Equilibrio
Se va tornando más complejo el panorama político nacional, con un gobierno obligado a negociar con gobernadores para imponer sus medidas. En tanto, los mandatarios disponen el ordenamiento en sus provincias con vistas a elecciones a través de las cuales pretenden consolidar el poder del interior del país.
La complejidad se entiende en tanto ambos sectores comparten muchos objetivos, pero en su consecución entran en conflicto. Varios manifiestos se están conociendo para mostrar posicionamientos como punto de partida para alcanzar consensos que son imprescindibles.
El Parlamento del Norte Grande, en su última reunión, aprobó un documento para acompañar las gestiones de los gobernadores de las diez provincias que integran la región que, con sus particularidades, sostienen los mismos propósitos. El análisis apuntó a dos aspectos condicionantes; por un lado, los reiterados vetos del presidente Javier Milei a leyes votadas en el Congreso, porque encierran el riesgo de debilitamiento de la institucionalidad democrática y por otro, el incumplimiento de acuerdos laboriosamente alcanzados. Los parlamentarios ratificaron la vocación de diálogo que expresan los Ejecutivos para lograr consensos, marcando diferencia de con la gestualidad libertaria de cerrar acuerdos sobre algunas cuestiones puntuales.
El reclamo del norte también se vio reflejado en un documento que cinco gobernadores suscribieron con el título de Un grito federal. Los mandatarios de Chubut, Santa Fé, Córdoba, Jujuy y Santa Cruz siguieron la misma línea de “defender los intereses de las provincias y, al mismo tiempo, contribuir a la gobernabilidad de la Argentina”.
“Hay un grito federal que necesita voces en el Congreso”, señalaron en el manifiesto, que también adelanta el camino que pretenden transitar ante la inminencia de la renovación parlamentaria de medio tiempo. Al igual que el Norte Grande, reivindicaron el esfuerzo realizado para alcanzar el equilibrio fiscal en sus provincias y en la Nación pero consideraron imprescindible que los avances incluyan las obras de infraestructura imprescindibles para alcanzar el desarrollo en todo el territorio argentino. Esa pretensión fundamenta el interés de esta liga de tener armados electorales en sus provincias para alcanzar un Congreso con una mirada federal.
En ese propósito se trabaja en Salta y lo ha explicado el ministro de Gobierno, Ricardo Villada. Desde el gobierno se piensa que “la defensa de un país verdaderamente federal debe estar en el centro del debate nacional, porque se necesita equilibrio territorial y eso se defiende en el Congreso”.
El funcionario expresó preocupación por las posturas radicalizadas que se observan en los debates e iniciativas que se discuten en ambas cámaras y que muestran a legisladores que responden más a lógicas partidarias que al interés provincial. A una semana del cierre de un plazo fundamental para el proceso electoral en marcha, que es el de inscripción de alianzas para los comicios del 26 de octubre, la línea directriz para definir la posición del oficialismo provincial pasa por evitar los extremos.
El gobernador Gustavo Sáenz, por estas horas, maniobra entre las negociaciones con el Ejecutivo nacional para recomponer el flujo de recursos a la caja provincial y la apelación a la responsabilidad de diputados y senadores nacionales para concurrir a la defensa de los intereses de Salta sin golpear al gobierno libertario por cuestiones partidarias.
Es un equilibrio que sólo se puede sostener si se pone en juego la capacidad de la dirigencia de postergar sus intereses sectoriales.
Salta, 31 de julio de 2025
Te puede interesar
Construcción
Comenzó una nueva etapa de gestión institucional en la Argentina y la Provincia está convocada a contribuir en la tarea. Es la forma como se está presentando la construcción del acuerdo político en torno de las reformas estructurales que el gobierno de La Libertad Avanza pretende llevar adelante.
Condena
La apertura del último tramo del mandato vigente en los gobiernos nacional, provincial y municipales, no solo ha tentado a algunos sectores a comunicar la pretensión de sus titulares a repetir mandato sino que obliga a fijar prioridades para resolver problemas de larga data. El tratamiento de los presupuestos para el próximo ejercicio fiscal es una buena oportunidad para debatir sobre la cuestión.
El desafío que tiene historia y marca el rumbo del futuro
Hay que prestarle atención a lo que pasa en cada rincón de la provincia. El interior no puede ser noticia solo cuando ocurre algún acontecimiento lamentable. Hay cosas también valiosas que merecen ser contadas. Sobre todo cuando se trata del progreso, de la familia, del trabajo y de la educación.
Contribución
Por estas horas, con el proyecto de presupuesto encaminado a su tratamiento en el recinto, toma fuerza la reforma laboral que prepara el gobierno nacional. Se han conocido distintos formatos y todos tienen algunos puntos en común respecto de los aspectos que se pretenden modificar.
Definiciones
La cercanía del cierre del año está apurando definiciones que son imprescindibles para encarar la etapa que se abrirá cuando se concrete la renovación del Congreso y de las Legislaturas Provinciales. Los resultados de las recientes elecciones también llevaron a cambios de gabinetes que están en ejecución en el Ejecutivo nacional y en muchas provincias.
Los de afuera
Si bien los outsiders en la política no nacieron con Milei, ¡qué manera de multiplicarse en estos tiempos! Es como si cada vez que la gente se harta de los políticos… apareciera un famoso diciendo: “Bueno, si nadie lo arregla, lo hago yo”.