Alerta sanitaria por brote de fiebre tifoidea: diez casos confirmados en el AMBA
Al menos diez personas debieron ser atendidas por padecer síntomas compatibles con esa enfermedad. La misma se genera por una bacteria presente en alimentos o agua contaminada.
Un brote de fiebre tifoidea - detectado en vecinos de la localidad bonaerense de Ciudadela - generó alarma en la Ciudad de Buenos Aires. Al menos diez personas fueron atendidas en distintos centros de salud porteños por síntomas compatibles con esta enfermedad infecciosa grave, causada por la bacteria del género Salmonella Typhi (S. Typhi), que suele transmitirse a través del agua o alimentos contaminados
El brote fue reportado por las autoridades porteñas en el último Boletín Epidemiológico Nacional, que detalló la aparición de un grupo de pacientes con cuadros febriles y gastrointestinales. La Gerencia de Epidemiología de la Ciudad informó que todos los afectados llegaron desde el municipio de Tres de Febrero y fueron atendidos entre "el 9 de marzo y el 22 de abril".
Alerta por un brote de fiebre tifoidea
De los casos confirmados, dos fueron identificados por el Laboratorio Nacional de Referencia mediante el aislamiento de la bacteria Salmonella Typhi, y otros tres casos más resultaron positivos tras análisis fenogenotípicos. “Al momento del presente informe se identificaron 10 personas atendidas entre el 9 de marzo y el 22 de abril”, se indicó oficialmente.
Del total de afectados, cuatro permanecen internados, mientras que el resto recibió tratamiento ambulatorio. “Además, se está investigando un caso asistido en un establecimiento privado de la Provincia, fallecido el 17 de abril, familiar de dos casos afectados”, detallaron en el informe.
Según los registros oficiales, el último brote confirmado de fiebre tifoidea en Argentina se remonta a 2004. Habitualmente, los casos detectados son esporádicos y de baja frecuencia, a partir de cultivos positivos que forman parte de la vigilancia nacional.
Tras darse a conocer el brote, las tareas de investigación continúan en curso. En detalle, se realizan entrevistas con familiares y convivientes de los pacientes, así como operativos de búsqueda activa de nuevos casos en el área afectada para poder establecer el origen del brote y cortar la cadena de transmisión.
En ese marco, personal de Epidemiología del municipio de Tres de Febrero visitó los domicilios de los afectados días atrás y detectó un posible factor común: durante las últimas semanas de enero y las primeras de febrero, ambos edificios habrían sufrido un corte en la provisión de agua. “Por lo que se sospecha como posible fuente de contaminación el agua de consumo de los edificios, ya que ambos se abastecen de un mismo tanque, el cual es provisto con agua de pozo”.
Las autoridades sanitarias instaron a los equipos médicos a mantener un nivel de alerta elevado ante posibles casos. Se recomendó “fortalecer la sospecha clínico-epidemiológica en personas que cumplan con la definición de caso y el diagnóstico oportuno”. Además, se pidió que tanto el sistema público como el privado intensifiquen la notificación de pacientes que presenten síntomas compatibles con fiebre tifoidea.
Consejos clave para prevenir la infección
Las autoridades sanitarias también difundieron una serie de medidas preventivas para la población. Entre ellas se encuentran:
- Utilizar agua segura para beber, cocinar, lavarse los dientes, lavar frutas y verduras, y limpiar utensilios.
- Si se utiliza agua de pozo, hervirla durante 2 a 3 minutos o desinfectarla con lavandina apta, según indicaciones de la ANMAT.
- Mantener en buen estado y limpiar con frecuencia los tanques y cisternas de agua.
- Usar cloro en el agua de las piletas hogareñas, evitar el ingreso de personas con síntomas gastrointestinales y controlar el uso de pañales en menores.
- Lavarse las manos con agua y jabón después de ir al baño, cambiar pañales o manipular alimentos.
- Lavar bien las frutas y verduras, especialmente si se consumen crudas, y desinfectarlas con una solución de agua segura y lavandina en la proporción adecuada (según el tipo de producto utilizado).
- Comprar alimentos listos para el consumo en comercios habilitados y extremar la higiene al manipularlos, ya que no se cocinan antes de ingerirse.
Las autoridades sanitarias también difundieron una serie de medidas preventivas para la población. Entre ellas se encuentran:
- Utilizar agua segura para beber, cocinar, lavarse los dientes, lavar frutas y verduras, y limpiar utensilios.
- Si se utiliza agua de pozo, hervirla durante 2 a 3 minutos o desinfectarla con lavandina apta, según indicaciones de la ANMAT.
- Mantener en buen estado y limpiar con frecuencia los tanques y cisternas de agua.
- Usar cloro en el agua de las piletas hogareñas, evitar el ingreso de personas con síntomas gastrointestinales y controlar el uso de pañales en menores.
- Lavarse las manos con agua y jabón después de ir al baño, cambiar pañales o manipular alimentos.
- Lavar bien las frutas y verduras, especialmente si se consumen crudas, y desinfectarlas con una solución de agua segura y lavandina en la proporción adecuada (según el tipo de producto utilizado).
- Comprar alimentos listos para el consumo en comercios habilitados y extremar la higiene al manipularlos, ya que no se cocinan antes de ingerirse.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
El camión oncológico recorrió el norte de Salta y realizó más de 450 estudios
Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.
Campaña gratuita por dermatitis atópica en el Materno Infantil: más de 700 casos al año
La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.
Dengue y sarampión: se reunió el Consejo Federal de Salud
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.