Salud Por: Ivana Chañi14/07/2025

Salta ya no es la provincia de la salmonela, destacó Mangione

El titular de la cartera sanitaria provincial informó que Salta redujo drásticamente los casos de salmonela, pasando de 46 semanales a solo 18 en lo que va del año.

En conferencia de prensa de este lunes, el ministro de Salud Pública de Salta, Federico Mangione, repasó los avances epidemiológicos en relación a la salmonela. Recordó que en años anteriores Salta era estigmatizada como “la provincia de la salmonela”, pero que hoy la situación cambió drásticamente: solo se reportaron 18 casos en lo que va del 2025.

“Esta provincia fue catalogada por algunos políticos como la provincia donde cualquiera venía y se iba enfermo de salmonela”, rememoró el funcionario. En contraste, señaló que actualmente los registros muestran una caída pronunciada, cuando antes se contabilizaban hasta 46 casos por semana.

Dengue en Salta: Se registró una baja del 99.9%

Mangione subrayó que este logro fue posible gracias a un trabajo coordinado entre Salud y Educación, además del fortalecimiento del cordón sanitario. “Fuimos felicitados a nivel nacional por el cordón sanitario”, expresó con orgullo, y destacó que los resultados son verificables en los mapas epidemiológicos.

Para el titular de la cartera sanitaria, los resultados son contundentes. “Nosotros no solamente lo decimos con palabras, sino que lo demostramos con hechos”, remarcó, reforzando que las acciones implementadas tuvieron un impacto concreto.

El ministro insistió en que los datos son clave para evaluar políticas públicas. “Los números para nosotros son mucho y muy importantes”, afirmó, al tiempo que aseguró que se continuará en esta línea de trabajo para sostener los niveles alcanzados.

Te puede interesar

Alerta por la suba de casos de fiebre amarilla en la región: en la Argentina la vacuna ya no es gratuita

La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”

Día Mundial de la Donación de Órganos, por qué se celebra el 14 de octubre

El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.

Día Mundial de la Trombosis: instan a realizarse controles y evitar conductas de riesgo

El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.

Médica deportóloga planteó la necesidad de reglas claras para atletas trans

La médica deportóloga Carolina Anna Scaccia dialogó en Aries sobre el debate internacional en torno a la inclusión de atletas trans en el deporte competitivo.

Inteligencia artificial, coaching y constelaciones: las alertas del Colegio de Psicólogos

La presidenta del Colegio de Psicólogos de Salta advirtió en Aries sobre el uso de herramientas digitales como ChatGPT para buscar contención emocional. También alertó sobre otras terapias alternativas.

Día del Psicólogo: en Salta advierten sobre una situación laboral crítica

La presidenta del Colegio de Psicólogos de Salta analizó en Aries la situación del sector. Habló sobre la lucha con las obras sociales, los intentos de desarticular colegios profesionales y la importancia de las residencias en salud mental.