Día de las Heroínas: Salta rindió homenaje
Tuvo lugar ayer sábado en el Monumento a Güemes y contó con la participación de colectividades consulares, fuerzas armadas y de seguridad, fortines gauchos e instituciones educativas.
Ayer sábado se llevó a cabo el 2° Desfile por el Día de las Heroínas y Mártires de la Independencia de América, frente al Monumento al General Martín Miguel de Güemes. La conmemoración fue establecida por la Ley Nacional N° 26.277 y la Ley Provincial N° 8282, y es impulsada por la Asociación Heroínas Hispanoamericanas.
El acto dio inicio con la entonación del Himno Nacional Argentino, interpretado por la cantante lírica Agustina Ginocchio, con el acompañamiento de la Banda Militar “Coronel Bonifacio Ruiz de los Llanos”. La invocación religiosa estuvo a cargo del padre Ariel del Ejército Argentino, quien también rezó por el descanso eterno de las heroínas y dio la bendición de las banderas hispanoamericanas.
Luego, la Teniente Coronel Julieta Retamar, jefa del Batallón de Ingenieros de Montaña V, realizó el saludo protocolar como jefa de Tropas, dando paso al desfile oficial.
Del desfile participaron: Agrupación Tradicionalista de Salta; Fortín Pachi Gorriti de Finca la Cruz; Fortín Los Yacones – Departamento de La Caldera; Fortín Tuscal de Velarde; Fortín Martina Silva de Gurruchaga; PEDREREÑAS – Grupo de Mujeres Rurales; Escuadrón María Loreto Sánchez Peón; Los Infernales; Cuerpo Infantil de la Policía Departamento Seguridad Urbana; Biblioteca Popular Macacha Güemes; Escuela Nº4316 Juana Azurduy de Padilla; Academia de Danzas Folklóricas Jesús de Nazareth; Escuela Nº4077 Juana Moro de López – La Caldera; Fortín Virgen de Fátima y Escuela Nº4637 María Magdalena Goyechea de la Corte de Güemes.
También lo hicieron: Ballet Alma y Tradición – Delegación de San Luis; Fortín 8 de Febrero Virgen de Lourdes- La Quesera; Agrupación Gaucha El Ceibal-La Candelaria; Asociación Soldados Reservistas Operativo Malvinas; Escuadrón de Gauchos Cnel. Jorge Torino de Viana-Rosario de Lerma; Fortín 17 de Agosto El Maray – Chicoana; Academia 7 de Abril Prof. Rita Arapa; Grupo Redes Sudeste; Bomberos Voluntarios Martín Miguel de Güemes; Fundación Equinoterapia Del Azul, Plano Mayor y Unidad Carcelaria; Batallón de Ingenieros Montaña 5; Egresados del Liceo Naval Militar; Gendarmería Región 9; Policía Federal; Dirección Escuela de Cadetes de la Policía de Salta; Escuela de Suboficiales Cabo Héctor Santos León y Servicio Penitenciario Provincial.
Estuvieron presentes además, funcionarios provinciales, municipales, concejales y autoridades de la comisión de la Asociación Heroínas Hispanoamericanas.
En la oportunidad, Ariana Benavidez, coordinadora de la Agencia de Cultura Activa de la Municipalidad, remarcó: “Las mujeres lucharon con coraje por la independencia de América Latina. Fueron verdaderas heroínas que demostraron valentía, determinación y liderazgo en los momentos críticos. Su legado es un recordatorio de la importancia de la participación femenina en la historia y sigue siendo una fuente de inspiración para las generaciones actuales".
Te puede interesar
Más de 5.000 policías participarán del Operativo del Milagro
El vocero policial Cristian Aguilera anticipó por Aries que más de 5000 efectivos estarán afectados al Operativo del Milagro, que ya comenzó con patrullajes, controles y acompañamiento de peregrinaciones.
“Las ambulancias alcanzan pero siempre hacen falta más” señaló Romero
El director de SAMEC explicó que actualmente hay 15 móviles en funcionamiento pero se necesitan más vehículos para mantener la cobertura ante emergencias y eventos masivos.
Aguirre Astigueta: “La figura del Defensor del Pueblo es fundamental”
El abogado constitucionalista y postulante defendió su candidatura, pidió independencia a la comisión evaluadora y cuestionó la participación del exconcejal Martín Del Frari.
Desde este lunes, el IPS deja de emitir órdenes en papel
Los afiliados deberán gestionar sus consultas médicas únicamente a través de la aplicación oficial de la obra social, lo que generó preocupación entre quienes no usan celulares o internet.
En Salta, septiembre arranca con alerta amarilla por viento
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por vientos intensos. La medida, que rige para varias localidades de Salta, marca el inicio del mes de septiembre con ráfagas de hasta 90 km/h.
Convocan audiencia pública por el impacto ambiental del Proyecto Sal de Oro
El 25 de septiembre se realizará en Santa Rosa de los Pastos Grandes la audiencia sobre la planta de generación eléctrica que impulsa POSCO Argentina en el Salar del Hombre Muerto.