Opinión18/04/2025

Resignificación

En los momentos culminantes de la Semana Santa, la Iglesia Católica siente la ausencia de quien es su líder universal. El papa Francisco ha delegado parte de sus obligaciones, limitado por su salud precaria que lo margina físicamente.

Pero toda la Iglesia trata de resignificar el valor de las fiestas religiosas en la vida del pueblo. Así lo ha hecho en estas horas la Conferencia Episcopal Argentina, destacando que “pese a la velocidad del mundo y el vértigo de la agenda pública, miles de personas se congregan en templos, capillas, plazas y calles para celebrar, con fe y emoción, el centro de su creencia”.

La Semana Santa es el corazón del año litúrgico. “No es una conmemoración simbólica: es la actualización viva de un misterio que da sentido a la vida entera”, dice el mensaje de la que es la máxima representación de la conducción de la Iglesia en todo el territorio nacional.

Son tiempos difíciles para el mundo y para la Argentina que no abandona en estos días su fe; al contrario, la redobla con actos profundos de sentido, que sostienen a muchas personas, especialmente a las que se debaten en medio del dolor, la pobreza y la incertidumbre. La de estas jornadas es para no pocos una experiencia transformadora.

Parte de la sociedad pone un paréntesis en estos días que “no son simplemente feriados; para los creyentes, son días santos”, dice la Conferencia Episcopal Argentina, que exhorta a reconocer su raíz espiritual y no invisibilizar la vivencia religiosa. 

En ese orden enfatiza en que “una cultura democrática se enriquece cuando reconoce y valora la dimensión espiritual de las personas. No se trata de imponer lo religioso, tampoco negarlo o excluirlo. La laicidad del Estado no implica indiferencia, sino garantía de libertad para todas las creencias”. 

Valen estas consideraciones cuando la intolerancia por razones políticas, religiosas y culturas generan un clima social de alta conflictividad. Y cabe, incluso, al momento de las prácticas de la fe, cuando se aguarda que sus mensajes se expresen de forma pacífica, respetuosa y comunitaria.

En estos días se exaltó la misión evangelizadora de la Iglesia. Marcelo Colombo, arzobispo de Mendoza y presidente de la CEA, planteó la necesidad de la reflexión sobre los migrantes y las comunidades originarias. “La acogida de estos hermanos alienta el diálogo intercultural y la solidaridad concreta, enriqueciendo la vida de la Iglesia, y haciendo a nuestras comunidades, más sabias y respetuosas de las diferencias", dijo.

Otro tema para reflexionar es la cultura digital, con fuerte incidencia en la vida cotidiana, en las relaciones interpersonales y la misma vida de fe. En la Misa Crismal, en la que se renuevan los votos del clero de cada diócesis, hubo un llamado a fortalecer la presencia misionera en el mundo digital. No solo para difundir la palabra de Dios; según el titular de la Conferencia Episcopal se deben superar “las hostilidades y desmesuras que muchas veces, cultiva en las redes el algoritmo del odio y la bronca, con intencionalidad política o de consumo o contra la misma comunión eclesial".

Estos días de fuerte espiritualidad deben atravesar el ámbito íntimo y privado y tomar trascendencia pública para acomodar, en función de principios morales, una convivencia perturbada por intereses contrapuestos, el egoísmo y la falta de solidaridad.

Salta, 18 de abril de 2025

Te puede interesar

Precios

Al cerrar este jueves la semana hábil sin cepo y con un dólar que muestra un comportamiento mesurado, la búsqueda de certidumbres se concentra en los precios.

En estas Pascuas recemos por Francisco

Hay algo en esta Semana Santa que me trae reminiscencias de otras épocas. Será la necesidad de la liturgia colectiva que cada tanto vuelve a convocar al pueblo argentino: la sociedad tiene lugares a los que vuelve y a los que marcha. También momentos.

Salta

La fundación de ciudades en el continente americano fue una de las estrategias del reino de España para consolidar su dominio. No era un hecho casual sino que cumplía objetivos claramente determinados, que Salta justificó hace 443 años.

Resultados

Junto a la cartelería callejera, ya apareció otra acción propia del tiempo electoral. Se trata de la ocupación ilegal de tierras por parte de familias que denuncian la carencia de viviendas.

Mensaje

El inicio de elecciones coincidió con la apertura de la Semana Santa. La celebración del Domingo de Ramos permitió escuchar reflexiones que sirven a la hora de describir el ánimo social en una provincia y un país impactado por decisiones económicas que profundizan diferencias.

Relato

La importancia de trabajar sobre las expectativas es central en la economía, ya en la antigua Grecia, al hablar de economía, se analizaba cómo influyen las expectativas.