros en la trinchera ante las quejas de los vecinos y cada vez hay más demandas”, alertó Rossana Chahla.
Dávalos: “Salta no tiene una democracia participativa”
El histórico dirigente justicialista e integrante del FOCIS analizó la actualidad política e institucional local y, en este sentido, aseguró que Salta debería tener revocatoria de mandatos para los cargos electivos, así como una cultura de referéndums.