Salud Por: Ivana Chañi14/07/2025

Relaciones sexuales: Por qué el "No Quiero" es válido en cualquier momento

La Dra. Florencia Herrera enfatizó la importancia del consentimiento libre y revocable en las relaciones sexuales y afectivas.

La Dra. Florencia Herrera, médica especialista, destacó la importancia del consentimiento libre y revocable en las relaciones íntimas durante su participación en el programa "De Esto sí se habla: salud y sexualidad" por Aries. Explicó que el consentimiento debe ser una decisión personal, sin presiones. Aclaró que si una persona se siente coaccionada, como en un ejemplo extremo de amenaza, su "sí" no es un consentimiento válido. Recordó que, históricamente, la obligación marital llevaba a muchas mujeres a tener relaciones sin un deseo genuino.

La especialista advirtió que esta realidad persiste. Muchas mujeres en matrimonios acceden a relaciones sin ganas, simplemente para evitar problemas. La Dra. Herrera fue enfática al señalar que un consentimiento que no es libre es violencia. También resaltó que el consentimiento es bidireccional; si la pareja no desea la intimidad, por cualquier motivo como tristeza o problemas, no se debe forzar la situación. El deseo, según Herrera, es "dinámico", por lo que es fundamental escuchar y respetar el cuerpo de ambos.

Dengue en Salta: Se registró una baja del 99.9%

Un punto crucial que la Dra. Herrera enfatizó es que el consentimiento se puede revocar en cualquier momento. Esto significa que, incluso después de haber accedido inicialmente a una práctica, una persona puede arrepentirse en el último instante y decir "no quiero". Este derecho a cambiar de opinión es absoluto y fundamental.

Finalmente, la médica subrayó que la falta de información y la persistencia de viejas costumbres contribuyen a que este derecho no se ejerza plenamente. Insistió en la necesidad de tener presente que un "no quiero" es válido y debe respetarse en cualquier etapa de una interacción.

Te puede interesar

Con 80 donaciones diarias, el stock de sangre de Salta empieza a normalizarse

La Dra. Mónica López celebró la recuperación parcial del stock de sangre pero advirtió que para tener “un suelo”, 100 personas deben donar. Con la llegada de los peregrinos, el centro busca abastecerse.

Más de 50 casos de picaduras de víbora en lo que va del año

La cifra corresponde al acumulado en lo que va del 2025. La especie más notificada es la yarará, que representa cerca del 90% de los accidentes ofídicos registrados. De esos casos, casi el 70% se concentraron en San Martín, Orán y Capital.

Crecen los casos de afonía por la variante Frankenstein del Covid

Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales. Marcó la diferencia evidente que surge entre este síntoma y la disfonía leve que deja la tos alérgica de la época.

Consentimiento y respeto: la base de las parejas abiertas

La sexóloga Mónica Gelsi advirtió que explorar fantasías sexuales fuera de la monogamia requiere diálogo y aceptación mutua para no afectar la relación.

Hasta las 14 habrá colecta de sangre en Rosario de Lerma

Pueden donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea.

Salta: de 80 accidentes, 27 involucraron a motociclistas

Las emergencias más frecuentes incluyeron heridas por arma blanca, accidentes de tránsito, pérdidas de conocimiento y asistencia en eventos de concurrencia masiva.