Relaciones sexuales: Por qué el "No Quiero" es válido en cualquier momento
La Dra. Florencia Herrera enfatizó la importancia del consentimiento libre y revocable en las relaciones sexuales y afectivas.
La Dra. Florencia Herrera, médica especialista, destacó la importancia del consentimiento libre y revocable en las relaciones íntimas durante su participación en el programa "De Esto sí se habla: salud y sexualidad" por Aries. Explicó que el consentimiento debe ser una decisión personal, sin presiones. Aclaró que si una persona se siente coaccionada, como en un ejemplo extremo de amenaza, su "sí" no es un consentimiento válido. Recordó que, históricamente, la obligación marital llevaba a muchas mujeres a tener relaciones sin un deseo genuino.
La especialista advirtió que esta realidad persiste. Muchas mujeres en matrimonios acceden a relaciones sin ganas, simplemente para evitar problemas. La Dra. Herrera fue enfática al señalar que un consentimiento que no es libre es violencia. También resaltó que el consentimiento es bidireccional; si la pareja no desea la intimidad, por cualquier motivo como tristeza o problemas, no se debe forzar la situación. El deseo, según Herrera, es "dinámico", por lo que es fundamental escuchar y respetar el cuerpo de ambos.
Un punto crucial que la Dra. Herrera enfatizó es que el consentimiento se puede revocar en cualquier momento. Esto significa que, incluso después de haber accedido inicialmente a una práctica, una persona puede arrepentirse en el último instante y decir "no quiero". Este derecho a cambiar de opinión es absoluto y fundamental.
Finalmente, la médica subrayó que la falta de información y la persistencia de viejas costumbres contribuyen a que este derecho no se ejerza plenamente. Insistió en la necesidad de tener presente que un "no quiero" es válido y debe respetarse en cualquier etapa de una interacción.
Te puede interesar
Alerta por la suba de casos de fiebre amarilla en la región: en la Argentina la vacuna ya no es gratuita
La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”
Día Mundial de la Donación de Órganos, por qué se celebra el 14 de octubre
El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.
Día Mundial de la Trombosis: instan a realizarse controles y evitar conductas de riesgo
El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.
Médica deportóloga planteó la necesidad de reglas claras para atletas trans
La médica deportóloga Carolina Anna Scaccia dialogó en Aries sobre el debate internacional en torno a la inclusión de atletas trans en el deporte competitivo.
Inteligencia artificial, coaching y constelaciones: las alertas del Colegio de Psicólogos
La presidenta del Colegio de Psicólogos de Salta advirtió en Aries sobre el uso de herramientas digitales como ChatGPT para buscar contención emocional. También alertó sobre otras terapias alternativas.
Día del Psicólogo: en Salta advierten sobre una situación laboral crítica
La presidenta del Colegio de Psicólogos de Salta analizó en Aries la situación del sector. Habló sobre la lucha con las obras sociales, los intentos de desarticular colegios profesionales y la importancia de las residencias en salud mental.