Licitación de deuda y ventas en supermercados: las claves económicas de la semana
Los mercados estarán atentos a la licitación de deuda local que realizará el Ministerio de Economía con los bancos. Además seguirán de cerca una serie de datos internacionales.
La semana del 18 al 24 de agosto arranca con una agenda cargada de datos económicos y financieros que marcarán el pulso de los mercados, tanto en el frente internacional como en el local.
El punto de partida será este lunes con la licitación de deuda que el Ministerio de Economía llevará adelante con los bancos. El resultado de esa operación será clave: definirá el nivel de tasas de interés y dará señales sobre la dinámica cambiaria en medio de la persistente volatilidad.
En el plano externo, todas las miradas estarán puestas en el simposio de Jackson Hole, donde Jerome Powell podría enfriar las expectativas de un recorte de tasas en septiembre, a pesar del enfriamiento de la economía estadounidense y de la presión política que recibe la Reserva Federal.
A lo largo de la semana también se publicarán indicadores determinantes: el IPC de la eurozona, los PMI de Estados Unidos, Reino Unido, Japón y Europa, el PBI de Alemania y las actas de la Fed. En Asia, el foco estará puesto en la tasa de referencia del Banco Popular de China y en el índice de precios al consumidor japonés.
En la escena doméstica, el INDEC y el Banco Central difundirán datos de ventas, comercio, actividad y sistema financiero que completarán el panorama económico. A su vez, continuarán conociéndose balances corporativos.
Lunes 18 de agosto
Balanza comercial de junio en España y eurozona.
Se esperan los resultados corporativos de AdecoAgro
Martes 19 de agosto
Balanza por cuenta corriente de la eurozona (junio).
INDEC publica encuesta a supermercados, mayoristas y shoppings sobre expectativas de ventas para agosto-octubre 2025.
Miércoles 20 de agosto
IPC de la eurozona y Reino Unido.
Actas de la última reunión de la Reserva Federal.
INDEC: se conocerá el Informe del BCRA sobre bancos (junio), intercambio comercial argentino de bienes (julio), Estimador mensual de actividad económica (junio) y la Encuesta de Ocupación Hotelera (junio).
Se conoce el balance corporativo de BBVA.
Jueves 21 de agosto
Se conoce el balance corporativo de Zoom.
INDEC publica ventas de supermercados, mayoristas y shoppings (junio 2025).
INDEC comparte la encuesta de comercios de electrodomésticos (ventas segundo semestre 2025).
Grupo Financiero Galicia comparte su balance.
Viernes 22 de agosto
IPC de Japón (julio).
PBI de Alemania, segundo trimestre (dato final).
Evento central: intervención de Jerome Powell en la reunión anual de Jackson Hole.
Ventas minoristas en Reino Unido (julio).
Con información de C5N
Te puede interesar
Es un hecho la privatización de las represas hidroeléctricas del Comahue
El Ejecutivo nacional oficializó el llamado a licitación pública para la operación de las centrales por 30 años. Se esperan recaudar unos US$500 millones.
ARCA definió el nuevo sistema de aportes para empleadas domésticas
La ex AFIP implementó cambios que facilitan el pago de aportes. Conocé las modificaciones y cómo sumarte al nuevo régimen.
Caída industrial: la actividad retrocedió a niveles de hace 18 años y la capacidad instalada bajó del 60%
Según un nuevo informe, 12 de los 16 sectores productivos están en descenso, con impacto notable en alimentos y bebidas, y un uso de la capacidad instalada por debajo del 60% por séptimo mes consecutivo.
Secuestran neumáticos extranjeros y una bicicleta en Tucumán: el cargamento venía de Salta
Tucumán intensifica los controles en los límites provinciales en busca de controlar y evitar, maniobras delictivas enmarcadas.
Mar del Plata: Denuncian abandono de delfines y lobos marinos en el ex Aquarium
El predio está cerrado hace cinco meses. Vecinos y ONGs aseguran que los animales tienen el "agua podrida" y están "muertos de hambre".
Día del Niño: Ventas cayeron un 5,2% a pesar del crecimiento online
Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.