Cara a Cara25/04/2025

Quintana: “Es urgente que la izquierda entre a la Legislatura para frenar el ajuste”

El candidato a senador por Capital de Política Obrera denunció despidos, precarización laboral y el vaciamiento de industrias en el norte salteño y propuso que la agenda obrera tenga representación política.

En Cara a Cara, con la conducción de Mario Ernesto Peña, el dirigente de Política Obrera y candidato a senador por Capital, Julio Quintana, expresó la necesidad urgente de que la izquierda tenga presencia en la Legislatura, en un contexto marcado por profundos conflictos laborales, despidos masivos y un creciente descontento social frente al ajuste económico.

“Tenemos una participación muy fuerte en las luchas obreras, tanto acompañando como interviniendo directamente”, señaló Quintana, quien destacó que hoy más que nunca es clave que haya una voz de izquierda en el poder legislativo. “La necesidad de una izquierda en la Legislatura es más aguda que en otros periodos”, afirmó.

Entre los conflictos que enumeró, mencionó la grave situación en el ingenio El Tabacal, donde tras 34 despidos recientes, se impusieron turnos fijos en un sistema que antes funcionaba por rotación. “Un trabajador va a tener que trabajar de noche toda su vida si la patronal no lo cambia. Y eso está prohibido por convenios laborales internacionales”, denunció.

"Salta es el paraíso del trabajo en negro", aseguró Quintana

También advirtió sobre un posible cierre de la refinería Campo Durán, lo que agravaría aún más la crisis laboral en la provincia. “Las empresas prefieren invertir en Vaca Muerta antes que en la Cuenca del Norte Salteño”, sostuvo. Según datos que compartió, hay 9000 trabajadores menos en el último período, de los cuales 3800 estaban registrados, especialmente en el sector minero. “Acá se acabó el relato de la minería”, lanzó.

Quintana además remarcó la importancia de las movilizaciones sociales del último tiempo, como el 24 de marzo, el 8M y las protestas universitarias. “Reflejan una tendencia de repudio y rebelión contra un gobierno que con su motosierra ha venido a destruir derechos y confiscar a los trabajadores”, dijo.

Finalmente, llamó a canalizar ese descontento mediante el voto. “Hay que convertir ese repudio en una acción política de los trabajadores. Que ingrese la agenda obrera al Congreso sería el primer paso para comenzar a revertir la tortilla en este país”, concluyó, proponiendo a Violeta Gil como una voz clave en Diputados para romper con el “monopolio político de intereses”.

Te puede interesar

“Una fuerza provincial no alcanza para frenar a Milei”, advirtió Leavy

El senador nacional Sergio Leavy aseguró que el Partido Justicialista es el eje del frente nacional contra el gobierno de Javier Milei.

Leavy: “Si privatizamos los ferrocarriles, olvídense de la minería”

De cara a las elecciones de octubre, el legislador nacional defendió su identidad política y apuntó contra privatizaciones que afectaron al norte argentino y, en la actualidad, se reeditan.

Leavy: "Sáenz va a tener que tomar una decisión"

Ante la emergencia del cronograma electoral que fija el 7 de agosto como plazo máximo para la presentación de alianzas, el Kirchnerismo presiona para que el Gobernador se defina en el campo de oposición a Milei.

“Milei construyó poder desde el enojo”: Natalia Nieto sobre el modelo libertario

La periodista advirtió que el Gobierno utiliza el enojo social para consolidar un ajuste, con recorte de derechos y represión como herramientas principales.

Natalia Nieto: “La avenida del medio no funciona en un país tan polarizado”

La periodista analizó el escenario político nacional y cuestionó la ambigüedad de ciertos posicionamientos provinciales frente al Gobierno.

Pacientes que no existen: Mangione reveló fraude millonario en Fundación Hemofilia

El titular de cartera sanitaria provincial informó sobre los últimos resultados de la auditoría sobre la Fundación Hemofilia, sobre quien pesa una investigación por presuntas irregularidades.