Sin tregua entre Macri y Milei, ahora por la UIF y las causas de corrupción
A través de la Fundación Pensar, recordó cómo el organismo cooperó en el avance de investigaciones, como la Ruta del Dinero K, durante la gestión de Mauricio Macri.
A partir del Decreto 274/2025, el Gobierno de Javier Milei limitó la facultad de la Unidad de Información Financiera (UIF) para actuar como querellante en causas penales por lavado de dinero y corrupción. El PRO, a partir de la Fundación Pensar, lanzó un informe condenando la medida e insistiendo en que la misma "debilita la capacidad del Estado para sostener estas acusaciones".
El presidente introdujo cambios significativos en las competencias de este organismo y también en las de la Agencia Federal de Ciberseguridad (AFC), afectando la investigación de delitos complejos y el manejo de información sensible. Entre las reformas destacadas están la eliminación de la facultad de querellar de la UIF y ampliación de facultades de la AFC.
Para el espacio amarillo, lo primero "debilita la capacidad del Estado para sostener acusaciones en casos de corrupción y delitos económicos complejos, como los emblemáticos Cuadernos, Hotesur/Los Sauces y Ruta del Dinero K. La UIF había sido clave en el análisis técnico y financiero en estas investigaciones".
Sobre el segundo punto, el informe apunta: "La AFC ahora puede intervenir en la gestión de ciberseguridad de la UIF, lo que genera preocupación sobre el manejo de información sensible protegida por leyes vigentes".
La Fundación Pensar critica estas medidas, argumentando que debilitan la posición del Poder Ejecutivo y, a la vez, cuestiona la fundamentación del Ministro de Justicia sobre "equiparar las armas" entre defensa y acusación, señalando que la UIF actuaba como auxiliar técnico del Ministerio Público Fiscal, fortaleciendo la acusación.
Con información MDZ
Te puede interesar
Casa Rosada rindió homenaje a San Martín
Desde Casa Rosada destacaron que "las condiciones extremas que atravesó el Ejército de los Andes para lograr la emancipación es testimonio fiel del coraje que caracterizaba" al Padre de la Patria.
Milei, entre los cinco líderes mundiales con mayor aprobación, según sondeo internacional
El Presidente tiene 55% de imagen positiva y supera a Trump, Meloni y Lula. El ranking de la consultora Morning Consult es liderado por Narendra Modi.
Milei le dio la bienvenida a Petri "a las Fuerzas del Cielo"
El Presidente saludó al ministro de Defensa y flamante candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en Mendoza, en alianza con UCR, tras firmar su pase al partido violeta.
Cobos criticó la candidatura de Petri: "El frente debe cambiar de nombre y de color"
El diputado radical Julio Cobos expresó su desacuerdo por la decisión de ubicar al ministro de Defensa al frente de la lista de la alianza con LLA.
Karina Milei, tras la afiliación de Petri a LLA: "Defiende las ideas de la libertad'"
La secretaria general de la Presidencia y el ministro de Defensa formalizaron su afiliación al partido violeta para que el mendocino se convierta en candidato a diputado.
Finalmente hubo acuerdo con Juan Grabois y el peronismo irá unido a las elecciones de octubre
Mariano Recalde e Itahi Hagman encabezarán la lista en la Ciudad de Buenos Aires para el Senado y para Diputados. Jorge Taiana podría ser candidato en la Provincia.