Salud Por: Ivana Chañi14/07/2025

Dengue en Salta: Se registró una baja del 99.9%

El ministro Federico Mangione destacó que Salta pasó de más de 26.000 casos de dengue en 2024 a solo 26 en lo que va de 2025.

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, presentó este lunes un balance sobre la situación del dengue en la provincia. Según precisó, en 2024 se habían registrado más de 26.000 casos y 33 muertes, con más de 66.000 pacientes en estado crítico. En contraste, en lo que va de 2025 solo se contabilizaron 26 casos, en su mayoría concentrados en la capital provincial.

Durante la conferencia realizada en Casa de Gobierno, Mangione aseguró: “Eso para nosotros fue un gran triunfo ante toda esta situación que se estaba viviendo cuando Bolivia, Brasil, Tucumán, Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires estaban muy complejos”. Resaltó que este resultado no fue fruto del azar, sino de un “trabajo mancomunado” y planificado.

El ministro remarcó la labor del sistema de salud y agradeció al equipo que llevó adelante las estrategias sanitarias, así como a la ciudadanía por su compromiso. “Me enorgullece contarlo y felicitar a cada ciudadano salteño”, expresó, al subrayar que se trató de una acción coordinada que funcionó de forma eficaz.

Salta ya no es la provincia de la salmonela, destacó Mangione

Mangione advirtió que la lucha no terminó: “No tenemos que bajar los brazos porque el mosquito no solo transmite dengue, también chikungunya, Zika y leishmaniosis”. Llamó a mantener las acciones preventivas y continuar trabajando en equipo para evitar nuevos brotes.

En su intervención el titular de la cartera sanitaria provincial planteó una proyección realista: “El año que viene va a estar complejo, igual o un poco menor que este año. Tenemos que trabajar para que no pase y yo les pueda volver a dar esta buena noticia”.

Vacunación

Respecto a la vacunación, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, destacó el autocuidado y el trabajo con municipios como factores decisivos en la baja de casos de dengue. Mangione detalló que más de 12.000 personas fueron vacunadas en Salta en el marco de la campaña contra enfermedades transmitidas por mosquitos

“El autocuidado y tomarnos 10 minutos en cada hogar para descacharrar fue lo mejor que pudimos hacer”, afirmó el funcionario.

Por último, instó a la población a no relajarse. “Hay que insistir en lo posible en el futuro en tratar de conseguir más vacunas”, señaló, pero dejó en claro que “la mayor ayuda que hemos tenido fue el autocuidado”.

Te puede interesar

Alerta por la suba de casos de fiebre amarilla en la región: en la Argentina la vacuna ya no es gratuita

La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”

Día Mundial de la Donación de Órganos, por qué se celebra el 14 de octubre

El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.

Día Mundial de la Trombosis: instan a realizarse controles y evitar conductas de riesgo

El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.

Médica deportóloga planteó la necesidad de reglas claras para atletas trans

La médica deportóloga Carolina Anna Scaccia dialogó en Aries sobre el debate internacional en torno a la inclusión de atletas trans en el deporte competitivo.

Inteligencia artificial, coaching y constelaciones: las alertas del Colegio de Psicólogos

La presidenta del Colegio de Psicólogos de Salta advirtió en Aries sobre el uso de herramientas digitales como ChatGPT para buscar contención emocional. También alertó sobre otras terapias alternativas.

Día del Psicólogo: en Salta advierten sobre una situación laboral crítica

La presidenta del Colegio de Psicólogos de Salta analizó en Aries la situación del sector. Habló sobre la lucha con las obras sociales, los intentos de desarticular colegios profesionales y la importancia de las residencias en salud mental.