Récord de infecciones respiratorias en Salta: más de 14.000 casos de influenza en 2025
El director de Epidemiología advirtió por el pico histórico de circulación viral, con internaciones en aumento y fuerte impacto en menores de 10 años.
La provincia de Salta atraviesa un pico histórico de infecciones respiratorias agudas, con más de 14.000 casos de enfermedad tipo influenza acumulados en lo que va de 2025. Así lo confirmó el director de Coordinación Epidemiológica, Francisco García Campos, quien también alertó por cerca de 6.000 casos de bronquitis y más de 5.000 de neumonía, con especial impacto en niños menores de 10 años.
“Estamos en un momento crítico, donde los grupos más vulnerables, como los menores de edad, están siendo los más afectados. Por eso es clave recordar que existen vacunas que ayudan a mitigar y controlar esta situación”, sostuvo García Campos. En ese sentido, señaló la disponibilidad de tres vacunas clave: la antigripal, la vacuna contra el virus sincicial respiratorio (para embarazadas entre las semanas 32 y 36 de gestación), y la vacuna contra la neumonía.
El funcionario también precisó que el número de internaciones supera los 3.400 casos acumulados en lo que va del año, con 180 internaciones registradas en la última semana. El departamento Capital concentra cerca del 50% de los ingresos hospitalarios, seguido por Orán, Güemes y San Martín, que completan los conglomerados más afectados de la provincia.
Desde el área sanitaria insisten en la necesidad de completar esquemas de vacunación, reforzar medidas de prevención como el lavado de manos, ventilación de ambientes y uso de barbijo en caso de síntomas, y consultar precozmente ante signos de dificultad respiratoria, especialmente en niños, adultos mayores y personas con factores de riesgo.
Te puede interesar
Habilitan nuevas instalaciones en los hospitales de El Potrero y Rosario de la Frontera
En el primer caso, se trata del nuevo y moderno edificio construido por el Gobierno de la Provincia. En Rosario de la Frontera, el hospital Melchora Figueroa de Cornejo cuenta con una nueva sala de internación.
Dormir y comer mal: Solo dos de cada diez argentinos tienen hábitos saludables
Un nuevo estudio reveló que la mayoría de los argentinos no alcanza los niveles recomendados de actividad física, alimentación y descanso. Solo 2 de cada 10 cumplen con el ejercicio semanal sugerido por la OMS.
Menopausia: cómo evitar insomnio, reflujo y aumento de peso
La ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de alimentación, descanso, actividad física y salud mental para transitar la menopausia con bienestar.
Deseo sexual en la menopausia: estrategias para reactivar placer y conexión en pareja
Sexóloga sostuvo que el deseo no depende de una pastilla sino de la disposición al juego, la comunicación y los acuerdos. Recomendó priorizar la seducción, preparar el ambiente y usar lubricantes cuando haga falta.
En Argentina, una de cada ocho mujeres tiene cáncer de mama
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
Normalización del sistema de validación electrónica del IPS
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.