Argentina Por: Agustina Tolaba17/04/2025

Advierten que “en Argentina es imposible acceder a la casa propia”

Un asesor financiero apuntó contra la falta de créditos hipotecarios y la estructura de subsidios que, según él, termina castigando a los más pobres.

En Día de Miércoles, el asesor financiero, Álvaro Pérez, lamentó la imposibilidad del acceso a la vivienda para miles de argentinos y cuestionó la falta de crédito hipotecario, por lo que apuntó contra los subsidios mal diseñados: "Siempre que alguien recibe un beneficio, hay otro que lo paga".

Argentina atraviesa una crisis estructural en el acceso a la vivienda. Según el asesor financiero, "no tener créditos hipotecarios" es uno de los problemas más graves del país. "Hay generaciones enteras, incluida la nuestra, que nunca pudieron acceder a un crédito hipotecario. Por eso en Argentina no hay casa propia", aseguró.

En ese sentido, Pérez reflexionó sobre el impacto de la falta de políticas sostenidas en materia habitacional. "Hubo muy pocos momentos donde se incentivó la casa propia, y los intentos que hubo, como los créditos subsidiados por el ANSES, terminaron afectando otros sectores como el sistema jubilatorio. No hay almuerzo gratis", afirmó.

Con una visión crítica sobre el sistema de subsidios, fue claro: "El déficit de Aerolíneas lo pagan los wichís, aunque nunca hayan tomado un avión. Ese es el verdadero problema de la injusticia social. El costo oculto de los beneficios mal diseñados siempre lo termina pagando el que menos tiene".

Madile, sobre Uber: “No podíamos seguir escondiendo la basura debajo de la alfombra”

En ese contexto, remarcó la necesidad de un cambio: "Argentina necesita nuevas ideas. No podemos seguir eligiendo modelos que justifican el déficit fiscal, porque eso solo lleva al endeudamiento o a más inflación, que castiga al que menos tiene".

También hizo un llamado a "desafiar" a la ciudadanía, y en especial a "doña Rosa", figura que utilizó como representación del ciudadano común: “Doña Rosa apenas llega a fin de mes, tiene que elegir entre pagar los medicamentos o ayudar a su nieto. Pero también tiene poder: en la urna. Ahí elige un modelo de país, ahí define si quiere más inflación o un Estado ordenado”.

Pérez sostuvo que el país necesita "orden fiscal, monetario y tributario" para poder generar condiciones que permitan el desarrollo, la inversión y, en definitiva, la posibilidad de que los argentinos puedan volver a soñar con la casa propia.

"La Argentina tiene un sector privado fuerte, creativo, con gente formada. Pero no ha tenido reglas estables ni incentivos reales. Si no corregimos eso, la inversión se va, como pasó con Paraguay, que supo aprovechar nuestras falencias", afirmó.

Te puede interesar

Las reservas del Banco Central cayeron u$s74 millones y rompieron la racha positiva

El BCRA cerró con u$s40.576 millones, cortando cuatro jornadas consecutivas de suba. Desde el FMI volvieron a advertir: “Las reservas netas siguen siendo críticamente bajas”.

Día del Niño: volvieron a cambiar la fecha y ahora coincide con feriado nacional

La celebración volverá al tercer domingo de agosto, el mismo día del feriado por San Martín, sin traslado oficial en el calendario.

La venta de ropa se desplomó 7,7% en mayo-junio y pone en jaque al sector

La falta de demanda y el consecuente aumento de stock son las principales preocupaciones de las empresas del sector, según un informe de la CIAI.

Nación postergó hasta septiembre la licitación de la ruta del Mercosur

La Secretaría de Transporte resolvió que la convocatoria permanecerá abierta otro mes. El estratégico corredor es el primero que se privatizará.

El consumo masivo detuvo el repunte y cayó en junio

Pese a la desaceleración inflacionaria, el gasto privado no se recupera y las ventas en supermercados y mayoristas se desploman.

YPF: Argentina presentó sus argumentos y aguarda fallo clave para evitar perder las acciones

El país apeló la orden judicial que obliga a entregar el 51% de las acciones estatales y busca una suspensión definitiva sin garantías.