Cara a Cara09/05/2025

Iván Rodríguez: "Hay desconocimiento y falta de interés en las elecciones"

El consultor político reflexionó acerca del contexto de las elecciones, consideró que están marcadas por una notable apatía entre la población. El cuadro de crisis económica es un factor determinante en la opinión de la población.

Iván Rodríguez es docente universitario y consultor político, visitó Cara a Cara en la recta final a las elecciones provinciales para analizar el panorama político electoral con Mario Ernesto Peña. 

Al respecto Rodríguez consideró que "hay mucho desconocimiento y falta de interés, como siempre ocurre con las elecciones legislativas". Sobre el cuadro de apatía en la población ante las elecciones, el consultor advirtió que tiene como principal factor la situación económica que está viviendo el país, "la apatía se hace notable". 

En ese sentido, matizó su consideración respecto de los jóvenes, "los jóvenes, a pesar de su apatía general hacia la política, muestran entusiasmo por el cambio que representa Milei", explicó Rodríguez. "Ellos valoran los indicios de estabilidad económica que han percibido, aunque critican ciertos enfoques del actual gobierno, como el manejo de las jubilaciones y la diversidad". 

Libertad Avanza lejos del oficialismo en la Capital, según estimaciones

Más adelante, analizó la opinión en las capas adultas de la población, "los adultos parecen estar más divididos, algunos sintiendo temor o vergüenza por haber votado o pensado en votar por Milei, a pesar de no estar completamente convencidos".

En esta línea, Rodríguez explicó que el panorama social se presenta de un modo complejo y la mayoría de los encuestados no pueden definir con claridad a quién votarían cuando se les consulta.

Te puede interesar

“La licuadora y la motosierra ya no funcionan”, advirtió Dib Ashur sobre el ajuste nacional

El ministro de Economía salteño señaló que el equilibrio fiscal del Gobierno se logró a través del recorte a jubilados, empleados públicos y obra pública, y advirtió que ese esquema “ya se agotó”.

Trata en escuelas de Salta: “La contención fue clave para que la víctima pudiera hablar”

La abogada querellante Sandra Domene relató cómo se inició la denuncia en la causa federal por trata de personas, corrupción de menores, abuso sexual y asociación ilícita. Destacó el acompañamiento del fuero federal, del Polo de la Mujer y del CIF para resguardar a la víctima.

Salta reclama $47 millones por fondos del consenso fiscal no girados por Nación

Según el ministro de Economía de la Provincia, el monto corresponde a compensaciones del impuesto a las ganancias destinadas a provincias con altos índices de necesidad básica insatisfecha. “Es plata de los salteños”, remarcó.

Reforma laboral: Dib Ashur aseguró que se deben buscar opciones donde “no haya ganadores ni perdedores”

El ministro de Economía de Salta advirtió que cualquier cambio debe proteger tanto a trabajadores como a pymes y ser producto de consensos políticos duraderos.

Trata de menores en Salta: “La asociación ilícita está probada; a las víctimas las buscaban por su inocencia”

Abogada querellante aseguró que la investigación reunió pruebas sólidas que permitieron mantener la prisión preventiva de los acusados. Dijo que las víctimas eran adolescentes y que la asociación ilícita “está más que probada”.

“Nos plantamos por Salta y las obras se están haciendo”, destacó Sáenz

El gobernador Gustavo Sáenz repasó las obras en ejecución y defendió los reclamos ante Nación. Destacó avances en rutas, plantas depuradoras y el puente a Vaqueros, y llamó a los salteños a “plantarse con el poncho bien puesto”.