Argentina02/05/2025

Argentina deberá realizar este viernes un importante desembolso al FMI

El Gobierno deberá hacer frente este viernes al pago de comisiones e intereses por la deuda que mantiene con el Fondo Monetario Internacional, por u$s 620 millones.

Sin respiro, la Argentina deberá hacer este viernes otro fuerte pago al Fondo Monetario Internacional, por u$s 620 millones.

El país deberá afrontar comisiones e intereses por la deuda que mantiene con el organismo multilateral.

Forma parte de unos u$s 2.000 millones que la Argentina deberá afrontar este año por la enorme deuda con el FMI.

Es que este año hay otros dos vencimientos de intereses: u$s 861 millones el 1° de agosto y u$s 883 millones el 1° de noviembre.

El gobierno de Javier Milei afrontará sin problemas estos vencimientos, ya que cuenta con los u$s 12.000 millones que ya recibió del organismo.

Además, en lo que resta del año el Tesoro recibirá un refuerzo de u$s 2.000 millones en junio y otros u$s 1.000 millones a fin de año.

El Gobierno proyecta un crecimiento del 6% pero economistas alertan por inflación y reservas

Además, el cronograma incluirá tres desembolsos anuales (en 2026, 2027 y 2028) de u$s 1.400 millones cada uno, y otros u$s 700 millones en 2029, completando el crédito de u$s 12.000 millones.

Pero la Argentina también recibirá flujos de créditos de otros organismos multilaterales como el BID y el Banco Mundial.

En el caso del FMI, el crédito, a 10 años, tiene un período de gracia de 4 años y medio.

Según lo informado por el organismo, habrá que pagar los vencimientos de capital de la deuda contraída en 2018 más los intereses sobre la deuda total, que llega a casi u$s 57.000 millones.

De ese total, u$s 41.700 millones del préstamo de 2018/19 que aún se adeuda más los u$s 15.000 millones de los primeros desembolsos del nuevo crédito.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Aprobaron el tercer proyecto del RIGI: exportar gas por barco por US$2500 millones por año

Lo anunció el ministro Caputo. Casi en simultáneo, el grupo que lidera el proyecto, entre los que están YPF, PAE y Pampa Energía, anunció el arribo de un segundo buque a Río Negro.

Salarios: las paritarias perdieron en el primer trimestre contra la inflación

Las mayores pérdidas correspondieron a los sectores de los Ferroviarios, de Sanidad, Alimentación y empleados públicos (UPCN).

El Gobierno avanza con la venta de Chapadmalal y Embalse

El ministro de Desregulación aseguró que "el Estado no debe proveer servicio de hotelería" y solo tiene que "ocuparse de sus competencias básicas".

Soja y dólar competitivo: las exportaciones del agro subieron 34% en un mes

En abril se registraron US$2500 millones, un alza de 34% contra el mes previo. Se dio en el marco de menores retenciones, nuevo régimen cambiario y el inicio de la cosecha de soja.

El poder adquisitivo del salario mínimo volvió a caer en marzo, según un informe de la UBA

El estudio fue elaborado por el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Facultad Ciencias Económicas de la UBA y detalla que, entre noviembre de 2023 y marzo de 2025 el salario mínimo real acumuló una caída de 31%.

El Gobierno analiza sumar a Bangladesh y a Egipto al listado de países sospechosos de la SIDE

El Ejecutivo planea modificar la lista de prevención que arma la secretaría de Inteligencia del Estado en conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores. Estudia además remover a Emiratos Árabes, con el que busca profundizar las relaciones comerciales.