Nación modificaría el IVA y Salta advierte que perderá un tercio del presupuesto
El Gobierno prepara una modificación de raíz en la relación tributaria y el anunció generó preocupación en Salta que podría perder un millón de millones de pesos de su presupuesto.
El Gobierno prepara una modificación de raíz en la relación tributaria que tiene la Nación con las provincias y buscará un cambio en el formato con el que se determina un impuesto central del sistema impositivo como es el IVA. El ministro de Economía Luis Caputo anticipó que ese cambio en el IVA incluirá una alícuota de base que corresponderá a la tajada de reparto primario de coparticipación que se llevará el fisco nacional, que sería de 9%, y que luego las provincias deberán determinar qué alícuota “adicional” necesitará cada una según su estructura de gasto público.
Por Aries, el ministro de Economía de la provincia de Salta, Roberto Dib Ashur, expresó su preocupación por las implicancias de esta medida en el presupuesto de la provincia y en su capacidad para financiar servicios esenciales.
Dib Ashur indicó que la propuesta, si se lleva a cabo sin la debida consideración de las implicancias fiscales y de coparticipación, podría generar serias dificultades para la provincia. "La medida podría significar la pérdida de un tercio del presupuesto de Salta, es decir, un millón de millones de pesos, ya que los recursos destinados a la provincia podrían disminuir de manera considerable", advirtió. Salta, como muchas otras provincias, depende en gran medida de los recursos coparticipables provenientes de impuestos nacionales como el IVA y el impuesto a las ganancias.
Para el ministro salteño, esta medida refleja una tendencia a la centralización de los recursos en la Nación, lo que podría profundizar la desigualdad entre las provincias. Dib Ashur subrayó que el sistema de coparticipación de impuestos necesita ser revisado para garantizar un desarrollo más equitativo en todo el país. "Nosotros estamos luchando por un desarrollo más equilibrado, que no dependa de un solo polo económico, sino que aproveche el potencial de todas las regiones", señaló.
En ese sentido, destacó los esfuerzos que Salta está realizando para impulsar su crecimiento económico, como la inversión en infraestructura vial y la conexión con mercados internacionales a través de nuevas rutas aéreas. Sin embargo, lamentó que estas iniciativas podrían verse afectadas si las decisiones del Gobierno Nacional no consideran las particularidades de las provincias más alejadas de Buenos Aires.
En última instancia, Dib Ashur hizo un llamado a una reforma fiscal que favorezca a las provincias con economías más frágiles, como Salta. Según el ministro, la clave para un desarrollo sostenible en todo el país es garantizar que todos los territorios tengan acceso a los recursos necesarios para crecer de manera equitativa.
"Es urgente que la Nación considere las realidades de las provincias y se impulse un sistema de coparticipación más justo. No podemos seguir con un modelo en el que las provincias como Salta tengan que hacer grandes esfuerzos para mantener el equilibrio fiscal mientras reciben una mínima parte de los recursos nacionales", concluyó el ministro de Economía de Salta.
Te puede interesar
Pese a la exención de la obligatoriedad, adultos mayores asistirán a votar
El Tribunal Electoral realizó un taller de Simulación de Votación para personas mayores en la UNATE. “Vamos a seguir votando lo que es la democracia”, expresaron.
Este jueves se lanzará la experiencia “Escuelas Eco-amigables”
Se trata de una experiencia piloto de la que –en principio- participarán seis escuelas con la recolección de papel y botellas PET. El lanzamiento oficial será este jueves en la Escuela Mitre.
Concejales buscan que el censo nacional incluya a las mascotas
Mediante un proyecto de declaración, los ediles capitalinos solicitaron a Nación que incluya entre las preguntas del próximo censo la cantidad de mascotas que habitan el hogar.
Impulsan la baja de impuestos y tasas para taxis y remises
Concejales capitalinos aprobaron un proyecto de declaración por el que le solicitan a la Autoridad Metropolitana de Transporte tenga a bien bajar tasas e impuestos a quienes se desempeñan en el transporte impropio.
Diseñan el protocolo de intervención en casos de femicidio
Diversos organismos gubernamentales e instituciones, buscan establecer un plan de acción de manera coordinada, efectiva y para evitar revictimización de las familias.
Concejales aprobaron más restricciones para los deudores alimentarios
El Concejo Deliberante capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, añadió restricciones para quienes adeuden cuotas alimentarias. Así, no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.