Militarización de la frontera: exjuez de Corte advirtió que solo agravará el problema
Abel Cornejo pidió respetar los límites legales de las Fuerzas Armadas y fortalecer a Gendarmería y Prefectura en zonas de frontera.
Este 6 de mayo llegan a Tartagal 1.900 militares en el marco de la Operación Roca. En ese contexto, el exjuez de Corte y exministro de Seguridad de Salta, Abel Cornejo, a la consulta sobre esta medida, compartió su postura en contra del uso del Ejército para combatir el narcotráfico en zonas de frontera. En diálogo con Aries, recordó que las Fuerzas Armadas no tienen competencia para actuar en temas de seguridad interior y que una decisión de ese tipo solo puede surgir de un debate en el Congreso.
“No puedo desmentir lo que vengo diciendo hace años. Las Fuerzas Armadas están para la defensa nacional, no para tareas internas, y eso lo prohíbe la Ley de Seguridad Interior”, remarcó. Añadió que llevar tropas a la frontera aumentaría la cantidad de personal pero también el nivel de descoordinación entre fuerzas.
El exfuncionario reconoció que existen cinco fuerzas específicas con capacidad para actuar Gendarmería Nacional, Prefectura Naval, Policía Federal, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Policía Aduanera. Afirmó que resulta necesario mejorar su coordinación y funcionamiento antes de recurrir a medidas más drásticas.
Insistió en que el Congreso debe discutir a fondo cualquier posible reforma. “Así como se debatió la ley Bases, este tema exige escuchar a jueces, abogados, expertos en seguridad y especialistas en crimen transnacional”, sostuvo. También recordó que el propio Ejército argentino expresó su oposición a participar en la lucha contra el narcotráfico.
Finalmente, reivindicó el rol de la Gendarmería y la Prefectura en la vigilancia de las fronteras. “Gendarmería se creó en 1938 con esa función específica. Si hay que reforzar algo, es a las fuerzas que fueron creadas para eso. Las Fuerzas Armadas, en cambio, deben seguir cumpliendo su misión principal: la defensa nacional”, concluyó.
Te puede interesar
"Cuando hay irregularidades se decomisa", instan a gastronómicos cumplir las medidas sanitarias
El secretario de Espacios Públicos, Esteban Carral Cook, señaló que se mantienen los controles de la venta de alimentos callejera. Instó a actualizar el carnet de manipulación de alimentos y cumplir con las normas sanitarias.
Habilitaron las preinscripciones para 700 puestos de la Feria del Milagro
Al igual que el año pasado, la Feria se realizará en la zona del Parque San Martin. Cada rubro tiene cupo limitado y, para quienes no residan en la Ciudad de Salta, el cupo es del 15%.
La Ciudad alcanzó una ocupación hotelera promedio del 61%, durante el fin de semana largo
Con más de 30 actividades para disfrutar, la capital salteña alcanzó una ocupación hotelera promedio del 61%. Según se informó desde el Ente de Turismo, se contabilizaron más de 7.300 arribos.
SAMEC celebró su 38° aniversario
Desde su nacimiento, el SAMEC se consolidó como un servicio pionero en el país, incorporando ambulancias de alta complejidad, capacitación constante y protocolos de actuación que marcaron un antes y un después en la salud pública de Salta.
Alerta amarilla por vientos: Fortalecen la coordinación de acciones ante posibles emergencias
Ante la alerta amarilla por viento zonda y vientos intensos, emitida por el Servicio Meteorológico Nacional la Subsecretaría de Defensa Civil coordina acciones con organismos provinciales y municipales. Se emitieron recomendaciones.
Avanzan las obras en el hospital San Bernardo: comenzó la construcción del bloque crítico
El nuevo edificio de 8.440 m² contará con quirófanos, terapia intensiva, unidad coronaria y áreas de internación. También se levanta un centro de esterilización que será único en el país.