Salta06/05/2025

Lanzaron el “Proyecto MUES” para alumnos del Profesorado de Arte

Está destinado a alumnos de 3er, 4yo y 5to año del Profesorado de Artes Visuales de la Escuela de Bellas Artes “Tomás Cabrera”, quienes podrán participar de un proceso formativo y ser parte de una exposición colectiva final en el edificio histórico.

La Agencia de Cultura de la Municipalidad, el Museo de la Ciudad y la Escuela Provincial de Bellas Artes “Tomás Cabrera”, lanzaron el “Proyecto MUES”. Por Aries, la diretora del Museo, Gracia Martínez, señaló que se trata de una gran convocatoria para alumnos de 3er, 4yo y 5to año de todas las orientaciones del Profesorado en Artes Visuales de dicha institución.

“Fue redoblar la propuesta, que no sea solo una muestra, sino que también poder generarles otro espacio de formación complementaria, en la que vamos a generar charlas con gente del ambiente de la ciudad, de los museos, de las galerías, para que los chicos que quieren dedicarse profesionalmente a las artes visuales, puedan conocer los distintos actores de la escena salteña”, expresó.

La convocatoria permanecerá abierta hasta el 4 de junio, los interesados deben presentar una propuesta de obra y, posteriormente, un jurado evaluará las postulaciones y seleccionarán entre 30 y 40 alumnos para que puedan participar de la propuesta. El listado será anunciado el 12 de junio.

“A medida que van avanzando en la carrera tienen que elegir escultura, pintura, grabado, cerámica, pueden combinar las distintas expresiones o hacer algo audiovisual, la idea es que los chicos puedan presentar una propuesta que a ellos les interese, más allá de la temática y de la técnica”, explicó la funcionaria.

Martínez señaló que la muestra conjunta será en agosto y que se trabaja en las capacitaciones con la intención que sea dictada por “otros actores sociales diferentes a los profes de la escuela, para tener otra mirada”.

“Un primer módulo más teórico que hable del campo artístico local, contarles, más allá de los museos, qué otros espacios hay como galerías, y todo lo que tiene que ver con presentación para distintos fondos”, detalló.

Te puede interesar

Aseguran que desde que llegó Milei “todos los comedores en Salta cerraron”

Los programas de asistencia alimentaria se reducen y los espacios comunitarios luchan por sostener la ayuda ante la falta de respaldo oficial. ”Estamos en una Argentina totalmente rota” sostuvo el coordinador de Libres del Sur.

Mercado San Miguel: persona en situación de calle pide trabajo

Esta mañana al menos 20 personas se acercaron al edificio en reconstrucción para reclamar ser incorporados. Una imagen que se repite desde el inicio de la obra.

El hospital Ragone funciona con solo nueve psiquiatras: "Tenemos más guardia cárceles que médicos"

Con más de 130 internados y una demanda que crece, el hospital enfrenta la difícil realidad de cubrir la atención con menos de la mitad de los profesionales que necesita.

La Ciudad impulsa inversiones y desarrollo equilibrado

La Municipalidad de Salta actualizará el código de uso de suelo para equilibrar la ciudad y atraer inversiones privadas con herramientas como suelo creado.

Productores salteños: “Si nos sacan el pie de encima, vamos a generar riqueza al país”

Lucas Norris, de PROGRANO, reclamó cero retenciones y alertó que la distancia a los puertos resta competitividad a la producción del norte argentino.

La crisis del GNC en Salta afecta la rentabilidad de los taxistas

La falta de suministro estable de gas natural comprimido obliga a los choferes a usar combustibles líquidos más caros, poniendo en riesgo la prestación del servicio 24 horas.