Opinión28/04/2025

Abstención

A partir de mañana se superponen los procesos electorales de la Provincia y de la Nación. Serán dos semanas que deben servir para concentrar la atención del electorado, especialmente apuntando a la obligatoriedad de la participación en la integración de los cuerpos legislativos.

Si bien la elección nacional está prevista para el 26 octubre, se debe cumplir una serie de pasos para asegurar el ejercicio de uno de los derechos políticos más importantes. Aún no se ha efectuado la convocatoria, para la que el calendario que difundió la Cámara Nacional Electoral, fijó el 18 de julio como fecha límite para efectuarla, pero ya hay movimientos. El dato novedoso es que no hay primarias, instancia que solía cumplirse en agosto.

Otros son los plazos y fechas relevantes de este calendario, que se abre este martes 29 de abril con la exhibición del padrón provisional. Hasta el 13 de mayo los electores podrán efectuar reclamos sobre sus datos y solicitar eliminación de fallecidos.

Las fechas más relevantes son la del 7 de agosto, que marca el fin del plazo para solicitar reconocimiento de alianzas y del 17 del mismo mes, cuando vence el plazo para la registración de candidatos. Teniendo en cuenta que la campaña electoral se inicia 60 días antes de la elección, la fecha de largada es la del 27 de agosto.

Hasta entonces, las elecciones salteñas serán historia. La Provincia es uno de los siete distritos que han adelantado sus comicios de renovación legislativa, la que en Salta  tendrá lugar el 11 de mayo, junto a Jujuy, Chaco y San Luis. Este adelantamiento se fundamenta en la necesidad de que los electores tomen su decisión en función de la situación local y no sean influenciados por campañas vinculadas a la problemática federal.

La buena intención es de compleja aplicación atento a que muchas situaciones son consecuencia de medidas que adopta el gobierno nacional. Un solo dato confirma ese vínculo; el entusiasmo con el gobernador Gustavo Sáenz trata de mostrar en este tiempo la eficiencia de su administración no alcanza para evitar el riesgo cierto de la pérdida de puestos de trabajo en el norte de la provincia. En ese orden puede resultar muy negativo que estalle un conflicto que se viene advirtiendo en Orán y San Martín, por los despidos en el ingenio azucarero de Irigoyen y en la planta hidrocarburífera de Campo Duran.

En este último caso, la empresa Refinería del Norte fue la que confirmó el cierre definitivo de sus plantas de destilación atmosférica, destilación al vacío, hidrotratamiento y reformado catalítico de naftas en la planta radicada en Aguaray, marcando el fin de una era para la industria energética del norte argentino. Esta circunstancia también impacta en la pretensión del gobierno de La Libertad Avanza de mejorar su representación parlamentaria en octubre, pero en lo inmediato puede golpear el esfuerzo del oficialismo provincial, que es el que más bancas juega en la elección de medio tiempo.

Es que las decisiones empresariales no incluyen hacerse cargo de la situación social consecuente. Es ocioso describir el retroceso que significa que una empresa prescinda de personal, especialmente cuando no hay demanda de mano de obra en una región que lleva tres décadas sin superar la tragedia de la política privatista de los 90.

Esta es la urgencia que ha llevado a que haya una intervención directa de la cartera de Gobierno y Trabajo en negociaciones entre los obreros y la patronal de Tabacal, que la dejó como garante de que los derechos laborales sean respetados más allá del 11 de mayo. En el sector petrolero, el arreglo es más difícil.

Queda un breve lapso hasta que se abran las urnas y ronda el fantasma de la abstención. El ausentismo de los electores no resultará inocuo para un proyecto que trabaja por su continuidad.

Salta, 28 de abril de 2025

Te puede interesar

Desvinculación

La política perdió el alma que la sostenía: la militancia. En su lugar quedaron los oportunistas de turno, el pragmatismo vacío y una sociedad atrapada en la lógica del asistencialismo.

Revalorizar el federalismo para zanjar la grieta

De nada servirán ya las operaciones, las encuestas ni las lapiceras. Es el turno de la sociedad real. Estamos a días de unas elecciones cruciales para el futuro del país. El domingo nos encontraremos sin intermediarios con el reflejo directo de la voluntad popular frente al intenso momento de crisis que se vive a nivel nacional. Los salteños, que siempre damos más de lo que recibimos, tenemos la oportunidad de hacernos escuchar y respetar.

Desplome

La Argentina perdió en dos años más de medio millón de camas hoteleras y la ocupación turística se derrumbó un 23%. El turismo interno retrocede, el Norte sufre más que nadie y el país parece desconectarse de su propia movilidad.

Guía

Nuevos datos se están conociendo para construir la decisión que se debe adoptar el domingo, cuando se proceda a la renovación parcial del Congreso. Una importante cartera de proyectos que deberán tratar las Cámaras ha sido presentada en el marco del tratamiento del proyecto de Presupuesto 2026 y debiera conocerse cuál es la posición que sostienen quienes aspiran a ocupar las bancas en juego.

El fuero del nabo

El diputado nacional Emiliano Estrada se ampara en sus fueros para no declarar ante la justicia federal, en una causa donde dos de sus ex empleados ya fueron condenados.

Reforma

Aunque el hecho excluyente de estas jornadas es la elección del próximo domingo, las cuestiones que inmediatamente ocuparán la atención pública ya se han anticipado. Una de ellas es la reforma laboral, que encuentra a la estructura sindical fragmentada y con sus bases desmovilizadas.