Militarización de la frontera: exjuez de Corte advirtió que solo agravará el problema
Abel Cornejo pidió respetar los límites legales de las Fuerzas Armadas y fortalecer a Gendarmería y Prefectura en zonas de frontera.
Este 6 de mayo llegan a Tartagal 1.900 militares en el marco de la Operación Roca. En ese contexto, el exjuez de Corte y exministro de Seguridad de Salta, Abel Cornejo, a la consulta sobre esta medida, compartió su postura en contra del uso del Ejército para combatir el narcotráfico en zonas de frontera. En diálogo con Aries, recordó que las Fuerzas Armadas no tienen competencia para actuar en temas de seguridad interior y que una decisión de ese tipo solo puede surgir de un debate en el Congreso.
“No puedo desmentir lo que vengo diciendo hace años. Las Fuerzas Armadas están para la defensa nacional, no para tareas internas, y eso lo prohíbe la Ley de Seguridad Interior”, remarcó. Añadió que llevar tropas a la frontera aumentaría la cantidad de personal pero también el nivel de descoordinación entre fuerzas.
El exfuncionario reconoció que existen cinco fuerzas específicas con capacidad para actuar Gendarmería Nacional, Prefectura Naval, Policía Federal, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Policía Aduanera. Afirmó que resulta necesario mejorar su coordinación y funcionamiento antes de recurrir a medidas más drásticas.
Insistió en que el Congreso debe discutir a fondo cualquier posible reforma. “Así como se debatió la ley Bases, este tema exige escuchar a jueces, abogados, expertos en seguridad y especialistas en crimen transnacional”, sostuvo. También recordó que el propio Ejército argentino expresó su oposición a participar en la lucha contra el narcotráfico.
Finalmente, reivindicó el rol de la Gendarmería y la Prefectura en la vigilancia de las fronteras. “Gendarmería se creó en 1938 con esa función específica. Si hay que reforzar algo, es a las fuerzas que fueron creadas para eso. Las Fuerzas Armadas, en cambio, deben seguir cumpliendo su misión principal: la defensa nacional”, concluyó.
Te puede interesar
Sofocaron un incendio de residuos y pastizales en zona sur
El operativo se realizó en un predio descampado ubicado en cercanías a los barrios Ingenieros y Don Emilio. En el lugar había escombros, neumáticos fuera de uso y rollos de cartón.
La ciudad de Salta alcanzó un promedio del 71% de ocupación hotelera el fin de semana largo
Además se registró un total de 8291 arribos. Hubo un gran movimiento de visitantes en la capital, lo que volvió a consolidar a la ciudad de Salta como un destino turístico.
Este martes habrá colecta de sangre en barrio La Lonja
El Centro Regional de Hemoterapia instalará su móvil para recibir donaciones voluntarias y garantizar el abastecimiento de sangre en hospitales públicos.
AMT optimiza el Certificado de Antecedentes para taxis y remises
La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) de Salta y la Secretaría de Seguridad concretaron un acuerdo para optimizar el trámite del Certificado de Antecedentes Penales para taxistas y remiseros.
Colegas de Vicente Cordeyro piden Justicia y “que se diga toda la verdad”
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
La “motosierra” de Milei agravó la pobreza en el norte
El presidente de la Fundación Pata Pila alertó sobre como la falta de planes y asistencia nacional dificulta la vida cotidiana de las comunidades.