“No podemos seguir negando el cambio climático”: aseguró Galíndez
El candidato a diputado en segundo término del Frente Vamos Salta, afirmó que transformar la gestión ambiental debe ser una prioridad legislativa.
En Día de Miércoles, el candidato a diputado provincial en segundo término por el frente Vamos Salta, Gastón Galíndez, reafirmó su compromiso con el cuidado del medio ambiente y propuso iniciativas que podrían marcar un giro en la política ambiental de la provincia. Con una trayectoria vinculada a la gestión de riesgos y emergencias municipales, Galíndez busca volcar esa experiencia al ámbito legislativo.
“Durante muchos años recorrí la capital desde el área de prevención y emergencias, dando respuestas las 24 horas a distintos factores de riesgo municipales”, recordó Galíndez. “Los vecinos se van a acordar de las motos naranjas, las camionetas naranjas, atendiendo desde postes caídos hasta microbasurales”.
Según el candidato, esa experiencia en terreno lo llevó a interesarse en profundidad por el medio ambiente. “Hace más de 10 años que empecé a estudiar el ambiente porque veía cómo las tormentas eran cada vez más intensas, las sequías más prolongadas, los vientos más fuertes. Y ya en 2013 hablaba del cambio climático, cuando muchos lo negaban”, señaló.
Galíndez planteó que la discusión actual debe ir más allá de la respuesta ante emergencias y enfocarse en la prevención y sostenibilidad. En ese marco, destacó su trabajo en la producción y plantación de árboles: “Tenemos 20 mil en producción. En los primeros años plantamos cerca de 2.000 árboles, muchos en el Cerro 20 de Febrero tras el incendio. Este año llevamos otros 200, y quedan 400 más para el parque”.
Consultado sobre su interés en asumir un rol más importante en la gestión ambiental, no descartó aspirar a un cargo con mayor peso político. “Acá el ambiente tiene rango de secretaría, pero debería ser un ministerio. Está directamente relacionado con el desarrollo productivo y las finanzas. Por ejemplo, con una política de forestación se pueden generar bonos verdes y buscar financiamiento internacional. Hoy eso está en una etapa incipiente. Yo lo voy a empujar desde la Legislatura” aseguró.
Te puede interesar
El Congreso no pagará el viaje de legisladores para la despedida del Papa
Después de la discusión para que el oficialismo habilite el viaje de una comisión oficial de distintos bloques, Menem y Villarruel confirmaron que el Congreso no lo iba a financiar.
Elecciones en CABA: Adorni y Santoro disputan la punta, el PRO pelea por el tercer lugar
En la Casa Rosada manejan encuestas que los muestran al mismo nivel que el candidato del PJ. “Esta elección es entre el kirchnerismo y nosotros”, dicen.
"Que muestre las facturas de los comprados": Milei le respondió a Macri
El líder del PRO había asegurado que los funcionarios que emigraron de su espacio hacia La Libertad Avanza "tenían precio" y que solo quedaron "los que tienen valores".
Qué dijo Milei sobre sus niveles de popularidad
El mandatario consideró que los logros de su Gobierno "son impresionantes y no se hicieron con cualquier tipo de ideas sino con las ideas de la libertad".
Javier Milei: “Abrazar las ideas de la libertad trae prosperidad”
Así lo indicó el Presidente en una entrevista de la que participó el economista español Jesús Huerta de Soto, uno de sus referentes.
Yolanda Vega investigará $Libra aunque desconoce de criptomonedas
La diputada salteña admitió su desconocimiento sobre las monedas digitales mientras integra la comisión que analizará el rol de Milei en el caso $Libra.