UTA de paro en BS.AS pero Salta tiene servicio: Mohr apuntó contra el AMBA
El presidente de SAETA, aseguró que el acuerdo alcanzado a última hora permitió garantizar la prestación del servicio. Además, se refirió al posible aumento del boleto y al impacto de la baja en el precio de la nafta.
Por Aries, el presidente del directorio de Saeta, Claudio Mohr, aseguró que el servicio de transporte público en el área metropolitana de Salta funcionará con normalidad este martes 6 de mayo, pese al paro convocado a nivel nacional por la Unión Tranviarios Automotor (UTA).
“Teniendo en cuenta lo acordado este lunes a última hora, el servicio es normal. Si bien estaba previsto un paro y eso había generado la detención de algunas actividades, hoy deberían estar funcionando de manera normal, salvo algún impedimento puntual que será resuelto de inmediato”, afirmó Mohr.
Según explicó, el acuerdo se destrabó alrededor de las 23:00 del lunes, cuando ya muchas unidades estaban por dar fin a sus recorridos y se dirigían a las puntas de lineas. “Hay que poner esto en contexto: este es un conflicto de carácter nacional que se origina en el AMBA, donde el volumen inmenso de subsidios no logró traducirse en acuerdos. En el interior, en cambio, mantuvimos una línea de diálogo constante con el gremio en Salta”, señaló.
Mohr destacó el rol del secretario general de UTA Salta, con quien mantuvo comunicación permanente para garantizar la prestación del servicio. “Debo destacar su apertura. Él tenía que desprenderse de la situación del centro del país, y sólo pudimos resolverlo a última hora. Lamento que la información haya llegado tan tarde, pero trabajamos todo el día para destrabar el conflicto”, explicó.
El titular de SAETA insistió en que la prioridad fue asegurar el transporte para los salteños y cumplir con los compromisos salariales. “Nosotros pagamos al día y según los acuerdos vigentes. Entre subsidios provinciales y recaudación, se cubren los sueldos, cargas sociales y todos los gastos operativos del sistema, que incluye más de 650 unidades en los 11 municipios del área metropolitana”, detalló.
En ese sentido, Mohr reiteró que el compromiso de todas las partes es garantizar la previsibilidad del servicio y continuar buscando soluciones que beneficien a los trabajadores sin afectar a los usuarios.
En cuanto a la posibilidad de aumentos en la tarifa del transporte, Mohr fue claro: “Muchas veces no hay magia, los números son los números. Como en la administración de un hogar, se necesitan ciertos ingresos para cumplir con las mínimas obligaciones, y eso es lo que hemos pedido”.
Consultado sobre si la reciente baja del precio de la nafta impactará en los costos, el titular indicó que el 4% de reducción será considerado en el cálculo tarifario. “Esto lo evaluará la AMT, que es quien tiene la mirada integral sobre la estructura de costos que presentamos. No es un impacto mayor, pero seguramente quedará contemplado en las consideraciones habituales, lo que podría contribuir a que la tarifa final sea más baja”.
Te puede interesar
Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”
El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.
“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.
“Legisladores deben poner cabeza para defender la educación pública”, alertó Zuviría
La decana de la facultad de Económicas de la UNSa subrayó que más allá de los anuncios presidenciales, los parlamentarios deben definir cómo mejorar la asignación de partidas clave.
Tras la fiesta principal, “el Milagro todavía tiene capítulos que se están desarrollando”
“Hay una misa especial el próximo domingo de Acción de Gracias” explicó el padre Ossola y aseguró que las imágenes peregrinas continuarán recorriendo la provincia.
Durante el Milagro, Salta no alcanzó el 80% de ocupación hotelera
El coordinador del Ente de Turismo señaló que los números se mantuvieron alrededor del 70%, alcanzando en los días más convocantes el 78%.