Argentina02/05/2025

Argentina deberá realizar este viernes un importante desembolso al FMI

El Gobierno deberá hacer frente este viernes al pago de comisiones e intereses por la deuda que mantiene con el Fondo Monetario Internacional, por u$s 620 millones.

Sin respiro, la Argentina deberá hacer este viernes otro fuerte pago al Fondo Monetario Internacional, por u$s 620 millones.

El país deberá afrontar comisiones e intereses por la deuda que mantiene con el organismo multilateral.

Forma parte de unos u$s 2.000 millones que la Argentina deberá afrontar este año por la enorme deuda con el FMI.

Es que este año hay otros dos vencimientos de intereses: u$s 861 millones el 1° de agosto y u$s 883 millones el 1° de noviembre.

El gobierno de Javier Milei afrontará sin problemas estos vencimientos, ya que cuenta con los u$s 12.000 millones que ya recibió del organismo.

Además, en lo que resta del año el Tesoro recibirá un refuerzo de u$s 2.000 millones en junio y otros u$s 1.000 millones a fin de año.

El Gobierno proyecta un crecimiento del 6% pero economistas alertan por inflación y reservas

Además, el cronograma incluirá tres desembolsos anuales (en 2026, 2027 y 2028) de u$s 1.400 millones cada uno, y otros u$s 700 millones en 2029, completando el crédito de u$s 12.000 millones.

Pero la Argentina también recibirá flujos de créditos de otros organismos multilaterales como el BID y el Banco Mundial.

En el caso del FMI, el crédito, a 10 años, tiene un período de gracia de 4 años y medio.

Según lo informado por el organismo, habrá que pagar los vencimientos de capital de la deuda contraída en 2018 más los intereses sobre la deuda total, que llega a casi u$s 57.000 millones.

De ese total, u$s 41.700 millones del préstamo de 2018/19 que aún se adeuda más los u$s 15.000 millones de los primeros desembolsos del nuevo crédito.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Es un hecho la privatización de las represas hidroeléctricas del Comahue

El Ejecutivo nacional oficializó el llamado a licitación pública para la operación de las centrales por 30 años. Se esperan recaudar unos US$500 millones.

ARCA definió el nuevo sistema de aportes para empleadas domésticas

La ex AFIP implementó cambios que facilitan el pago de aportes. Conocé las modificaciones y cómo sumarte al nuevo régimen.

Caída industrial: la actividad retrocedió a niveles de hace 18 años y la capacidad instalada bajó del 60%

Según un nuevo informe, 12 de los 16 sectores productivos están en descenso, con impacto notable en alimentos y bebidas, y un uso de la capacidad instalada por debajo del 60% por séptimo mes consecutivo.

Licitación de deuda y ventas en supermercados: las claves económicas de la semana

Los mercados estarán atentos a la licitación de deuda local que realizará el Ministerio de Economía con los bancos. Además seguirán de cerca una serie de datos internacionales.

Secuestran neumáticos extranjeros y una bicicleta en Tucumán: el cargamento venía de Salta

Tucumán intensifica los controles en los límites provinciales en busca de controlar y evitar, maniobras delictivas enmarcadas.

Mar del Plata: Denuncian abandono de delfines y lobos marinos en el ex Aquarium

El predio está cerrado hace cinco meses. Vecinos y ONGs aseguran que los animales tienen el "agua podrida" y están "muertos de hambre".